Secciones

Privilegiar la calidad de vida

E-mail Compartir

El secretario del Colegio de Arquitectos de la delegación Llanquihue, Javier Vargas, puso el acento en el análisis, investigación y determinación de los aspectos que determinan la calidad, más que los modelos cuantitativos en una ciudad. "Es importante tomar conciencia que el valor del suelo no pude determinar la ubicación de un barrio de viviendas económicas, de un hospital o de una escuela. Hay que ver la inserción de esas necesidades que van apareciendo, en la trama urbana", postuló. El dirigente agregó que para ello es imprescindible disponer de una visión global e inclusiva. "No puede ser que el artículo 55 de la Ley General de Urbanismo y Construcción, permita hacer poblaciones fuera de la ciudad", comentó. En su exposición, planteó que los instrumentos territoriales de planificación deben llevar implícito la calidad de vida y que esa planificación urbana debe velar por el bien e intereses públicos, sobre los privados.