Secciones

Guillier logró el milagro: la unión entre todos los socialistas

CAMPAÑA. Paredes, Ramón y Fidel Espinoza; y Quinteros compartieron sin problemas el espacio con el candidato presidencial.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

¿Será el inicio de una reconciliación? Un nuevo aire para el Partido Socialista en la región. O sólo una cumbre para potenciar el trabajo del objetivo común: que el abanderado del PR, PS, PPD y PC, Alejandro Guillier, llegue a La Moneda, luego de las elecciones presidenciales, que tendrán lugar en noviembre.

De hecho, el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, subrayó en que el objetivo es el de derrotar al abanderado de Chile Vamos, el ex Presidente Sebastián Piñera.

Paredes, quien hace unos días "congeló" su militancia en el PS luego de que el nivel central de su partido optase por confirmar a Ramón Espinoza como candidato a diputado en desmedro de su carta, el jefe del Daem, Albán Mancilla.

Paredes ha sido crítico de que su tienda ratificara a Fidel Espinoza como candidato a diputado por el distrito 25 y a su hermano Ramón, por el 26.

Por eso había expectación. Más todavía si en el lugar coincidirían Gervoy Paredes con el senador Rabindranath Quinteros. No era, en todo caso, la primera vez que se encontraban en un acto eleccionario. Ya antes la aspirante a la reelección por el distrito 26, Jenny Álvarez había conseguido fotografiarse con ambos, lo que hasta hace unas semanas era impensado, dado el clima permanente de críticas entre el alcalde y su antecesor en el municipio.

Si bien las miradas estuvieron centradas en lo que pudiera ocurrir y si que se pudiera presentar más de alguna diferencia de "opinión" entre los distanciados personeros, finalmente ello no ocurrió y todo transcurrió en pleno orden.

El único orador distinto al abanderado oficialista fue el dueño de casa, el alcalde Paredes, quien comprometió su respaldo y su trabajo para que Guillier llegase al gobierno y así vencer a Piñera.

Su discurso fue seguido por los asistentes, quienes sólo se limitaron a seguir al alcalde con proclamas hacia el candidato. En el oficialismo hay voces que destacan que la visita del candidato presidencial se hubiera registrado sin la aparición de los conflictos de las últimas semanas y que no hubiese tampoco lucha de protagonismo por parte de las figuras de este partido en Los Lagos.

También esperan que, por lo menos, de aquí a la elección presidencial, parlamentaria y de cores, estas figuras puedan mantener una relación de respeto y lejos de las polémicas.

U. Aconcagua analiza fenómeno migratorio y los cambios laborales

EFECTOS. Esta tarde, la entidad abordará los efectos que está teniendo en materia de judicialización, la reforma laboral y el derecho a huelga.
E-mail Compartir

La Facultad de Derecho de la Universidad de Aconcagua, sede Puerto Montt, analizará este fin de semana el fenómeno migratorio que se está desarrollando en el país.

Se trata de una charla que está abierta a todos los interesados, especialmente estudiantes de derecho, abogados y docentes, la que se realizará en la sede de la UAC, ubicada en el sexto piso del Mall Paseo del Mar.

El expositor de la jornada será el abogado Marco Medina, quien es el decano de la Facultad de Humanidades, Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Aconcagua.

La charla, denominada "el fenómeno migratorio en Chile, un análisis transversal", se realizará este sábado a partir de las 10 horas.

Claudio Fernández, profesor de la UAC, explicó que el objetivo de abordar el tema de la inmigración se debe a que es una materia que no está tratada desde el punto de vista jurídico, ya que el gobierno presentó un proyecto de ley para tratar este fenómeno.

El docente recordó que recién se está conociendo en nuestro país el concepto del trabajador migrante.

En este sentido recordó que los trabajadores migrantes tienen derechos fundamentales reconocidos por el ordenamiento jurídico.

La charla también debatirá sobre las causas que han convertido a Chile en un país elegible para la migración.

En tanto que la misma casa de estudios superiores analizará el nuevo sistema de relaciones laborales, a partir de las 17 horas de esta tarde.

Se trata de una exposición que abordará las modificaciones introducidas por la ley 20.940 y, sobre todo, los efectos prácticos que está teniendo actualmente.

El principal expositor será el abogado, doctor en derecho y profesor, Pablo Arellano, quien es profesor de derecho del Trabajo y Seguridad de la Universidad Católica de Valparaíso y doctor de la Universidad de Paris Oues Nanterre.

Al respecto, el profesor Claudio Fernández, quien también será expositor en la jornada de esta tarde, recordó que la charla tiene por objetivo abordar el núcleo de la reforma, cual es el derecho a huelga.

Al respecto, anunció que debatirán sobre los servicios mínimos, los que en la práctica se han convertido en una limitante para ejercer el derecho a huelga de parte de los trabajadores. En este sentido, recordó lo ocurrido con la frustrada negociación colectiva de la Clínica Puerto Varas. De este modo, uno de los temas a tratar será la judicialización de los procesos de negociación.

A la cita están invitados abogados, docentes, además de dirigentes sindicales.

La cita de este viernes en el auditorio Mafalda Mora del Teatro Diego Rivera.