Secciones

Emotiva entrega de libro que ayuda a prevenir contagios por el virus hanta

APORTE. Creación de la enfermera Susan Oñate surgió luego de la muerte en 2015, de un estudiante de 13 años.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Emotiva resultó la ceremonia de entrega de 100 ejemplares del texto didáctico "Ha llegado carta del ratón Cola Larga".

La actividad, desarrollada en el Liceo Las Quemas, contó con la presencia de Rosana Collado, madre del adolescente de 13 años, Joaquín Rosas Collado, quien en junio de 2015 falleció tras haberse contagiado con el virus hanta.

El libro, escrito por la enfermera Susan Oñate, surge producto de ese fatídico suceso, que sensibilizó a la comunidad educativa de Puerto Montt, sobre los riesgos de contraer este virus, que es transmitido a los seres humanos por secreciones del ratón colilargo.

Experiencia dolorosa

"A través de mi hijo ha salido este libro. Agradezco a Susan (Oñate), a la Seremi de Salud, que hayan aprovechado esta oportunidad", dijo Rosana Collado, al dirigirse a alumnos de tercero y cuarto básico que asistieron a ese acto y que más tarde recibieron el libro.

La acongojada madre hizo presente que "nunca más voy a tener a mi hijo. Era muy regalón, muy deportista, jugaba básquetbol y era seleccionado en el colegio (San Francisco Javier). Era muy amigo y muy buen compañero".

Admitió que a dos años de esa tragedia "me resigno y pienso que esta experiencia dolorosa que vivimos como familia, va a servir para aprender, para prevenir y evitar nuevos contagios".

Rosana Collado dijo esperar que, tanto en clínicas como en hospitales, se actúe con prontitud ante la sospecha de casos de hanta virus. "Hay que hacer un examen que es súper fácil y que no le hicieron a mi hijo. Él murió sin atención de lo que sentía. Perdimos muchos días en una clínica".

Recordó que Joaquín se contagió luego de asistir a una fiesta de cumpleaños, desde la que salió junto a unos amigos a recorrer un sendero semirrural. "Seguramente tocó con sus manos la orina o las fecas del ratón y se las llevó a la boca o la nariz y se contagió. Así de simple", especificó.

Al dirigirse a los estudiantes, comentó que "si mi hijo vino con un propósito, es éste: enseñarles a ustedes una lección". Llamó a promover y multiplicar los conceptos y recomendaciones que entrega ese libro.

Valoran aporte

La seremi de Salud, Eugenia Schnake, afirmó que ese texto ayuda al Plan de Acción de Hanta Virus. "Este es un riesgo real y tenemos que aprender a vivir con ello", sostuvo.

También resaltó que el trabajo de Susan Oñate "lo hace de manera altruista, muy generosa, de transformar el dolor de la pérdida de Joaquín, en un aporte a la comunidad. Fue un tremendo regalo para nosotros como institución".

La Seremi de Salud financió una primera edición de 500 ejemplares, 100 de los cuales quedaron en ese liceo. "El resto de los libros queremos distribuirlos donde hemos tenido casos de virus hanta. Estamos viendo la opción de nuevas ediciones, con financiamiento nuestro o de otros actores que se quieran sumar", afirmó.

Preparan la inauguración del nuevo Hospital de Futaleufú

PLAZOS. Durante septiembre ese moderno recinto será sometido al proceso de "marcha blanca".
E-mail Compartir

El próximo 3 de octubre se realizará el acto de inauguración oficial del nuevo Hospital de Futaleufú, en la Provincia de Palena.

La construcción de ese moderno centro asistencial forma parte de los 20 hospitales comprometidos por la Presidenta Michelle Bachelet.

Durante esta semana comenzó el proceso de traslado. "Ha sido un proceso largo, porque implica habilitar el hospital, comprobar todas las medidas de seguridad, la parte informática. Una vez que todo estuvo preparado y probado, se procedió al traslado de la primera paciente, desde el hospital antiguo", resaltó Federico Venegas, director del Servicio de Salud del Reloncaví.

Mientras que Diego Bustos, director del hospital, dijo que el lunes comenzaron con el traslado y que ayer, desde las 14 horas, comenzó a funcionar el Servicio de Urgencia, que en su primera jornada atendió a cinco personas.

"Ha sido un excelente proceso, muy bien acogido por nuestros usuarios", subrayó.

Despedida

Se espera que una ceremonia de despedida de las antiguas dependencias tenga lugar en los próximos días, lo que ocurrirá probablemente el próximo sábado 7 de septiembre.

Ese mes será considerado por las autoridades del Servicio de Salud del Reloncaví, como un proceso de marcha blanca, para afinar el funcionamiento interno, así como de los procedimientos que incluye el renovado modelo de gestión.

El recinto representa una inversión superior a los 11 mil millones de pesos.