Siempre será bienvenido y digno del mayor de los respaldos, todo lo que se realice para impulsar el avance de las pequeñas economías de nuestra zona, cuyos desafíos acometen con mucho dinamismo y esperanza los esforzados y creativos emprendedores sureños.
Entre las iniciativas de apoyo al emprendimiento local, que están resultando de importante eficacia, -y en un marco de unidad público-privada-, sobresale la organización de periódicos encuentros y ferias, donde estos laboriosos productores pueden exhibir al público el fruto de su ingenio, capacidades, dedicación y perseverancia. Ello tras aceptar el desafío de sumarse al motor económico del desarrollo regional, estimulados por el abanico de posibilidades que en ese rubro se van abriendo con promisorias expectativas. Y al alero de programas gubernamentales y del propio sector privado, que estimulan el auge de esta innovadora palanca progresista que, partiendo de modestas plataformas individuales o familiares, se ha ido incrementando de manera sostenida.
Este año, Puerto Montt, especialmente, ha sido el escenario principal de la concreción de varias de estas citas de pequeños emprendedores tanto urbanos como rurales. Eventos, que junto a su connotación de innovadora diversificación productiva, que nace desde el plano artesanal, han servido también para potenciar los atractivos turísticos locales, que ameritan de estas singulares sorpresas para combatir la estacionalidad que se cierne en los duros inviernos del sur, que impiden el disfrute de su naturaleza simpar.
Ese es el sello que ahora tiene el encuentro organizado por la Agrupación de Emprendedores "Encantos del Sur", que -con la participación de representantes de comunas de la zona (150 en total)- se desarrolla -hasta el próximo domingo 10- en la carpa habilitada en el frontis de la Gobernación Provincial en esta capital regional.
Cuando se establecen alianzas entre los municipios y estas organizaciones emprendedoras, es que el crecimiento es sólido. Y desde la base misma.