Secciones

Concejales abogan por regular las capacitaciones y los viajes al exterior

PUERTO MONTT. Que los procesos de aprendizajes se realicen en el país y no fuera, son algunas de las posturas, junto a que las empresas que prestan estos servicios estén bajo el alero de la asociación. PARLAMENTARIAS. Problemas de salud de la candidata deja sólo a Claudio Martínez y Gabriel Ascencio como integrantes de la lista.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

El que las capacitaciones y los viajes al extranjeros sean visados y estén bajo el alero de la Asociación de Municipalidades de Chile es uno de los temas debatidos por los ediles, en el marco del congreso que tiene lugar en Puerto Montt y que concluye hoy, a las 13 horas en Arena Puerto Montt.

Y es que la mayoría de los ediles no quieren que se vuelvan a repetir situaciones como las del año pasado, precisamente cuando algunas de estas autoridades comunales fueron noticia por irregularidades en el proceso de capacitación, sobre todo en el exterior.

Para algunos de los ediles, principalmente de las comunas más chicas, no existe necesidad de concurrir a capacitaciones fuera del país.

Sin embargo, donde existe consenso es en que este tipo de encuentros, de aprendizajes, deben continuar, pero bajo el alero de la Asociación Chilena de Municipalidades.

De manera de evitar siquiera considerar la cantidad de ofertas de este tipo que llegan a las casas edilicias, muchas de las cuales no son consideradas por esta entidad.

NECESARIAS

Alejandro Chávez, concejal de Santa Juana, coloca el acento en que sí son necesarias las capacitaciones. Más aún para las nuevas autoridades, que asumieron sus cargos en diciembre, luego de ser electos en los comicios del 24 de octubre del año pasado.

Explica que el foco de la discusión está puesto en que los representantes de las comunas más grandes piensan que ir al extranjero es algo positivo para su labor, versus los ediles de los municipios pequeños, que abogan porque suceda todo lo contrario.

Los concejales coinciden en que el contar con conocimientos actualizados, sobre todo en materia legal, les sirve a la hora de votar y de analizar los temas que les atañen, como el presupuestario y el de obras de desarrollo de la comunidad.

Lo mismo piensa Cecilia Vera, concejala de Cabildo y quien sostuvo que es partidaria de que estas capacitaciones se realicen en el país y no en el exterior, dado que no son las mismas materias.

También mostró su desacuerdo con quienes viajaron al exterior para conocer sobre materias que no les sirven, dado que la comuna a la que pertenecen no guardan relación con la actividad productiva que allí se realiza.

"Yo no puedo ir a capacitarme acerca de la pesca, si yo no tengo ni río en mi zona. Entonces, eso no puedo ser. Yo escuché a algunos que viajaron por temas turísticos y no tienen centros turísticos donde viven", recalca.

Por eso estima necesario que estos viajes estén cada vez más restringidos.

En la misma línea, Nayareth Contreras, quien comentó que uno de los aspectos del evento es que se les pidió a cada uno de los concejales que sean "sinceros" respecto a las capacitaciones que están desarrollando, sobre todo a nivel nacional.

La idea es terminar con las dudas respecto al trabajo que tienen que realizar. Y para eso propone que se norme y así evitar que los concejales participen en cada capacitación que se les invita de parte las empresas. Según expone, las capacitaciones de la asociación son suficientes.


DC competirá con dos candidatos en


el distrito 26, tras "bajada" de Gallardo

Cada lista parlamentaria que se presente en el distrito 26 para las elecciones parlamentarias del 19 de noviembre, debe estar -máximo- compuesta por seis integrantes.

Es decir, uno más de los parlamentarios que se elegirán en el territorio que unirá a Puerto Montt con Chiloé.

Sin embargo, la lista de la Democracia Cristiana sólo contará con dos integrantes: su ex presidente regional y ex concejal de Puerto Montt, Claudio Martínez y el ex embajador de Chile en Ecuador, Gabriel Ascencio, también ex diputado por Chiloé.

Ello, porque la tercera integrante la nómina: Edith Gallardo, "bajó" su postulación por problemas de salud, los que se presentaron tras la inscripción de los candidatos, proceso que venció el pasado 21 de agosto.

Cozut Vásquez, presidente regional de esta tienda, admite que la situación es compleja, pero confía en lo que pueden realizar Martínez y Ascencio para que su tienda mantenga representación en la Cámara Baja.

El actual diputado por el distrito 57, Patricio Vallespín, declinó postular a un cuarto período en el Congreso.

Vásquez lamenta lo sucedido con Gallardo, a quien el partido inscribió ante el Servel, pero que por motivos personales, de tipo salud, tomó la determinación de no terminar el proceso para postular al Parlamento.

"El partido la declaró como candidata, pero no lo es dado que no finalizó el proceso completo", explica Vásquez, quien agrega que el argumento de Gallardo tienen que ver con salud e insiste en que su determinación fue expuesta una vez que finalizó el tiempo de inscripción de candidaturas.

"Para nosotros es una situación compleja, pero lo era desde antes, desde el momento en que no fuimos capaces de tener a los seis candidatos. Y esto nos obliga a un despliegue mayor".