Secciones

40 candidatos a consejeros regionales buscan los 6 cupos disponibles en el cuerpo colegiado

LLANQUIHUE. Los electores podrán inclinar sus preferencias por las opciones que presentan los pactos y partidos en cada una de las cuatro provincias de la región.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Un total de 40 postulantes son los que disputan los seis cupos de que dispone la Provincia de Llanquihue para integrar el cuerpo colegiado de Los Lagos, en el marco de las elecciones que tendrán lugar el 19 de noviembre y cuyos comicios son coincidentes con el presidencial y el parlamentario.

En lo que respecta a esta elección, el Consejo Regional está compuesto por 16 integrantes: seis de las provincias de Llanquihue y Osorno; cuatro de la Provincia de Chiloé; y dos de la Provincia de Palena.

Por eso, y a diferencia de lo que ocurre con la elección de diputados, donde el territorio se dividió el dos distritos (25 y 26), en el caso de los cores, los electores deben sufragar por los candidatos de sus respectivas provincias.

Y en el caso de Llanquihue, para esta ocasión, se presentan 40 candidatos, representando a los diferentes pactos y partidos políticos.

Además y a diferencia de lo que ocurre en la parlamentaria, en este caso, por ejemplo, la Nueva Mayoría se divide en dos pactos, con la Democracia Cristiana incluida, partido que se presenta junto al PS.

Mientras que en el otro pacto está el PPD, el PC y los independientes.

En la oposición, en tanto, RN se presenta junto a Evópoli, al tiempo que la UDI con el PRI; a diferencia de la de diputados, a la que llegan los cuatro partidos en un solo pacto.

Listado

El pacto "Sumemos", subpacto Amplitud e independientes, presenta a César Negrón Barría y Chris Gutiérrez Aravena.

"Coalición Regionalista Verde", subpacto Democracia Regional e independientes, Juan Carlos Soto, Rony Loaiza y Juan Andrade (Democracia Regional); Jéssica Schmeisser, Eliana Ponce y José García (independientes).

Pacto "Por todo Chile", subpacto Pro e independientes: Fernando Uribe, Juan Patricio Godoy, Guillermo Chávez y Pamela Mansilla (PRO).

Pacto "Unidos por la descentralización: subpacto PS e independientes: Manuel Rivera y Bernardita Almonacid. Subpacto DC e independientes: Juan Cárcamo, Jéssica Campos y Víctor Hugo Munzenmayer.

Pacto "Frente Ecologista y Ciudadano. Partido Poder: Mario Medina e Iván González.

"Chile Vamos", subpacto RN , Evopoli e independientes: Ricardo Kuschel, Jaime Brahm, José Aburto, María Elena Barría, Silvana Barrientos y Silverio Morales.

Pacto "Chile Vamos", UDI, PRI e independientes: subpacto UDI e independientes: Juan Ortiz, Geovanni Águila. Independientes: Martín Ercoreca. Pri e independientes: Gabriel Soto, Gerardo Morales y Gabriela Silva.

Pacto "Por un Chile justo y descentralizado": Subpacto PPD e independientes: Jaime Millán y Paulina Ojeda. Independientes: Juan Marcos Zúñiga y Valentina Álvarez.

Subpacto PCCH e independientes: Partido Comunista, Miguel González.

"Pacto Frente Amplio". Subpacto Liberales más independientes; Partido Liberal: Jorge Keim.

En condición de independientes: Cristopher Rodríguez, David Andrade y Luis Velásquez.

Vecinos de Puerto Varas pueden reciclar en remozado Punto Limpio

DEPENDENCIAS. Las botellas plásticas sin etiqueta y sin tapa, los tetrapack siempre limpios y aplanados también sin tapa, son algunos elementos que recibirá.
E-mail Compartir

A metros de su anterior ubicación en calle Pío Nono s/n, quedó emplazado el nuevo punto limpio de reciclaje municipal de Puerto Varas. La idea es facilitar la labor de reciclaje de los vecinos con conciencia ambiental.

De acuerdo a información de la corporación edilicia, ahora se ubica en la puerta anterior al Taller Municipal y su uso es exclusivo para la recepción de elementos reutilizables, como latas, botellas de vidrio, Tetrapak, botellas plásticas, plumavit, envases plásticos, papeles, cartones y, desde hace un mes, pilas y aceite de cocina.

Se trata de un espacio más amplio y cómodo, donde es posible mantener un mayor número de contenedores para que reciclar sea más amigable con la comunidad, y ahora contará con paneles informativos que detalla qué y cómo se recicla en nuestra comuna.

Así lo indicó la encargada de educación ambiental del municipio, Paloma Caruso, quien recordó cómo se deben depositar los elementos en el remozado punto limpio puertovarino. Las recomendaciones son: Botellas plásticas sin etiqueta y sin tapa, los tetrapack siempre limpios y aplanados también sin tapa.

El aceite usado tendrá que ser depositado en botellas plásticas y las pilas deben ser almacenadas al interior del contenedor dispuesto para tal efecto.

Caruso indica que "lo importante es entender que reciclar no sólo es llevar la basura al punto limpio. Es separar en su origen, que quiere decir que cada uno en su casa prepara los elementos que va a reciclar sacando las etiquetas, lavando lo que hay que lavar y llevarlos hasta el punto limpio para colocar cada elemento en su contenedor".

Agregó que las juntas de vecinos pueden acercarse al Departamento de Medio Ambiente del municipio, para organizar capacitaciones en materia de reciclaje y educación ambiental, como parte del completo programa formativo en materia ambiental que lleva a cabo la Municipalidad en todos los sectores y establecimientos educacionales que lo requieran.

Respecto de los elementos, estos se destinan a diferentes fines. Los papeles, cartones y latas se entregan al reciclador base Sergio Rivera para su comercialización.

Las botellas plásticas, el tetrapack y los plásticos en general se entregan a la empresa Ecofibra para su reutilización en Santiago.

El aceite de cocina usado se destina a la Empresa Bioils Spa, que lo transforma en productos de belleza como jabones y cremas, mientras que de las pilas se encarga Saesa.