Secciones

Conjunto foclórico puertovarino celebra nuevo aniversario con cena de gala

SÁBADO. Con diversas presentaciones musicales y artísticas el grupo "Rayén Alma y Folklor" agasajará a familiares y amigos en su noveno cumpleaños.
E-mail Compartir

Con el fin de agradecer a quienes los han apoyado en estos nueve años de existencia, el grupo "Rayén Alma y Folklore", realizará una cena de gala en el Rancho Puerto Varas, donde junto a invitados musicales ofrecerá una noche de entretención, comida y canciones.

"De esta forma queremos incentivar a colaboradores, socios y familiares, a seguir trabajando por este conjunto que ya tiene una gran trayectoria", comenta Paola Zamorano, parte del comité organizador del encuentro.

El evento será este sábado desde las 20.30 horas el recinto ubicado en Parcelas Bellavista 1, Puerto Varas. La entrada es previa invitación, la que se puede obtener en el número +56 9 56361298.

"Rayén Alma y Folklore" nació en 2008 y desde entonces ha participado en diversos festivales y actividades en localidades de toda la región y en ocasiones en países del extranjero.

Hospital Puerto Montt recibe funciones del Festival de Cine de Lebu

GRATUITO. Las cintas estarán hoy y mañana en el recinto.
E-mail Compartir

Potenciando el uso cultural que se le ha dado al Hospital Puerto Montt como sede de este tipo de eventos, el establecimientos en conjunto a la Corporación Cultural de la ciudad, presentan la extensión gratuita del Festival Internacional de Cine de Lebu (Ficil).

En esta instancia, la itinerancia del encuentro permitirá contar con funciones enfocadas en niños y adultos, que podrán disfrutar de cintas nacionales y extranjeras.

"Tenemos dos motivaciones distintas en una asociación virtuosa; la primera es la consabida actitud de la dirección del hospital base por integrarse positivamente con su entorno, a lo que se suma el interés nuestro por desarrollar nuevos públicos y eliminar brechas de acceso, estando presente en lugares donde no había oferta cultural", detalla Marcelo Utreras, director de la Corporación Cultural de Puerto Montt.

El encargado además destaca la "disposición de la organización del Ficil, que ha permitido tener esta extensión en la capital regional".

Por otro lado, estar en recintos donde el cine no es usual, como en este caso, es uno de los fines del evento.

"Parte de nuestros objetivos es sacar al festival de los centros de las ciudades y llevarlos más a sectores más apartados y por este año estamos probando llevándolos a escuelas y al auditorio del Hospital", dice Claudia Pino, directora de Ficil.

Desde el mismo Hospital Puerto Montt, su director, Yuri Carvajal, manifiesta su alegría frente a estas nuevas actividades. "Esto nos pone muy contentos, porque yo creo que nos ayuda a estrechar lazos con nuestra gente y con quienes viven en la población", asegura el doctor, quien también proyecta el uso de la sala como un recinto cultural de la ciudad.

La programación de Ficil considera hoy la muestra de "Se busca novio para mi mujer" a las 18 horas en el recinto hospitalario y el viernes el filme animado "Se levanta el viento" a las 17.30 horas en el centro asistencial.

Referentes del arte circense impresionarán en Frutillar

TEATRO DEL LAGO. La compañía inglesa, Gandini Juggling, estará presentando mañana y el sábado el espectáculo "4x4: Arquitecturas Efímeras".
E-mail Compartir

Redacción El Llanquihue

Con una carrera extensa y explosiva es que la compañía de Gran Bretaña, Gandini Juggling, se ha podido destacar a nivel mundial. Formada en 1992, la agrupación que se mantiene a la vanguardia del circo contemporáneo llega hasta Frutillar con un espectáculo alabado por la crítica especializada.

Creado en 2015, "4x4: Arquitecturas Efímeras" viene a sorprender con su elegancia e ingenio, tal como lo han definido en la prensa extranjera, demostrando el talento con el que los ingleses deslumbran.

Con 30 producciones en su historial, más de dos décadas de existencia y cerca de 5 mil shows en 50 países, Gandini Juggling se perfila como referente de la disciplina circense, que este fin de semana presentarán en el Teatro del Lago.

"Pensamos que visitas como estas estimulan a quienes cultivan el arte del circo y motivan a las nuevas generaciones a explorar en ello. Lo interesante para nosotros como Teatro del Lago es que en este espectáculo se unen tres artes: circo contemporáneo, música y ballet. Y de manera magistral", comenta Carmen Gloria Larenas, directora artística del Teatro del Lago, haciendo referencia a la participación de cuatro malabaristas, cuatro bailarines y de manera especial, del Ensamble Residente Teatro del Lago. Esto, en ambas funciones a realizarse a las 19 horas en el centro cultural frutillarino

Circo y educación

Por otro lado los artistas han estado desarrollando el taller "Malabares & Movimiento", en el marco del programa para colegios Eduvida Circo, donde los estudiantes de Circo Frutillar también han sido parte.

"Siempre es una experiencia para un niño de nuestro contexto y sobre todo de nuestra región, estar frente a frente a un artista, porque sabemos que muchas veces las asignaturas artísticas en los establecimientos no son impartidas precisamente por artistas, entonces buscamos, con este tipo de programas, generar el encuentro con una profesión que es importante conocer y así saber qué hay detrás del arte", explica María José Mira, jefa de educación del Teatro del Lago.

Desde Mustakis, Josefina Hevia, jefa del programa Circo Frutillar, habla de cómo este tipo de espectáculos presentados en el teatro, inciden en el desarrollo de la misma iniciativa impulsada por esta fundación.

"La importancia de shows como este es poder abrir el conocimiento de nuestros alumnos y de quienes asistan, viendo cosas que les permitan conocer la riqueza y la diversidad del mundo del circo. Por otro parte, crear audiencia y difundir las manifestaciones circenses", detalla Hevia.