Secciones

Congreso de concejales de Puerto Montt registra más de 700 confirmados

TRABAJO. En la cita, que parte esta tarde y que se extenderá hasta el viernes, fueron invitados los candidatos presidenciales. Guillier y Goic se reunirían con sus respectivas bancadas. REGIÓN. Manuel Ballesteros (PS) y Fernando Hernández (RN) coinciden en que no se deben tocar los recursos del Fndr.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Más de 700 concejales de todo el país han confirmado su participación en el Congreso de ediles que tendrá lugar en Arena Puerto Montt, que parte durante la presente jornada, y que se extenderá hasta el viernes. El evento es organizado por la Asociación Chilena de Municipalidades

A la cita -además- habrían confirmado sus asistencias los candidatos presidenciales Alejandro Guillier (PR, PS, PPD y PC) y Carolina Goic (DC).

En el caso de los presidenciales, la idea es que conozcan acerca de cuáles son las problemáticas que se requieren solucionar a nivel de los municipios del país.

Los aspirantes a La Moneda tendrán la oportunidad de reunirse con los ediles de sus partidos para analizar las temáticas que se abordarán durante el encuentro y que pasan -principalmente- por la probidad y la transparencia.

Durante la jornada de ayer, los organizadores afinaban los detalles para recibir a los participantes en Arena Puerto Montt.

Nelson González es quien tiene a cargo la producción del encuentro. Y ayer, mientras recorría Arena, comentó que las estimaciones apuntan a que participarían unas 850 personas, de las cuales -hasta el momento- 700 serían integrantes de los cuerpos colegiados del país.

El proceso de acreditación partirá a las 9 horas de hoy en el Hotel Vicente Costanera y se extenderá durante toda la jornada, para luego participar de la recepción inaugural, aún cuando la inauguración está pactada para las 10 horas de mañana.

Luego proseguirán con las actividades de capacitaciones, hasta las 13 horas del viernes.

Entre los expositores se encuentra el presidente del Consejo Directivo del Servel, Patricio Santamaría.

Experiencias

El concejal puertomontino Rodrigo Wainraihgt (RN), manifestó que la importancia de estos encuentros radica en la oportunidad que tienen para intercambiar experiencias, así como el poder ver hacia dónde va el desarrollo municipal.

Junto con ello se generan espacios para que los ediles puedan realizar reuniones de bancadas, como la de RN, que es a la que él pertenece.

La autoridad recordó la cita similar que tuvo lugar en Viña del Mar, por lo que valoró el desarrollo de temáticas de interés para las autoridades comunales, como el que tiene que ver con incurrir en "notable abandono de deberes" y todo lo que tiene que ver con la ley de transparencia.

De hecho, Emeterio Carrillo, presidente de la comisión de concejales, complementa que de acuerdo a la nueva Ley 20.742, los concejales también pueden ser acusados por abandono de deberes.

Por lo mismo llamó a tener cuidado cada vez que estas autoridades emiten un voto en una determinada sesión de un cuerpo colegiado.

Y, por lo mismo, subraya en la necesidad que existe de preparar a los ediles de buena manera para enfrentar estas temáticas.

Jaime Belmar, subsecretario de la misma entidad, sostiene que lo que buscan fomentar es la participación, la descentralización, la autonomía y el financiamiento municipales. "Ya hay más de 700 inscritos y eso nos pone muy contentos".

Según los organizadores, el objetivo de este congreso es debatir acerca de estos tópicos que tienen fuerte impacto en la ciudadanía.

En el Congreso buscan generar un espacio de reflexión y discusión de manera conjunta respecto a las áreas ligadas al actual modelo municipal, la ética pública, la transparencia y gobierno local, así como sobre la Ley de Plantas.

Junto con ello abordarán el proyecto sobre Nueva Educación Pública y se expondrá sobre la responsabilidades, probidad y notable abandono de deberes de los concejales.


Cores abogan para que platas para abordar desastre del temporal sean del nivel central

Los consejeros regionales abogan para que las platas que se requieran para hacer frente a los problemas generados por el temporal que azotó la zona hace unos días, sean destinadas desde el nivel central y no se ocupen las que corresponden al Fondo Nacional de Desarrollo Regional, Fndr.

Manuel Ballesteros (PS) estima que cuando ocurren este tipo de situaciones, ya sea en Chiloé, como en cualquier otro punto de la región, lo que corresponde es que lleguen dineros extras a la zona.

De esta manera se evitar alterar un presupuesto que ya está comprometido por todo el 2017.

Este tema -dice Ballesteros- lo abordó con el intendente Leonardo de la Prida, para que realice las gestiones necesarias en el nivel central, sobre todo con vialidad.

"La gran catástrofe hoy en día, en Chiloé, es el tema de los caminos y por lo tanto creo que de una vez por todas tienen que colocar recursos extras para la región", afirma el core representante de Chiloé en el Consejo Regional.

No se puede, dice, ocupar "nuestros recursos" para solucionar este tipo de situaciones, como las ocurridas hace unos días en distintos puntos de Los Lagos, sobre todo en Chiloé.

Fernando Hernández (RN), en tanto, espera se puedan realizar algunas obras en el tramo donde está el Lago Yelcho -donde se produjeron algunos cortes-, pero con recursos sectoriales del MOP.

Ello, porque expone que hoy el Core -además- que hoy tienen la cartera completa con la ejecución de proyectos de arrastre, que han sido aprobados por el cuerpo colegiado y que no pueden ser dejados de lado. La idea de los consejeros es que no se destinen para enfrentar la emergencia, platas que ya están comprometidas en proyectos tales, como agua potable rural o electrificación, que son importantes para la provincia.