Secciones

"Pinceladas del alma" se exhibe en la Municipalidad de Puerto Varas

MUESTRA. Con 19 obras de óleo sobre tela y ocho de acrílico en madera, Yane Mardones expone su trabajo.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Exhibiendo el trabajo y técnica puesta en práctica por años, la artista Yane Mardones da vida a "Pinceladas del alma", una muestra de 27 obras que incluyen óleos sobre tela y acrílico en madera, las que están siendo expuestas en el hall de la Municipalidad de Puerto Varas.

Con ello se refleja el momento que vive la pintora, quien cuenta con un taller en el que transmite su experiencia en el área.

"En la búsqueda de aquello que desde niña despertó mi curiosidad, al ver maravillosas telas impregnadas de pintura, comencé a explorar en el dibujo. Con el pasar de la práctica , finalmente me quedé en el óleo, donde me fui dando cuenta que el pincel se transformó en el materializador de mis sueños, hasta llegar a lo que hoy me colma de alegrías, la creación de mi taller Sanando el alma", comenta Mardones.

"Pinceladas del alma" estará hasta el 31 de septiembre en el recinto edilicio de la ciudad de las rosas. La muestra es gratuita y puede ser visitada en horario de oficina.

Pese a que debía alejarse de su familia, amigos y trabajo, Joaquim Piqué decidió venirse desde Cataluña hasta Chile, con el objetivo de enfrentar un nuevo desafío en su carrera artística; ser el encargado del área vocal del Teatro del Lago, que incluye los cursos de la Escuela de las Artes y el programa ¡Puedes Cantar!, gestionado junto a Fundación Ibáñez-Atkinson, donde ya se cuenta con más de 70 alumnos. Con ideas y propuestas que permitirán darle un nuevo sello al centro cultural, con miras a la celebración de sus diez años, el ex director de la Escolania de Montserrat -escuela con ocho siglos de antigüedad- asegura que llegó a radicarse a Frutillar para enseñar lo que hay más allá de la música.

-¿Qué te hizo tomar la decisión de venirte a Chile?

-Nicola Schiess me contactó a través del coro de la Escolania de Montserrat. Yo estuve unos días en casa buscando información, porque desconocía por completo al Teatro del Lago, y jamás en mi mente estuvo la opción de irme de Cataluña, pero buscando en internet vi la dinámica que tenían, lo que ofrecían y la energía que capté de la gente que trabaja aquí, y me atrajo.

-¿Fue muy difícil dejar tu vida en Cataluña?

-Yo me siento artista, generador de espectáculo, y la potencialidad que vi aquí, me parecía una oportunidad de crecimiento profesional muy grande, que quizás permitía justificar el esfuerzo personal de venirme. Fue una inversión, que después de hablarlo mucho con mi familia decidimos que valía la pena, aunque fuera tan lejos de casa.

-¿Cuál es el mayor desafío que encuentras en este proyecto?

-Para mí es crear una escuela que realmente ofrezca a los niños y jóvenes una buena formación. Ese seria el mayor reto. Creo que el talento y el potencial está, por ejemplo en las capacitaciones que hace el teatro, porque en esa labor hay un factor diferencial que logra que los niños que vienen acá reciban mucha atención, que amen la música, y que vean en ella un futuro. Tenemos la suerte de que con la Fundación Ibáñez-Atkinson todo eso está becado, lo que facilita el crear un modelo novedoso, que sea muy propio del teatro y muy adaptado a la cultura de la región.

-¿Cómo se podrá identificar tu sello en este coro?

-Yo estoy buscando una estética a nivel de espectáculo, quiero que el público no solo oiga unas bellas voces, sino que también se le transmita valores, sentimientos y una forma de entender la música. A mi me encantaría poder enseñar a todos los miembros de la escuela ese aspecto más emotivo, más sentimental de la música, porque esta nace de la necesidad de expresar un sentimiento. Como artista mi labor y objetivo es que quien recibe la música, también reciba esa parte.

-¿Cuál es la proyección que tienes con los distintos grupos corales?

-La meta es tener muchos niños acá estudiando, aprendiendo y disfrutando de cantar desde el amor, no desde la obligación, y si eso permite al teatro disponer de unos coros de calidad, con los que se pueda abordar ciertos repertorios, pues fantástico. Si es así, la escuela funcionará, habrá muchos coros de nivel, para poder crear espectáculos bien lindos, donde los integrantes le den la seriedad e importancia que se merece, pero desde la pasión.

Por ahora, el área vocal del Teatro del Lago está en proceso de convocatoria, hasta finales de septiembre, es por ello que el llamado es para niños, jóvenes y adultos que quieran unirse a los nuevos grupos que se están formando en el teatro frutillarino.

Los interesados pueden conocer más información y detalles de los cursos escribiendo al correo bartaza@teatrodellago.cl, llamando al teléfono(65) 2422900, o visitando la misma página web del mismo recinto cultural www.teatrodellago.cl.