Secciones

Realizan inédito cambio en atención de niños víctimas de delitos sexuales

FISCALÍA REGIONAL. El objetivo es modificar completamente este procedimiento para evitar la revictimización. Hasta la ropa -en caso de peritajes- se le entregará a los menores afectados. MAULLÍN. Inmueble de madera de 55 metros cuadrados fue destruido en su totalidad por la acción de las llamas.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Mil 180 son los niños, niñas y adolescentes, que durante el 2016 en la Región de Los Lagos fueron afectados por delitos sexuales, y sólo en los últimos días ya van 10 denuncias en el Ministerio Público.

La alarmante cifra fue entregada por la ex fiscal Claudia Pino, persecutora de delitos sexuales, quien en la actualidad se desempeña como abogada asesora de la Fiscalía Regional.

Pino entregó los antecedentes que permitieron llevar adelante una iniciativa inédita a nivel nacional y que busca, por sobre todo, resguardar los derechos de los niños, niñas y adolescentes, al verse enfrentados a delitos de connotación sexual.

Para el fiscal regional Marcos Emilfork, es un ilícito que tiene que ser visto desde la mirada de los niños.

En la región, del 100 por ciento de las denuncias por delitos sexuales, el 76,1 por ciento afecta a menores de edad.

Exámenes

Para Marcos Emilfork, se desea poner el acento en la mirada del proceso penal desde los ojos del niño, no desde los ojos de los adultos.

El abogado dijo que se buscan fórmulas que eviten de manera concreta la revictimización, que muchas veces provoca el propio sistema de justicia penal en caso de niños y niñas víctimas de estos hechos.

"El gran cambio de paradigma es mirar el proceso a través de los ojos del niño y esto implica en concreto un trabajo muy fuerte que hemos realizado con los servicios de salud, que han tenido una recepción muy noble y loable, para poder trabajar estos temas en relación con los exámenes periciales sexológicos, de tal forma que se hagan en determinadas condiciones que eviten la revictimización. Este es un procedimiento que produce una afectación muy grande en el niño y niña", señaló.

La autoridad del Ministerio Público planteó que tras los análisis sexológicos se entregarán las prendas de vestir a los niños, debido a que generalmente la ropa es considerada como medio de prueba, situación de la cual se va a preocupar la Fiscalía.

Emilfork explicó además que se busca realizar una entrevista única y en la etapa de investigación los fiscales especializados realizarán solo una toma de declaración , y si se requiere una segunda vez tendrá que ser autorizado por el fiscal regional.

"También hemos trabajado con ambas policías para que los protocolos de actuación, cuando se reciba la denuncia, sean lo menos victimizantes, tanto para el niño o niña y el grupo familiar, buscando incidir en aquellos aspectos que producen la revictimización", adujo.

Daño

El modelo integral de atención a niños, niñas y adolescentes considera tres aspectos, entre ellos la investigación y persecución penal, protección y reparación, y coordinación.

La abogada asesora Claudia Pino comentó en el lanzamiento de la iniciativa que el Estado debe considerar este problema, que se debe enfocar desde el punto de vista de la salud.

La ex fiscal habló de la prevención y reparación de los niños afectados por estos ilícitos. "En algunos casos sobrexponer a los niños puede ser un daño mayor", anotó.

El director regional del Servicio Nacional de Menores (Sename) dijo que se trata de una responsabilidad del Estado y que el Sename lo hace, al igual que ahora la Fiscalía.

"Hacemos un llamado a la sociedad, porque tenemos un importante rol que cumplir sobre todo en este tipo de delitos", apuntó.


Labocar de Carabineros indaga causa de incendio que le costo la vida a un hombre

Es el Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Carabineros el organismo policial que está indagando el trágico incendio ocurrido la noche del lunes en el sector rural de Misquihué en Maullín.

Pese a que hasta el lugar de la emergencia, pasadas las 21 horas, acudieron dos compañías de Bomberos, no fue posible controlar a tiempo el siniestro, y cuando llegaron la modesta vivienda ardía en toda su estructura.

El inmueble era de madera y de un piso, y una superficie construida de 55 metros cuadrados aproximadamente.

La casa era habitada sólo por Washington Vargas Vargas (65 años), quien por razones que se desconocen quedó atrapado en el siniestro, falleciendo producto del fuego.

Al sector, junto a los Bomberos, concurrieron Carabineros quienes informaron a la Fiscalía de Maullín del hallazgo del cuerpo.

Electricidad

El Ministerio Público en Maullín dispuso que el cadáver del campesino sea remitido al Servicio Médico Legal (SML) de Puerto Montt, para la necropsia.

La Fiscalía también solicitó que la indagatoria del origen y la causa del incendio quede a cargo de Carabineros del Labocar.

Los peritos policiales trabajaron con luz día, y para ello ayer en la mañana se constituyeron en Maullín.

De acuerdo a la evidencia levantada en el lugar siniestrado, el inmueble no contaba con energía eléctrica, y mantenía dos sistemas de calefacción, uno a leña y otro a gas.

Producto de ello, los funcionarios del Labocar realizarán un análisis químico en el laboratorio y de esa forma tratar de establecer la probable causa de las llamas.

Una vez que se establezca qué pudo haber ocasionado el siniestro, la Fiscalía podría entregar nuevas instrucciones en este caso.