Secciones

Municipio de Frutillar convoca a niños y jóvenes para unirse a grupo coral

ARTES. A cargo de la directora Maxiel Marchant, los pequeños cantores podrán desarrollar sus aptitudes musicales y ser por primera vez parte de un conjunto como este. COCINA TRADICIONAL. En esta sexta versión del concurso, el Círculo de Cronistas Gastronómicos de Chile será parte del jurado.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Menos de un mes tienen los nuevos coros de niños y jóvenes de Frutillar, formados al alero de la municipalidad de la comuna.

Creados tras la llegada de la cantante lírica Maxiel Marchant, los grupos ya cuentan con cerca de 25 alumnos cada uno, y desde ahora se preparan para diversas presentaciones de las que serán parte en fechas tan especiales como el 18 de septiembre o Navidad.

"Esta es la primera vez que el municipio tiene elencos corales estables y las idea es poder derribar todas las barreras como las sociales y que la gente no crea que el coro es un lugar al que es muy difícil entrar", explica Marchant, quien cuenta con experiencia en el área educativa artística.

La encargada además destaca que están en plena convocatoria de ambos grupos, por lo que se quiere extender la invitación a quien desee unirse.

"Hay 30 integrantes en el coro de niños y 20 en el caso de los jóvenes. Tenemos alumnos de Osorno, Puerto Montt, Puerto Varas, Llanquihue, hasta de Puerto Octay, lo que da cuenta que esta es un instancia de integración, entonces la idea es que todos los que quieran cantar, así como también los que tienen las ganas, vean a esto como una oportunidad de aprendizaje y desarrollo", comenta Marchant, quien estuvo durante ocho años en el Teatro del Lago como directora del programa ¡Puedes Cantar!

"Mi casa artística aquí en Frutillar, en un principio, fue el teatro, pero hace poco más de un mes hicieron una reestructuración, con lo cual me desvincularon. Afortunadamente tuve el ofrecimiento de continuar en los espacios de la municipalidad con los talleres", detalla la artista.

Experiencia

Pese a que la formación de este coro es nueva, varios de los integrantes conocen de antes a la directora, lo que genera lazos y hace que el grupo tome relevancia en la vida de los jóvenes cantores.

"La atención y el cariño que hay aquí es igual al de antes y con este 'cambio de casa' eso ha aumentado", asegura Gabriela Barría quien viaja para los ensayos desde Llanquihue.

Similar es lo que manifiesta Bernarda Parra, quien cuenta cómo esta actividad le ha ayudado en su crecimiento personal y musical. "Cuando entré era muy tímida, pero después logré confianza, porque te acostumbras al escenario", dice la alumna.

Por su parte, Gabriel Alderete transmite su experiencia a los que quieran unirse, destacando el hecho de "haber conocido a más gente y sociabilizado".

"La profesora Maxiel es como una mamá para nosotros y si alguien no sabe cantar, pero quiere aprender, va a ser siempre bienvenido", afirma el joven que considera al coro "como una segunda familia".

El Coro de Niños Cantores de Frutillar se reúne los martes de 16 a 18 horas y los viernes de 14.30 a 16.30 horas, mientras que el Coro Juvenil Frutillar se junta los viernes de 17 a 18.45 horas y los sábados de 10 a 12 horas. Ambos grupos ensayan en el Centro Comunitario de la ciudad.


A días del "18" parte la búsqueda de la mejor empanada de la Provincia de Llanquihue

No hay chileno que durante las Fiestas Patrias, no haya tenido "una empanada chorreando en la mano" como dice Tito Fernández, El Temucano.

Septiembre se acerca "a galope tendido" y como ya es una tradición por estas latitudes, Diario El Llanquihue comenzará por sexto año consecutivo la difícil tarea de buscar a la mejor empanada de horno de la provincia.

La novedad de esta versión 2017, es que el concurso contará con el apoyo del Círculo de Cronistas Gastronómicos de Chile, entidad que por 14 años ha elegido a la mejor empanada del Gran Santiago, y que realizará en Puerto Montt su primera incursión en regiones en este ámbito de la cocina criolla.

"En la empanada hay un equilibrio complejo. La masa que contiene el relleno deba ser crujiente, pero a la vez flexible y sabrosa, con un punto de cocción adecuado que es difícil de alcanzar", advierte Patricio Rojas, presidente del círculo, quien será uno de los jurados que llegará desde la capital a las orillas del Reloncaví para evaluar las preparaciones de esta receta criolla tradicional.

Consultado sobre su interés en ser parte del concurso que se realiza estas tierras australes, Rojas destacó que "Puerto Montt busca convertirse en un polo gastronómico, y por eso estaremos allá para apoyarles. Esta es una apuesta para el desarrollo turístico y económico de la zona, y para conservar recetas que son parte el patrimonio culinario de nuestro país".

Las inscripciones para el concurso, que se desarrollará el jueves 14 de septiembre, se realizan vía e-mail en la casilla yaninna.ferrada@diariollanquihue.cl. El plazo vence el viernes 8 de septiembre a las 15 horas.