Secciones

Daños totales en incendio en el centro

PUERTO MONTT. Cinco Compañías de Bomberos llegaron a la emergencia.
E-mail Compartir

Totales fueron los daños que provocó el incendio que la tarde de ayer ocurrió en pleno centro de Puerto Montt, movilizando la emergencia a cinco compañías de Bomberos, que evitaron que e fuego se propagara al resto de los inmuebles aledaños.

La alarma fue dada alrededor de las 16.15 horas y los equipos de emergencia concurrieron a calle Huasco 126 interior.

Las llamas y el humo se podían observar desde distintos puntos de la zona céntrica.

Se trataba de una vivienda de dos pisos y de construcción de madera, de aproximadamente 200 metros cuadrados, que fue afectada por las llamas casi en su totalidad.

Juan Carlos Leyton, capitán de la Tercera Compañía de Bomberos, explicó que el combate del fuego se complicó, debido a la cercanía de los inmuebles vecinos, y el fuerte viento sur.

"Al final, evitamos que las casas que estaban muy cerca del lugar siniestrado no fueran afectadas", comentó el oficial de Bomberos.

La casa es de propiedad de Martín Arens, pero era subarrendada, por lo que se estima que por lo menos cinco personas resultaron damnificadas.

En el lugar no hubo personas heridas, sólo daños materiales en el inmueble siniestrado.

Margoth Rebolledo, vecina de calle Huasco, dijo que lleva viviendo más de 40 años en este punto del centro, y que nunca había vivido una emergencia como esta.

"Estábamos almorzando, cuando sentimos una fuerte explosión, y salimos a mirar al patio y vimos que la casa estaba ardiendo. Por suerte nuestra casa no fue afectada", comentó.

Instruyen sobre resguardo de derechos de la primera infancia

LOS LAGOS. Al encuentro, que fue organizado por la Superintendencia de Educación, concurrieron unos 200 representantes de establecimientos educacionales.
E-mail Compartir

Cronica El Llanquihue

"Mirando la Primera Infancia con Enfoque de Derechos", tiene por nombre el Seminario organizado por la Superintendencia de Educación y congregó a más de 200 directoras, educadoras y técnicas de párvulos; además de otros profesionales de jardines infantiles, salas cuna y establecimientos educacionales de toda la Región de Los Lagos.

El panel de expositores estuvo compuesto por Ana María Arón, doctora en Psicología y directora Ejecutiva del Centro de Estudios y Promoción del Buen Trato de la Universidad Católica de Chile; Ximena Bugueño, jefa de la División de Promoción y Resguardo de Derechos Educacionales de la Superintendencia de Educación; y Katherine Eisele, coordinadora de la Unidad de Promoción de Ambientes Bien Tratantes de Junji.

"Esta iniciativa se realizó con el objetivo de dar a conocer las nuevas funciones de la Superintendencia de Educación, que desde el 1 de marzo de este año amplió sus atribuciones de recepción de denuncias, fiscalización y sancionatorias, a los jardines infantiles y salas cuna, tanto públicos como privados", explicó el director regional de la Superintendencia de Educación, Víctor Reyes.

Por su parte, Ximena Bugueño, jefa de la División de Promoción y Resguardo de Derechos Educacionales de la Superintendencia de Educación, expresó que "este tipo de iniciativas busca convocar a las distintas personas que trabajan en primera infancia a una conversación acerca del rol que tenemos de garantes del derecho a la educación de los niños, es decir una educación que resguarde y respete permanentemente su integridad psicológica, su integridad física y que además procure proveer espacios de aprendizaje que respondan a las necesidades de los distintos niños que asisten a las salas cuna y jardines infantiles", destacó.

En tanto, la psicóloga de la Universidad Católica, Ana María Arón, realizó una presentación que estuvo principalmente enfocada en las educadoras y técnicos de párvulos, señalando al respecto "lo importante que es para las educadoras estar bien, para tratar bien a otros y en ese sentido, ponerle mucho énfasis al autocuidado que significa cuidar el bienestar personal de cada una de las personas que trabajan con los niños para poder transmitir el bienestar a los niños".

La iniciativa se enmarca en el Plan Regional de Promoción de derechos Educacionales, que busca que las madres, padres, y/o adultos responsables, chilenos y extranjeros, y sus hijas e hijos conozcan y se invistan de los derechos que les asisten para no ser discriminados y para comprender el sustento formativo que deben contener las medidas disciplinarias y los protocolos existentes en el establecimiento educacional. Porque una Educación de Calidad comienza en la Primera Infancia.

Intendencia

El 5 de mayo de 2015, se publicó la Ley N° 20.835, que creó la Subsecretaría de Educación Parvularia y la Intendencia de Educación Parvularia. Esta iniciativa forma parte de la Reforma Educacional impulsada por el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet Jeria, cuyos ejes esenciales en materia de Educación Parvularia, se han centrado en el aumento de cobertura, calidad y creación de una nueva institucionalidad.

Desde el 1 de marzo de 2017, la ciudadanía ya ha observado el actuar de la Superintendencia en el nivel parvulario, dando respuestas a sus consultas, iniciando procesos en función de reclamos y denuncias ingresadas.