Secciones

Plan Intercomunal definirá el futuro de Pto. Montt-Pto. Varas

PLANIFICACIÓN. Ministra de la Vivienda anticipó que a fin de año o a comienzos del próximo, ese documento será sometido a proceso de participación ciudadana. PUERTO VARAS. ReCrea Lago Llanquihue es la iniciativa. PUERTO MONTT. Durante 32 días viajarán con rumbo a China.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Establecer criterios de crecimiento urbano planificado del área Puerto Varas- Puerto Montt, buscará el Plan Regulador Intercomunal, que a fin de año o a comienzos del próximo, será sometido al proceso de participación ciudadana.

El documento, que está siendo elaborado por el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo (Minvu), también considera que las obras que garanticen ese desarrollo estén establecidas y planificadas, como en el caso de las conectividades.

"Cuando las ciudades crecen desordenadamente y no tienen previsto el tema de la conectividad, ocurren los desastres que conocemos en muchas ciudades, que quedan estranguladas o que su crecimiento hace que pasen periodos importantes donde la vida sea muy difícil", expuso Paulina Saball, ministra de la Vivienda, durante una reciente visita que hizo a Puerto Montt.

Participación ciudadana

Respecto del proceso de consultas, la titular del Minvu anticipó que "será un momento bien interesante de escuchar cómo los municipios, actores económicos, la ciudadanía, proyectan la vecindad entre ambas ciudades y aquellas obras de infraestructura, usos de suelo y densidades permitidas en las áreas de borde, que les permitirán convivir mejor".

Añadió que esa discusión resulta atractiva, porque "no es la habitual del comunal que plantea la densidad, la calle tanto, los edificios... El intercomunal amplía la mirada y permite que conversemos sobre temas que tienen que ver sobre obras de infraestructura mayor, sobre conectividad".

En definitiva, dijo Saball, la etapa de consultas será el momento de saber "qué es lo que se propone para que estas dos ciudades vecinas, que comparten atributos, crezcan en forma armónica", reiteró.

Erupción del calbuco

La ministra Saball recordó que hace dos años que están trabajando en esa herramienta, tarea que se vio interrumpida con la erupción del volcán Calbuco, lo que motivó introducir modificaciones en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, así como en el diseño y estudios previos de los planos reguladores, para graficar de una mejor manera las áreas de riesgo e incorporar ese elemento en la planificación territorial.

"Esa interrupción incorporó la gestión de riesgo, como algo importante dentro del ordenamiento del territorio", dijo.

Precisó que ya han retomado ese estudio, el que está a punto de concluir. "La idea es que iniciemos una etapa de consulta pública, de participación ciudadana, a fines de diciembre o a principios del próximo año, que permita que este instrumento de planificación comunal, pueda no solamente tener las condiciones urbanísticas y normativas satisfactorias, incorporando la gestión de riesgo, sino que también represente de una manera adecuada los intereses de la ciudadanía", afirmó.


Desarrollan nuevo programa de reciclaje y sustentabilidad

Como una inquietud personal de su encargado comenzó la idea de ReCrea Lago Llanquihue, programa que busca "generar conciencia sobre la sustentabilidad, a través de la educación ambiental y el reciclaje, en las distintas comunas de la cuenca del Lago Llanquihue", según explica Óscar Gárate, director de la iniciativa.

En su etapa inicial, el proyecto se desarrolla durante dos años en tres establecimientos educacionales de la ciudad de las rosas: Puerto Varas, Inmaculada Concepción y Mirador del Lago, donde se están construyendo puntos limpios para empezar la recolección de material a reciclar.

"Es urgente e ineludible la responsabilidad que tenemos los colegios de hoy proponernos y desafiarnos a que la educación ambiental sea parte del curriculum y de la búsqueda formativa de los establecimientos. Estamos atrasados, al debe por años, y hay que acelerar el paso", comenta Gabriel Jordán, director del Colegio Puerto Varas, respecto a la integración de alumnos en esta fase del programa.

