Secciones

ELECCIONES PARLAMENTARIAS 2017

E-mail Compartir

-¿Cuáles son sus ideas centrales?

Apoyaré políticas pro empleo y de crecimiento económico, especialmente para las comunas del D26, que sean coincidentes con el respeto por el medioambiente, la propiedad privada, los trabajadores, y con todos aquellos emprendedores que decidan invertir para hacer más grande nuestra zona.

-¿En qué áreas colocará el acento?

-Promoveré políticas que mejoren la gestión público-privada en: Salud, educación, conectividad, seguridad, paz, libertad, justicia social; y que pongan especial énfasis en la promoción de la persona humana, desde su concepción hasta la muerte natural, y a la familia como el centro del quehacer del Estado.

La diputada identifica como una de las tareas importantes el poder darle una mejor calidad de vida a los barrios antiguos, que es, por ejemplo, algo que se está proponiendo en el nuevo Plan Regulador de Puerto Montt.

-¿Terminar con el centralismo?

-Hay que hacer fuerza para que se puedan considerar estas regiones que están más postergadas y alejadas del centro. ¿Se habla mucho de la descentralización?; pero me ha tocado ver desde el Congreso lo que cuesta que comprendan cómo vivimos en el sur.

-¿Existe desconocimiento de una región dispersa?

-Todas las iniciativas desde el Parlamento tienen que tener estas miradas de región y de las necesidades de nuestra gente, que vive en los sectores rurales y debemos dale mejor calidad de vida.

La idea central de la propuesta del ex director de Cultura es diseñar el territorio del Futuro: "Debemos construir Chile desde una democracia participativa verdadera. Sólo la diversidad de ideas de los habitantes de cada territorio permitirán proyectar para nuestra y futuras generaciones las ciudades y el país en el que queremos vivir. Queremos fortalecer ciudades amables, sostenibles e incluyentes".

-¿Más planificación?

-Hay que planificar el orden de la región y de las ciudades.

-¿Más a largo plazo?

-Las ciudades están pensadas a corto plazo y por eso se tiene que mirar a futuro de la región que queremos, con metas que permitan renovar Los Lagos.

Un trabajo cercano con la comunidad es lo que proyecta José Roberto Aburto, pastor evangélico y comunicador social. Roles que le ha permitido trabajar muy de cerca con las organizaciones sociales. Al tratarse un sistema presidencialista en nuestro país, su propuesta se basa en la gestión para sacar adelante los temas de esta zona.

-¿Gestionar recursos y políticas de desarrollo?

-Para las organizaciones que hoy sienten que sus representantes están bastante distantes.

-¿Hacia dónde se dirigen sus propuestas?

-Estoy en un proceso de conseguir información. De hecho, estoy en Chiloé (ayer) y mi idea es poder trabajar muy de cerca con la comunidad.