Secciones

Fundación Las Rosas celebra medio siglo de vida sumándose al evento

"YO CORRO POR UN ABUELO". Buscan sensibilizar los corazones de los fanáticos del running, invitándolos a correr por uno de los adultos mayores de la institución.
E-mail Compartir

La tradicional maratón de Puerto Varas este año tiene un sello especial. Los participantes tienen la oportunidad de darle un sentido solidario a su esfuerzo deportivo, corriendo por uno de los 2 mil 200 adultos mayores que Fundación Las Rosas acoge en los 29 hogares que opera desde La Serena a Osorno.

"Estamos cumpliendo 50 años al servicio de los adultos mayores más pobres y desvalidos del país, una razón poderosa para que el 2017 sea un año especial, lleno de significado. Queremos visibilizar a las personas mayores que viven en nuestros hogares, mostrando sus rostros y sueños. Ellos representan un porcentaje de la población que vive una vejez que muchos de nosotros no conocemos. Y qué mejor que hacerlo a través de estas corridas familiares, que tanta alegría y unión le dan a nuestro país. La invitación a correr por un abuelo, que por su edad y estado de salud no puede hacerlo", sostiene Claudia Castañeda, directora de Desarrollo de Fundación Las Rosas.

En nuestra región

En la Región de Los Lagos, la institución opera el Hogar Santa María de Osorno, que acoge a 66 residentes en condición de pobreza y vulnerabilidad. Entre ellos se encuentra don Heliberto Vidal (79), aquel hombre que sorprendió a todo el país cuando fue encontrado en un tubo de desagüe, sin más abrigo que una frazada húmeda y maloliente.

Fundación Las Rosas lo acogió, entregándole cariño, apoyo y todas las comodidades que una persona requiere para vivir dignamente. Ahí también vive Dorila Cancino (86), una mujer que nunca se casó, tampoco tuvo hijos, y que después de cuidar a su madre enferma por años, cumplió el sueño de su vida: conocer la Isla de Pascua. Meses antes de cumplir los 80 se enfermó y como no había nadie que pudiera hacerse cargo, llegó a Las Rosas.

Para celebrar su medio siglo de vida, Fundación Las Rosas decidió tomar como causa la situación de los adultos mayores más pobres y vulnerables de Chile, invitando a la ciudadanía a hacer un cambio mayor.

Esto significa realizar acciones concretas que vayan en directo beneficio de quienes lo han dado todo por Chile y que hoy manifiestan importantes problemas de salud, abandono, carencias materiales y afectivas, bajas pensiones, abuso, entre muchos otros. "Una de esas acciones es correr por una persona mayor, hacerse amigo de ese abuelo. Estamos seguros que con ese pequeño gesto podremos generar grandes cambios", agregó Castañeda.