Secciones

Cancillería confirma que "no hay chilenos afectados" por el huracán "Irma"

DESASTRE NATURAL. Heraldo Muñoz mandó sus condolencias por los fallecidos en el Caribe, México y Estados Unidos.
E-mail Compartir

Heraldo Muñoz, el ministro de Relaciones Exteriores, confirmó ayer que no hay ciudadanos chilenos entre los afectados por el huracán "Irma", que ayer hizo contacto con Florida, en Estados Unidos.

"No hay chilenos afectados. Los compatriotas han seguido las instrucciones de las autoridades locales de Miami que han pedido la evacuación de las áreas más sensibles", aseguró. "Estamos siguiendo esta situación minuto a minuto y estamos en contacto con nuestros consulados, aunque sea en los lugares donde han sido trasladados", explicó.

El viernes, Cancillería informó que ha recibido 49 solicitudes de familiares de chilenos que se encuentra en algunas de las zonas afectadas por el huracán, de los cuales 17 aún no habían contestado. Si bien esa situación se mantiene, Muñoz llamó a la calma al asegurar que esto se debe a problemas de comunicacón a raíz del paso de la tormenta por el Caribe y la costa de Florida.

"Es importante tener presente que sí hay chilenos que todavía no han sido contactados pero eso no quiere decir que estén desaparecidos o afectados. Simplemente que no ha habido posibilidad física real de contactarlos por las fallas a las comunicaciones que ha provocado este huracán y los que vienen", señaló.

Asimismo, informó que una familia compuesta por cinco compatriotas que estaban en una de las islas más azotadas por el fenómeno, San Martín, fue trasladada hasta la isla de Guadalupe "en buenas condiciones".

El canciller agregó que debido al paso del huracán por Cuba, los consulados de la Habana y Miami, fueron evacuados de la zona y están fuera de las zonas de peligro.

El secretario de Estado, además, aprovechó de mandar sus condolencias por los fallecidos en el Caribe y en Estados Unidos a raíz de esta tormenta. También extendió este gesto hacia los fallecidos por terremoto de 8,2 grados en la escala de Richter que azotó la noche del jueves a México, dejando al menos 65 muertos. "Nuestras condolencias a los países del Caribe, a Estados Unidos, particularmente al estado de florida, y a los afectados por el terremoto en México y Guatemala", manifestó Muñoz.

Guillier y carta de ex comandantes: "Hay ofensores que no han cumplido"

POLÉMICA. El candidato presidencial llamó a decir "la verdad" para "encontrar los restos de los detenidos desaparecidos".
E-mail Compartir

Alejandro Guillier, el candidato presidencial de Fuerza de Mayoría, se refirió ayer a la carta de un grupo de ex comandantes de las Fuerzas Armadas y Carabineros publicada el viernes en El Mercurio, en la que cuestionaron las determinaciones de la justicia en casos de violaciones a los Derechos Humanos (DD.HH.) que involucran a miembros en retiro de sus filas y también cuestionaron el anunciado cierre del penal Punta Peuco.

El senador independiente señaló que "si esta carta se hubiera dirigido con más fuerza a quienes violaron los DD.HH., a quienes conocen la verdad, sería una situación muy distinta en nuestro país. Y así, objetivamente, los jueces podrían avanzar haciendo justicia y probablemente pensando en algunos casos de perdón y reparación también a los ofensores".

"Si no hay una señal clara de arrepentimiento real, profundo, sincero, acompañado de gestos de reparación, no vamos a tener una paz verdadera, legítima y justa que realmente reúnan a los chilenos. Es necesario romper los círculos de silencio que mantiene a las víctimas todavía con cada vez más desesperación", agregó.

En ese sentido, fue enfático en señalar que "cada uno tiene que asumir su rol en esta historia y hay algunos ofensores que no han cumplido con su tarea. Le pido a los propios ex comandantes que hagan otra carta, nosotros la hemos recibido, la estamos respondiendo, vamos a meditar, pero dirijan esa carta a sus propios camaradas que cumplan con el mínimo estético y ético de decir de una vez por todas la verdad de lo que ocurrió. Que permitan encontrar los restos de los detenidos desaparecidos o saber con certeza cuál fue su final".

"Entonces, hablemos de verdad, de patriotismo, de unidad nacional y de compromiso por un Chile mejor", agregó.

El candidato emitió estas declaraciones luego de visitar la tumba de Salvador Allende para rendir un homenaje al ex Presidente y a las víctimas de la dictadura. Al abanderado lo acompañaron la senadora Isabel Allende (PS), otros personeros políticos y familiares de detenidos desaparecidos.

Los presentes en el Cementerio General de Santiago también estuvieron frente al memorial de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos, donde también dejaron unos claveles rojos.

Guillier, por último, criticó que los dos candidatos presidenciales de la derecha, el ex Mandatario Sebastián Piñera (por Chile Vamos) y José Antonio Kast (independiente), llamaran a no confundir "justicia" con "venganza", siendo criticados por organizaciones, como la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD).

Palabra de ME-o

El candidato presidencial por el PRO, Marco Enríquez-Ominami, también se refirió a la polémica carta y afirmó que ninguno de los firmantes de la misiva colaboró "un milímetro con la justicia".

"Recordar a los ex uniformados que han tenido 27 años para colaborar con la justicia, que hoy nos llaman a los chilenos que tengamos compasión por militares condenados, cuando ellos no hinchieron ningún esfuerzo por colaborar", señaló ME-O.

Según el abanderado del PRO, "también los símbolos importan, tienen que pagar, no solamente por cumplir en cárcel, tienen que pagar doble porque no ayudaron".

Junto a esto, el presidenciable propuso terminar con el secreto de la comisión Valech y prohibir los homenajes vinculados con violadores de DD.HH. Además, emplazó a los comandantes a contestar, "si es verdad que en algunas salas de sus aulas hay algún homenaje a Augusto Pinochet".

Las declaraciones de ME-O fueron emitidas tras dar a conocer sus propuestas en materia de género, ocasión en que valoró el legado de la Presidenta Michelle Bachelet en este tema. "Decirle a algunos candidatos y candidatas que no basta definirse feministas, esa es una definición muy importante, pero no es suficiente", sostuvo.

Peligro de involución

E-mail Compartir

El alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, advirtió sobre un "peligro de involución importante" en materia de reconocimiento de los crímenes a los DD.HH. en vista de la conmemoración 44 del pronunciamiento del 11 de septiembre de 1973. "Tenemos la certeza de que el pueblo de Chile va a volver a entrar a La Moneda y ya no hayan quienes celebran en privado el 11 de septiembre, no hayan quienes en público hablan de democracia pero que todavía dicen que el único error de (Augusto) Pinochet fue no matar a todos los comunistas", señaló la autoridad comunal.

Producto del cambio climático

El canciller chileno, Heraldo Muñoz, aseguró que los recientes acontecimientos climatológicos ocurridos en el Atlántico (los huracanes "Irma", "José" y "Katia") se deben al cambio climático. "Quizás, la naturaleza está enojada con nosotros. Porque a estos huracanes, que son varios, se suman terremotos en México y Guatemala. Quizás porque le hemos hecho daño a la naturaleza es que esto está pasando", señaló.