Secciones

Detectan a 15 embarcaciones que realizaban pesca ilegal

FISCALIZACIÓN. Procedimiento conjunto de la Armada y Sernapesca, permitió establecer su ubicación en aguas territoriales de Maullín.
E-mail Compartir

cronica@diariollanquihue.cl

Producto de nuevas denuncias realizadas al Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), fueron detectadas 15 embarcaciones realizando faenas ilegales a la altura de la costa de Maullín.

El director regional de Sernapesca, Eduardo Aguilera, detalló que ante esta situación "se activó un procedimiento con la Gobernación Marítima de Puerto Montt, a través del sobrevuelo con un avión de la Armada y con funcionarios de Sernapesca a bordo, con el que fue posible identificar las embarcaciones dentro de la región, a la cuadra de Maullín".

Se trata de embarcaciones con registros en la comuna de Lebu, en la Octava Región.

De acuerdo a la autoridad acuícola-pesquera, durante esos operativos la tripulación de las embarcaciones trató de ocultar sus matrículas. "Nosotros tenemos registros anteriores, por lo tanto es muy fácil identificar a cada una de las embarcaciones que estaban dentro de la zona", expuso.

Agregó que la Armada también dispuso el zarpe de una patrullera desde Valdivia, junto a funcionarios de Sernapesca, con la que pudieron interceptar una de las embarcaciones, la que fue abordada por funcionarios de ambos organismos, lo que permitió verificar en el lugar la ilegalidad de las faenas.

Registro regional

Ante esto, Aguilera aseveró que en la actualidad "hay normas muy claras en la Ley de Pesca, respecto de realizar actividades de pesca en zonas no autorizadas. Por lo tanto, estamos preparando las denuncias a los tribunales correspondientes para cada una de las embarcaciones que han sido detectadas operando en aguas de la Región de Los Lagos", sostuvo.

El director regional de Sernapesca especificó que existe un ordenamiento territorial en el país "que establece que el Registro Pesquero Artesanal (RPA) es regional, donde las embarcaciones de la región pueden desarrollar las actividades extractivas en las aguas regionales".

Por eso que las embarcaciones que vienen de otras regiones, "están realizando actividades fuera de la norma y es eso lo que nosotros vamos a denunciar a los tribunales", enfatizó Aguilera.

Lanzaron programa para producir semillas y repoblar erizo y loco

SUSTENTABILIDAD. Busca abastecer de modo permanente sus mercados.
E-mail Compartir

Para repoblar las áreas de manejo de la pesca artesanal con erizos y locos, tuvo lugar la ceremonia de lanzamiento del Programa Tecnológico de Producción de Semillas y Repoblamiento de esos recursos.

El objetivo general de la iniciativa es dar sustentabilidad a la actividad y asegurar un abastecimiento permanente y sostenido al mercado nacional e internacional.

Macarena Aljaro, directora de los Programas Tecnológicos de Corfo, especificó que "el Programa de Erizo está pensado para reproducir y obtener semillas para un posterior programa de repoblamiento".

Todo ello, aseveró, va asociado a zonas de manejo, "lo que hace a esta especie tremendamente atractiva, tanto desde el punto de vista económico, como social y obviamente, aportando a la diversificación de la matriz productiva de la zona y otras".

El programa tiene una ejecución proyectada a seis años, con una inversión público-privada superior a los $ 2.800 millones, de los cuales Corfo aporta el 70%.

Su materialización se llevará a cabo en dos etapas, con un portafolio de proyectos, entre los cuales destacan: producción de semillas y repoblamiento en áreas de manejo, mejoramiento de la calidad comercial del erizo, elaboración de dietas y masificación y transferencia del paquete tecnológico de producción de semillas de erizo y repoblamiento de erizo y loco.

Con universidades

Con la idea es promover la diversificación sustentable de la acuicultura, a través de la Gerencia de Capacidades Tecnológicas de Corfo, se puso a disposición el Programa Tecnológico de Diversificación Acuícola, al que pueden acceder tanto la industria como la academia, orientadas al área acuícola y pesquera.

Esta herramienta se adjudicó en 2016 al Programa de Erizo Rojo y Loco, liderado por la Universidad Arturo Prat, junto a un grupo de co-ejectores y asociados, como las universidades de Antofagasta, Santo Tomás, San Sebastián, de Los Lagos y de Magallanes, así como algunas instituciones.

Presidenta de la CUT recorrió nave para el transporte de peces más grande de Chile

WELLBOATS. Se trata del Ronia Atlantic, perteneciente a la naviera Solvtrans Chile, que traslada salmones vivos desde los centros de cultivo a las plantas de proceso.
E-mail Compartir

Una visita a la nave Ronia Atlantic, perteneciente a la flota de wellboats de la compañía naviera Solvtrans Chile, realizó ayer la presidenta nacional de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa.

La actividad se enmarcó dentro del encuentro zonal que reúne en Puerto Montt a dirigentes sindicales de la CUT de las provincias de Valdivia, Osorno, Llanquihue, Chiloé, Coyhaique y Última Esperanza.

"Buscamos hacer una bajada de la plataforma programática de la central, desde los temas globales que hemos acordado en nuestros congresos, a los temas contingentes. En ese marco hemos realizado esta visita a la nave de la empresa Solvtrans Chile", dijo la líder nacional de la CUT.

Figueroa agregó que el recorrido por la embarcación de transporte de peces vivos más grande de Chile, apunta a "conocer sus instalaciones, el estándar con el cual trabajan en nuestro país y ver cómo atienden a sus trabajadores, en una actividad que fue gestionada por el presidente provincial de la CUT, José Pacheco".

Durante el recorrido, la dirigenta de los trabajadores a nivel nacional, llamó a las autoridades a evitar acciones monopólicas en el transporte de salmones vivos en Chile.

Por su parte, el gerente general de la naviera Solvtrans Chile, Víctor Vargas, junto con valorar la visita de los dirigentes sindicales y confirmar que la empresa es nacional y sus naves navegan con bandera y tripulaciones chilenas, indicó que "nosotros llegamos el 2005 para ofrecer un servicio de calidad, con respeto por nuestros trabajadores y para trabajar en el marco de la libre competencia".