Secciones

Conmemoran 12 años de la desaparición de José Huenante

JUSTICIA. La Fiscalía Militar mantiene abierto el proceso y el Ministerio Público también indaga responsabilidad civil.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Mantener vigente la memoria de José Gerardo Huenante Huenante (16 años) es el objetivo de su familia y amigos, tras conmemorarse ayer 12 años de su desaparición, siendo hasta hoy el primer detenido desaparecido en democracia.

El domingo pasado se completó la docena de años desde que José fue visto por última vez en el barrio de Vicuña Mackenna, en Mirasol, en la madrugada del 3 de septiembre de 2005, tras una redada de Carabineros en este sector.

Los familiares, amigos y los pueblos originarios realizaron una manifestación pacífica que partió frente al terminal de buses, finalizando en la Plaza de Armas, que reunió a aproximadamente 150 personas.

La actividad, que se desarrolló sin inconvenientes, estuvo encabezada por Cecilia Huenante, madre de José.

"Hemos sido muy discriminados en este pueblo de Puerto Montt, porque al final la justicia no hace nada. Hemos sido torturados con la desaparición de José, sin poder dormir. Pensamos en él y su espíritu sigue vivo, porque no lo vamos a olvidar. Por eso queremos que entreguen el cuerpo de mi hijo, porque ellos lo tienen y ese cuerpo no les pertenece. Presiento que son los carabineros que lo tienen y no me lo quieren entregar", acusó la mujer durante la manifestación.

Papel

La madre del joven, catalogado como el primer detenido desaparecido en democracia, criticó el hecho que la Fiscalía Militar indague la falsificación de un documento y no la desaparición de su hijo.

"Nosotros tenemos mucha rabia e impotencia, porque sólo se está investigando la parte del papel, pero se olvidan que es un niño el que desapareció. La justicia, en este caso el Ministerio Público, puede salir adelante con lo de mi hijo y con la Fiscalía Militar no sabemos nada de lo que pasa allí, pero acá (el Ministerio Público), el fiscal siempre nos llama y se está comunicado con nosotros", aseguró.

María Huenante, tía del adolescente, señaló que no van a descansar hasta lograr saber dónde está José.

Dijo que la tristeza por no saber dónde está, los ha afectado todos estos años.

"Le pedimos a la gente que vive en la población donde se perdió mi sobrino, que hablen porque algunos saben qué pasó. Mi sobrino se perdió en una redada de carabineros, y lamentablemente cuando uno es de bajo recursos, no se avanza en nada", expresó.

El abogado del Consejo de Defensa del Estado (CDE) Rodrigo Tejos confirmó que la Fiscalía Militar mantiene abierto el proceso.

Tejos indicó que se han efectuado varias diligencias, pero que hay otras pendientes. "En el fondo, tienen que ver con las declaraciones de las personas que estaban a cargos de los libros, es decir, se trata de una nueva declaración, lo que se suma a la última reconstitución de escena que estaba pendiente", apuntó.