Secciones

Con operativos nocturnos buscan evitar robo de ganado

FIESTAS PATRIAS. Autoridades y policías se preparan para evitar los llamados abigeatos. La ocurrencia de estos hechos en la zona han registrado una baja.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Evitar el conocido delito de abigeato en fechas previas a la celebración de Fiestas Patrias es el objetivo de las autoridades y las policías, y para ello han preparado una extensa agenda de actividades, que consideran operativos nocturnos en toda la provincia de Llanquihue.

Fue en una reunión en Los Muermos con la comisión antiabigeato de la gobernación provincial donde se planificaron una serie de iniciativas tendientes a la prevención del robo de ganado.

La idea es mantener la coordinación en los operativos entre Carabineros, la PDI, el Servicio de Impuestos Internos, los municipios, las autoridades y la Asociación de Agricultores de la Provincia de Llanquihue, Agrollanquihue.

Sobre el tema, Carabineros entregó cifras que hablan de una baja en la ocurrencia de este tipo de ilícitos. En el 2011 los abigeatos alcanzaban 594 casos policiales, llegando en el 2016 a 192 delitos y este año de acuerdo a las denuncias a la fecha, la cifra es de 81 casos.

Coordinación

El gobernador Juan Carlos Gallardo dijo que lo relevante es intensificar la campaña para seguir bajando estos robos.

"El objetivo es contar con una mayor fiscalización y patrullaje en sectores rurales, reforzando el trabajo de coordinación con las asociaciones gremiales de agricultores, especialmente en estas fechas en que se acercan las celebraciones de fiesta patrias", adujo.

Gallardo hizo un llamado a los consumidores a comprar productos cárneos en lugares establecidos.

El coronel Patricio Yáñez, prefecto de Carabineros aseguró que durante lo que resta de este mes y septiembre habrá más personal de servicio en los sectores rurales.

El oficial destacó que a la fecha la disminución en los abigeatos es del 11 por ciento en esta zona.

"Las rutas van a quedar absolutamente copadas y cercadas para el desplazamiento de cualquier individuo que transporte elementos de ganado, especies o piezas de un delito que se haya cometido. La idea es incrementar la inseguridad delictual, que cuenta con el aporte comunitario de quienes proporcionan la información".

Para el fiscal jefe de Puerto Montt, Marcello Sambuceti, este es un fenómeno importante que no solo debemos visibilizar sino que también atacar.

"Para la Fiscalía la denuncia es primordial para trabajar no sólo el hecho constituido como delito, también proveer de los recursos y los medios suficientes para que estos hechos no se vuelvan a repetir en las realidades rurales de nuestra región", anotó.

El presidente de Agrollanquihue, Eduardo Schwerter, recalcó que en estas fechas lamentablemente se agudiza esta problemática.

"Por muchos años ha estado presente este delito en territorios donde hay mayor cantidad de ganado como en Fresia, Los Muermos y Puerto Varas, pero lo importante es que se advierte una disminución en los casos en los últimos años y eso es básicamente por el trabajo que hemos hecho en conjunto con las policías e instituciones", expresó.

Sename inaugura nueva escuela en el Centro Cerrado en Pto. Montt

INICIATIVA. Instancia es la segunda que e implementa a nivel nacional.
E-mail Compartir

Una nueva escuela dirigida a la nivelación de estudios de los jóvenes que cumplen sanción por la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, al interior del Centro de Internación Provisoria y Centro de Régimen Cerrado (CIP-CRC) fue inaugurada en Puerto Montt.

La iniciativa se enmarca en un convenio firmado entre el seremi de Educación, la dirección regional de Servicio Nacional de Menores (Sename) y el Departamento de Administración de la Educación Municipal (Daem) de Puerto Montt que concretó la constitución de una nueva escuela que formará parte permanente del proceso de reinserción social de los jóvenes y adolescentes infractores.

Para Cristian Andrade, director (s) del CIP-CRC de Puerto Montt, aquí se cumple un hito, porque hay dos centros privativos de libertad a nivel país que tienen una escuela interna, Iquique y ahora Puerto Montt. Si bien el servicio poseía profesores, el ejercicio de tener una escuela adentro va a ser igual que si un joven estuviera fuera de este centro".

El seremi de educación, Pablo Baeza, señaló que había satisfacción por trabajar nuevamente con el municipio de Puerto Montt.

"El alcalde Gervoy (Paredes) nuevamente nos ha apoyado en esta iniciativa de dar la posibilidad cierta a jóvenes privados de libertad de contar con un establecimiento educacional al interior de las dependencias que nos van a permitir sacar adelante a estos jóvenes, que tienen ahora las herramientas necesaria para trabajar y que próximamente también puedan acceder a la educación superior, como algunos casos que tenemos también aquí en la región gracias a la gratuidad que la Presidenta Michelle Bachelet incorporó como un derecho a todos los jóvenes y adultos de nuestro país", aseveró.

El centro mantiene en este momento a 44 jóvenes, 32 de ellos cumpliendo sanciones y 12 esperando la resolución de algún tribunal, todos ellos podrán acceder a la regularización de estudios en esta nueva escuela.