Secciones

Comandante de Carabineros es indagado por cuatro delitos de VIF

JUZGADO DE GARANTÍA. Ayer fue formalizado por desacato y hubo suspensión condicional del procedimiento. Al salir del tribunal, intentó agredir a la prensa, al igual que su abogado. DOS MESES. Ambos funcionarios quedaron con medidas cautelares y la institución realiza sumario administrativo.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Problemática fue la salida del Juzgado de Garantía del teniente coronel Sergio Fernando Fuentealba Sánchez, de dotación de la Décima Zona de Carabineros, tras ser formalizado por el delito de desacato, audiencia en la cual se arribó a una suspensión condicional del procedimiento.

El comandante Fuentealba está siendo investigado por cuatro delitos desde los últimos meses del año pasado, en el contexto de violencia intrafamiliar (VIF) contra su esposa.

Ayer, en la sala tres del Juzgado de Garantía, fue formalizado por desacato, pero el Ministerio Público solicitó la suspensión condicional del procedimiento.

Tras las peticiones realizadas por el abogado querellante Juan Fernández, representante de la víctima, el magistrado Patricio Rondini dio a lugar a la suspensión del procedimiento.

De acuerdo al juez Rondini, el oficial de Carabineros, en servicio activo, no puede acercarse al domicilio donde vive su cónyuge,y tampoco podrá acercarse a su esposa y tiene prohibición de usar armas de fuego fuera de su actividad laboral, que desarrolla en materia administrativa entre las 8 y las 20 horas.

Tribunal

El comandante Fuentealba, a la salida del tribunal, no quiso hablar con los medios de comunicación e intentó agredir a los camarógrafos.

"Esto es por tonteras, pero fue por el asunto de un amante donde había una relación extra marital y no existe maltrato", adujo escuetamente.

Su abogado Rodrigo Barrientos, quien también fue parte de los incidentes a la salida del Juzgado de Garantía, manifestó que "aquí no hubo condena, es una suspensión condicional del procedimiento y todos los antecedentes ya fueron entregados. Esto ya fue resuelto por el tribunal", aseveró.

Desde la Décima Zona de Carabineros, no hubo ningún pronunciamiento respecto a este hecho, pese a las consultas realizadas, aunque en enero de este año el general Jorge Karachón dijo que había una investigación administrativa.

El abogado querellante y representante de la víctima, Juan Fernández, confirmó que son cuatro las causas que se investigan contra el oficial.

Una de ellas es una denuncia por maltrato habitual, presentada por el Sernam y la que está radicada en la Fiscalía de Macul en Santiago, lo que fue indicado por la fiscal Ingrid González.

"La misma fiscal en estos momentos está llevando la investigación en contra del maltrato reiterado contra la hija de ambos, quien ha relatado ciertos hechos respecto a la formación que ella estaba recibiendo", adujo. A estos dos hechos se suman dos desacatos, uno resuelto ayer.

El abogado también se mostró extrañado por la actitud asumida por el alto mando, que intentó quitarle la casa a la víctima, lo que fue evitado hace una semana.


Formalizan a dos carabineros en Calbuco


por violencia innecesaria: la víctima murió

El hecho ocurrió el domingo dos julio en horas de la noche (22.05), tras el proceso eleccionario de las primarias en Calbuco.

Jorge González Oyarzo permanecía en estado de ebriedad en la costanera de avenida Brasil, lugar donde fue controlado por dos funcionarios de la Cuarta Comisaría de Carabineros.

En ese lugar varias personas observaron una situación irregular, que en los días posteriores, y por encargo del fiscal jefe Marcelo Maldonado, fue indagado por la Brigada de Homicidios de la PDI.

Jorge González se encontraba sobre una plataforma de concreto aledaña a la playa, y de acuerdo a la investigación, el carabinero -ahora imputado- Fabián Cortés, empleó sin causa justificada en contra del fiscalizado y víctima violencia innecesarias, golpeándolo con uno de sus hombros, lo que provocó que González Oyarzo perdiera el equilibrio y cayera de espaldas desde una altura de dos metros, golpeándose la cabeza en una rampa de concreto.

Casi una semana estuvo el calbucano internado en la UCI del Hospital de Puerto Montt y falleció el 8 de julio, víctima de las graves heridas en la cabeza.

Obstaculizó

El suboficial Héctor Núñez (ahora imputado) estuvo a cargo del procedimiento. Pese a ser sindicado por terceros de participar en el hecho, de acuerdo a la indagatoria preliminar, habría obstaculizado gravemente el esclarecimiento del suceso.

"Consideramos que existe una seria omisión de antecedentes que estaban en conocimiento de los funcionarios policiales al momento de los hechos, que no fueron aportados y que fueron omitidos. Se informa de una circunstancia que efectivamente no era la que le contaba el testimonio fundamental prestado en ese mismo momento y de la sindicación prestada por estas personas que se encontraban en el lugar", expresó el persecutor.

El carabinero Fabián Cortés fue formalizado por violencia innecesaria con resultado de muerte y el suboficial Héctor Nuñez, por obstrucción a la investigación, entregando un parte que informaba de una caída casual.

Carabineros no se refirió a este hecho, pero se sabe que llevan adelante un sumario.

El sobrino de la víctima, Rubén González, dijo que desde el principio se supo que Carabineros no procedió bien.

"Faltaron a su protocolo y ahora estamos demostrando con hechos su participación, donde mucha gente se involucró", dijo.