Secciones

Firman zona de interés turístico para comunas del lago

EN PUERTO VARAS. Director regional de Sernatur, Eduardo Gómez y de Corfo, Adolfo Alvial, destacaron el trabajo mancomunado de las cuatro comunas.
E-mail Compartir

Crónica El Llanquihue

En la sala de Concejo Municipal de Puerto Varas se llevó a cabo la firma de declaratoria de interés turístico para las cuatro comunas de la cuenca del lago Llanquihue.

En la ceremonia estuvieron presentes los alcaldes de las comunas involucradas, además, del director de Corfo, Adolfo Alvial y el de Eduardo Gómez.

El trabajo mancomunado entre las cuatro comunas se dio en el marco de un Nodo Corfo que financia la iniciativa que ejecuta la consultora Traful.

El trabajo permitirá postular a diversas fuentes de financiamiento para el desarrollo armónico de las zonas de interés turístico.

De este modo, para aprobar la iniciativa cada una de las comunas debió votar en los respectivos concejos, los polígonos territoriales.

En el caso de Puerto Varas fue aprobada unánimemente.

La importancia de esta solicitud fue destacada por el director de Corfo, Adolfo Alvial quien señaló que esto "potencia al territorio de la cuenca como un destino turístico".

Alvial valoró el que "las cuatro comunas han sido elegidas en un nodo Corfo para que se constituya una Zoit multi comunal. Esto es un gran hito y estamos muy contentos como Corfo de impulsar estas iniciativas junto a Sernatur".

La autoridad agregó que "la fortaleza está en los atractivos escénicos, cultura, gastronomía típica. Hay una identidad que no hay que perder y eso es parte de la ZOIT".

En esa línea, el alcalde Ramón Bahamonde, destacó que el hecho de crecer en términos mancomunados en la macro zona del lago Llanquihue.

En ese sentido, el jefe comunal puertovarino sostuvo "este es un hito donde se va a sellar quizás el despegue definitivo de nuestra presencia nacional e internacional en las grandes lides y posicionamiento que somos una zona de interés turístico nacional e internacional".

Bahamonde destacó que "los pasos que se están dando van en la idea de crecer en términos mancomunados, porque no podemos transformarnos en una isla de desarrollo cuando no tenemos una interrelación".

El edil adelantó que cada comuna va a marcar su sello, "pero de fondo mostrar una conducta unitaria, ante acciones que comprometen que el turista se sienta identificado que esta es una zona de real interés".

A su vez, el director regional de Sernatur, Eduardo Gómez, valoró el trabajo realizado por los municipios y los empresarios del rubro, información que será utilizada para el Plan Nacional de Desarrollo Turístico Sustentable y la elaboración de un plan para las 4 comunas.

En esa línea, Gómez manifestó que "hay varias aristas que son importantes, una por el lado de las autoridades locales o municipios donde los cuatro se han articulado para realizar este trabajo y hacer una única presentación como cuenca del lago Llanquihue sobre Zonas de Interés Turístico (ZOIT)".

Además, Gómez advirtió que "las comunidades han tenido un trabajo participativo ejemplar con mucha consideración, análisis y propuestas para dar cabida a sus atractivos y prestadores de servicios dentro de la zona de interés turístico en cada una de las comunas.

Inician obras en viviendas de Chaitén

FAENAS. El proyecto considera nuevos hogares para 60 familias.
E-mail Compartir

Tras la colocación de la primera piedra después de haber tenido que dejar sus hogares por la erupción del volcán Chaitén el año 2008 y volver a vivir a la comuna en difíciles condiciones, 60 familias chaiteninas tendrán la posibilidad de habitar nuevas y espaciosas viviendas, cuyas obras comenzarán tras la colocación de la primera piedra, actividad encabezada por la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball y el intendente regional, Leonardo de la Prida.

El proyecto Manzana 6, el conjunto habitacional más grande de todo Chaitén, se emplaza en un terreno de 23.000 metros cuadrados, ubicado a una cuadra de la Plaza de Armas y a un costado de la Ruta 7 (Carretera Austral), muy cercano a servicios como el municipio local, establecimiento educacionales y centros de salud.

Durante la actividad la ministra Saball destacó que el nuevo conjunto tendrá características que las hacen distintas a cualquier otra cosa que hayamos construido. "Estas viviendas son parte de nuestro nuevo programa de Habitabilidad Rural, lo que las hace tener un novedoso componente de tener un recinto complementario, que les permitirá a las familias desarrollar algún tipo de actividad productiva en su interior; un espacio público conformado por áreas verdes como parte del loteo y también el hecho que el equipamiento de este conjunto habitacional va a ser la primera etapa de una feria comunal", señaló.

En tanto, el intendente regional, Leonardo de la Prida, aseguró que detrás de este trabajo, "hay una decisión del Estado de apoyar a que la gente siga viviendo en Chaitén porque son los propios vecinos los que tomaron la decisión de no irse nunca de la ciudad".