Secciones

Carolina Nissen muestra en su disco "Bosque" el lado oscuro de Valdivia

MÚSICA. La intérprete de la Región de Los Ríos trabajó con músicos como Javier Barría y Benjamín Walker.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Nueve canciones reúne el tercer trabajo de estudio de la cantautora valdiviana Carolina Nissen, quien acaba de lanzar el video del single "Lo que aprendí", filmado totalmente en su ciudad natal y en el cual la acompaña su colega Benjamín Walker.

El disco, que espera presentar en noviembre, es una producción independiente disponible para descarga en Portal Disc y en todas las plataformas digitales.

Más oscuro

Nissen cuenta que las primeras composiciones las empezó a perfilar en 2015, en base a dos instrumentos que domina: piano y guitarra. "Ideas musicales y letras tuve muchas, todas las iba guardando en mi computador, en el teléfono y mi cuaderno de música. Cuando decidí trabajar con el productor Andrés Landon, de todo ese material que había juntado, seleccioné 10 canciones para arreglar juntos que finalmente quedaron en nueve".

- ¿Cómo describirías a este disco, qué lo diferencia de los anteriores?

- 'Bosque' es definitivamente más oscuro que mis dos discos anteriores. Las letras son reflexivas y melancólicas. Hablan de inseguridades, de búsquedas y de desdoblarse en distintos amores. En mis dos primeros álbumes los arreglos musicales fueron siempre hechos por mí. Yo tocaba casi todos los instrumentos y los que no, los grababa con el músico y sonidista Claudius Rieth. Trabajando con Andrés Landon logré transitar por nuevos lugares. Aportó su mundo sonoro y musical poniéndolo a disposición de mis creaciones. Siento que este disco está menos tímido, más grande, más dramático. Ya no tiene ese tinte acústico ni es tan minimalista como los dos anteriores. Hay más instrumentos, más capas, más gente involucrada, lo que evidentemente lo enriqueció mucho.

A la producción de Landon -Grammy Latino 2013 por "Déjame llorar" de Carla Morisson -siguió el proceso de grabación en los Estudios Triana, junto al sonidista y músico Claudius Rieth.

- ¿Por qué quisiste tener la colaboración de Benjamín Walker y Javier Barría en el disco, qué capacidades musicales tienen, cuáles son las afinidades?

- Como andaba buscando que mi disco sonara distinto a lo que venía haciendo, tenía súper claro que debía tener colaboraciones. Quería nuevos universos en mi música y el hecho de que hayan terminado siendo Benjamín Walker y Javier Barría los que participaran en el disco, es porque se dio de manera súper natural. El año pasado los invité a participar como músicos y actores en una obra de teatro y pasamos mucho tiempo juntos trabajando y compartiendo. Nos tomamos mucho cariño, estuvimos girando por México, Colombia y Chile. A la vuelta, como todavía no había grabado las colaboraciones, para mí era absolutamente claro que eran ellos los que debían estar presente, porque habían pasado a ser parte de mi proceso.

Otro lado de valdivia

- ¿Cómo fue realizar el video de "Lo que aprendí"?

- Es muy especial para mí porque es el primer videoclip que filmo en Valdivia, mi ciudad natal. Lo dirigió un amigo cineasta que conozco desde el colegio. Habíamos filmado las imágenes nocturnas de la ciudad pero faltaba el contraste. El video me gusta especialmente porque se escapa del cliché de la "perla del sur". Muestra otro lado de Valdivia, un poco más urbano, oscuro. Están los puentes, los ríos y sus reflejos pero también muestra la chipera, los eucaliptos, los rayados, para algunos el lado menos glamoroso.