Secciones

Caso Haeger: Perito afirma que en la mansarda no había olor (a cadáver)

FOTOGRAFÍAS. Audiencia se centró en las diligencias realizadas en el sitio del suceso el 10 de agosto de 2010 cuando la contadora fue encontrada muerta. Ese día se iba a buscar con los perros. LÍNEA DE TIEMPO. Ministerio Público busca armar lo que pudo haber ocurrido en muerte de contadora. Declaraciones sigue el lunes.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Uno de los mitos que hasta el momento no ha tenido una explicación clara respecto al proceso de descomposición del cadáver de Viviana Haeger Masse -que en teoría estuvo 42 días muerta entre las paredes de su casa- fue uno de los varios temas analizados en el quinto día de audiencias del juicio oral en lo penal que busca aclarar que pasó con la contadora.

Por este hecho están acusados José Pérez Mancilla (52 años) por el delito de homicidio calificado y Jaime Anguita Medel (60 años) por el parricidio de su esposa.

Fue el perito fotógrafo del Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de la PDI quien dijo que al llegar al sitio del suceso, en la mansarda donde fue encontrada muerta la contadora, no había olor, y que ello ocurrió sólo hasta cuando se tuvo que romper la pared para sacar el cuerpo.

El antecedente entregado en la audiencia es parte de los siete testimonios dados a conocer ayer en la quinta jornada, y que va a proseguir este lunes 4 de septiembre.

Fue el magistrado Andrés Villagra quien hizo la pregunta respecto a las fotografías que fueron tomadas en el lugar.

El perito del Lacrim dijo que cuando el lugar estaba cerrado no había olor, y que la llamada buhardilla tenía un sello con material de polímero expandido. "El olor del cadáver descompuesto sólo se sintió una vez que el cuerpo pudo ser extraído desde la mansarda", de acuerdo al perito fotógrafo.

El abogado defensor de Jaime Anguita, Jorge Ponce, consideró como relevante el antecedentes respecto al hecho que no se haya registrado olor en la mansarda.

Ponce también evidenció los problemas que existen para tratar de desplazarse por esta zona de la vivienda por lo estrecho de la estructura.

"Era perfectamente posible la vida en esa casa sin que se hayan percatado del cuerpo, pero además de ello pareciera ser relevante el hecho que para poder sacar el cuerpo no hayan ocupado las mismas vías de ingreso sino que tuvieron que echar abajo la pared. Eso da cuenta de las dificultades que pudo haber tenido alguna persona para ingresar con el cuerpo de Viviana ya muerta por ese lugar que por las fotos dan cuenta que es bastante estrecho", aseguró.

En total y con la presencia del profesional de la PDI se exhibieron 164 fotografías, dando cuenta del hallazgo del cuerpo, entre otros aspectos considerados en la investigación.

Mientras se daban a conocer estas pruebas por parte de la Fiscalía, el abogado Jorge Ponce le pidió a los jueces la posibilidad que Jaime Anguita salga de la sala, principalmente a la hora de exhibir las fotos de su fallecida esposa, lo que fue aceptado por la jueza presidenta Patricia Miranda.

José Pérez se mantuvo en el lugar, miró cada una de las fotografías y no mostró ningún tipo de reacción o gesto.

Perros

Otros testigos fueron los dos funcionarios de Carabineros, que llegaron con los canes para buscar a Viviana Haeger.

Relataron que una de las labores de búsqueda se centró en los faldeos del volcán Calbuco. Fue allí donde Jaime Anguita mostró interés por saber cómo trabajaban los perros a la hora de buscar a una persona, incluso se realizó un ejemplo de ese trabajo por parte de los canes.

Ese día (10 de agosto de 2010) el ingeniero invitó a almorzar a su casa a los dos Carabineros y a quienes estaban acompañando en esta actividad.

Uno de los Carabineros reconoció que fue Jaime Anguita quien propuso que los perros buscaran en la casa, maniobra que se iba a realizar al día siguiente, pero lo que no se concretó porque después que los funcionarios hablaron con Anguita, más de dos horas, él denunció a la PDI el hallazgo del cadáver de su esposa.

El fiscal Nain Lamas dijo que el último en testificar ayer fue un perito químico, jefe de toxicología del Servicio Médico Legal (SML) de Santiago.

Lamas explicó que se refirió a "los resultados de los informes toxicólogos, esto es, que en un principio no se descartaba que pudiera haber una parte de un herbicida, pero que en definitiva todos esos exámenes fueron negativos".


Perito forense José Belletti no pudo declarar en el caso y será citado otra vez

Eran las 13.15 horas de ayer cuando la quinta jornada de audiencia del juicio oral por el caso Haeger se tuvo que ver interrumpida por el escaso tiempo que tenía uno de los peritos para entregar su testimonio a los jueces.

Se trata del perito forense, ex asesor de la Brigada de Homicidios de la PDI, José Belletti quien iba a declarar ayer, lo fue suspendido por disposición de los magistrados encabezados por la jueza presidenta Patricia Miranda.

La profesional consultó al fiscal Nain Lamas, por qué el testigo no fue presentado más temprano. "No se puede coartar la posibilidad de los querellantes y defensores", manifestó la jueza.

Ante ello el testimonio de Belletti quedó para la próxima semana en un día a definir. Para la defensa del ingeniero ese testimonio es fundamental, porque fue él quién entregó la hipótesis del suicidio.

El fiscal Nain Lamas dijo escuetamente que la presentación del testigo es un tema que se está coordinando.

Jorge Ponce, abogado de Jaime Anguita agregó que dada las características del señor Belleti, una hora de interrogatorio para los intervinientes, era poco.

"Me parece que la decisión del tribunal es la correcta y la magistrado presidente lo dijo, porque de esa forma se protegen los derechos de todos los intervinientes y especialmente después de una investigación de cinco años no se va a llegar al juicio oral a acotar los tiempos", argumentó.

El fiscal Daniel Alvarado aseguró que Belletti declarará en su momento.

Para el persecutor, "este caso se está presentando de una forma que se llama línea del tiempo, y para ello hasta ahora ha transcurrido una parte muy pequeña de esa línea del tiempo y para comprender a cabalidad lo que son las pruebas y las teorías del caso hay que dejar que transcurra completa esa línea y dentro de ello lo que se está construyendo es un mosaico, donde van pieza por pieza y al final se ve la figura completa", explicó.