De esta forma, se logrará llegar al menos a un 20 por ciento de la población y se podrá difundir lo realizado, con la intención de que más organizaciones conozcan la iniciativa y se incorporen, siendo más fácil pasar a la segunda fase. Además, se pretende sumar a más personas mediante actividades como olimpiadas, limpieza de playa y diversos desafíos.

"En segunda etapa vamos a intentar conseguir los recursos para implementar un punto limpio, ojalá antes de fin de año, en Puerto Varas. La idea es dimensionar ese proyecto para poder presentarlo a empresas y organismos públicos, y poder repetir la figura en las distintas ciudades", agrega Gárate.

ReCrea Lago Llanquihue responde a un trabajo mancomunado entre instituciones como Triciclos, Kyklos, Fundación Legado Chile y Taller Verde Sur, con experiencias en temas de sustentabilidad y reciclaje.


Enviaron más de


6 mil vaquillas


para reproducción

Durante dos días se extendió el embarque de 6 mil 300 vaquillas en pie, que fueron enviadas a China, utilizando el puerto de Chincui, del Grupo Oxxean.

Se trata de ganado bovino destinado a la reproducción, de entre 250 y 300 kilos de peso, de las razas Angus Rojo, Angus Negro, Clavel Alemán y tipo Hollstein.

Este envío estuvo a cargo de la empresa exportadora Hunland Chile, que trajo a Puerto Montt animales seleccionaron provenientes de predios ubicados entre las regiones de O'Higgins y de Aysén.

Revisión del sag

Antes de su embarque, que se materializó durante el fin de semana, el ganado permaneció 30 días en cuarentena en predios de las comunas de Linares, Los Lagos y Frutillar.

Para descartar la presencia de tuberculosis, brucelosis bovina, paratuberculosis, diarrea viral bovina y leucosis, el SAG (Servicio Agrícola y Ganadero) procedió al chequeo de todas las vaquillas, para cumplir con los requisitos de sanidad animal impuestos por China.

"Todos los animales van identificados con aretes electrónicos y están registrados en la plataforma pecuaria del SAG (SipecWeb), lo que permite trazar la información productiva desde el nacimiento hasta esta fase de exportación", precisó Andrés Duval, director regional del SAG.

Las vaquillas viajarán 32 días rumbo al puerto de Jingtang, en la nave "Jawan", de 8 pisos. "De ellos, 5 en cubierta con corrales a la vista y 3 bajo cubierta con corrales cerrados, a diferencia de los anteriores envíos en los que el ganado viajó en corrales cerrados", agregó.

Extienden plazo para votar por el Plan Regulador

PUERTO MONTT. Más de 3 mil 300 personas han expresado su opinión.
E-mail Compartir

Más de 3 mil 300 personas han votado para expresar cómo quieren el Puerto Montt 2030, instancia en la que pueden participar todos los mayores de 16 años.

Los interesados pueden votar hasta el 3 de septiembre, toda vez que se extendió el plazo para participar a través del portal: http://planregulador.puertomontt.cl/.

El proyecto se inscribe en las modificaciones al Plan Regulador de la ciudad que este año ha incorporado una serie de iniciativas de participación ciudadana, como capacitación a dirigentes sociales y para vecinos, donde se les explicaron los detalles de los cambios propuestos y que en esta etapa implican definir el tipo de ciudad que se prefiere, entre tres alternativas.

Daniel Reyes, asesor urbanista de la municipalidad, explicó que esta fase, denominada de Participación Ciudadana Inicial, "busca hacer realidad la opinión de la comunidad, abriendo espacios de diálogo y de propuestas en un ejercicio cívico que es único en el país y que invita a la gente a decidir de verdad cómo quiere que sea su ciudad", explicó.

La modificación al Plan Regulador ofrece tres alternativas de tipo de ciudad que se propondrán y que son: de Extensión Urbana, Policentros Urbanos y de Densificación Urbana.