Secciones

Sago y Agrollanquihue se suman a debate por reforma a Código de Aguas

COMISIÓN. Senador Quinteros aseguró participación de gremios agrícolas. JAPÓN. Diputado Espinoza informó de importantes beneficios para la región.
E-mail Compartir

El compromiso que la comisión de Agricultura del Senado escuchará los planteamientos de los gremios agrícolas de la región en el marco de la discusión de las reformas al Código de Aguas, estableció el senador (PS) Rabindranath Quinteros con los representantes de Agrollanquihue y Sago. La comisión de Agricultura del Senado comenzó el período de audiencias para la revisión del proyecto de ley -que se encuentra en su segundo trámite- con la presentación del director de la Dirección General de Aguas (DGA), Carlos Estévez.

El senador Quinteros explicó que la comisión de Agricultura recibió más de 70 solicitudes de personas y organizaciones, que buscan entregar sus observaciones y comentarios frente a este proyecto. En ese contexto, el parlamentario aseguró la participación de los gremios agrícolas de la región, con los que se reunió previamente en Puerto Montt.

Eduardo Schwerter, presidente de Agrollanquihue, y Christian Arntz, presidente del Consejo Directivo de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno, Sago, destacaron la disposición del legislador para facilitar su participación en el debate sobre la iniciativa.

La reforma al Código de Aguas en discusión modifica una serie de aspectos contenidos en la normativa vigente, según explicó Quinteros. Entre estos cambios, se cuenta el de temporalidad de los derechos de aprovechamiento de aguas, que de ser perpetuos pasarán a ser otorgados a 30 años.


Firman acuerdo para el estudio de la Marea Roja

La cancillería de Chile logró un acuerdo con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (Jica), para la ejecución de un estudio científico de mayor profundidad respecto a la Marea Roja, lo que significa un importante beneficio para la región.

Fue el diputado (PS) Fidel Espinoza quien dio a conocer esta iniciativa, tras una gira que lleva adelante en Japón e Indonesia.

La Jica es una institución presidida por Kasuhiko Koshirana, y con el acuerdo se busca que profesionales de más alto nivel en ciencia e investigación, busquen fórmulas que permitan prevenir en el futuro eventuales nuevos fenómenos de Marea Roja y buscar métodos para enfrentar sus efectos.

"Hemos logrado dar una temporalidad mucho mayor a este apoyo importante, que va a tener la investigación científica para la Marea Roja en nuestra región. Un tema de enorme interés, ya que Japón es pionero a nivel mundial en este tipo de materia y, por ende, nos va a poder entregar insumos muy importantes, que van a permitir prevenir en el futuro eventuales fenómenos de la Marea Roja y buscar fórmulas para enfrentar estos efectos", dijo el diputado Espinoza desde Japón.

El presidente de la Cámara de Diputados subrayó la importancia de este apoyo japonés en una materia tan sensible para este punto del país y el extremo sur.

"Japón nos ha ayudado cada vez que hemos vivido problemas en nuestro país y nuestra región con fenómenos de la naturaleza. Ocurrió con la erupción de los volcanes en Chaitén y Puerto Varas, con el tsunami del 2010, con los incendios y hoy nos ofrecen todo su respaldo en un tema de alta sensibilidad para la Región de Los Lagos y el país", reiteró.

El parlamentario valoró la instancia alcanzada con Japón. "Nos entregan herramientas de la ciencia y tecnología", manifestó.

El presidente de la Cámara de Diputados, Fidel Espinoza, participó como expositor del foro parlamentario sobre sustentabilidad y desarrollo, que se llevó a cabo en Indonesia y que ha reunido a líderes políticos de 43 naciones.

Fiscalía regionalejecuta nuevo modelo por agresiones sexuales en menores

E-mail Compartir

Algunos aspectos que fueron considerados como relevantes por el fiscal regional Marcos Emilfork en la implementación del modelo integral a niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos sexuales, dicen relación con los exámenes sexológicos que no se van a realizar en cualquier lugar.

"Se efectuarán en determinados recintos hospitalarios que ya fueron protocolizados por el servicio de salud, a quien felicitó por esta tarea, donde habrá un nivel de esperticia mayor y donde nosotros colocamos con la Unidad de Víctimas y Testigos mudas de ropa", manifestó Emilfork.

Se incrementan los controles para prevenir los abigeatos

FIESTAS PATRIAS. Carabineros, la PDI y la Gobernación Provincial trabajan en varios planes.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI) han ideado diversos planes en la Provincia de Llanquihue que permitan evitar el robo de ganado, debido al incremento en e l consumo de carne en la celebración de Fiestas Patrias.

Pese a que ha bajado, en un 30 por ciento, el delito de abigeato en este punto de la zona, las autoridades encabezadas por el gobernador Juan Carlos Gallardo han planificado diversos controles carreteros y carnicerías.

Para la autoridad de la Provincia de Llanquihue, esta instancia tiene como propósito definir las líneas de trabajo tendientes abordar los distintos temas de seguridad pública, principalmente en este mes de septiembre, donde se incrementan las actividades en el calendario nacional. "Nuestro énfasis está en promover acciones preventivas e intensificar la vigilancia policial en las ciudades, carreteras y rutas", aseveró.

Carne

Gallardo informó que desde agosto se está trabajando fuertemente con operativos en diferentes puntos de la provincia y con especial atención en el delito de abigeato, a través de controles de amplia cobertura y fiscalización permanente de Carabineros.

"En estas fechas suele incrementarse -el control- porque existe un mayor interés por parte de las personas de adquirir más carnes en el comercio; por lo tanto, aumenta la comisión de este ilícito que afecta a nuestros agricultores", adujo.

Para el gobernador, los actuales indicadores son muy favorables, ya que este año se han registrado 88 casos, mientras que en el 2016 esta cifra alcanzaba a los 118 casos. "Es decir, se ha generado una baja de un 30 por ciento. Vamos intensificar el trabajo a través de distintos mecanismos: por ejemplo, Carabineros realizando sus operativos de impacto en las rutas de la provincia, los controles vehiculares y la revisión de los vehículos".

A ello se suma el despliegue que realizarán las instituciones públicas como el Servicio de Impuestos Internos, el SAG, y la autoridad sanitaria. "Se incrementará la fiscalización en carnicerías y mercados, para asegurar a los consumidores que los productos cárneos están en buen estado, respetando las cadenas de frío", dijo.