Secciones

Deslizamiento de tierra destruye dos casas y deja siete damnificados en la isla Tenglo

FRENTE A ANAHUAC. Una de las viviendas terminó en el mar con la totalidad de sus enseres en su interior. Inestabilidad de las laderas es otro efecto del sistema frontal.
E-mail Compartir

En las aguas del canal de Tenglo, y con todos sus enseres en su interior, terminó la casa de Angélica Díaz luego que el inmueble fuera golpeado por un deslizamiento de tierra (remoción en masa), producto de la inestabilidad del terreno, tras las intensas lluvias que afectaron la zona.

Cerca de las 15 horas de ayer, un derrumbe golpeó la estructura dejándola en el mar. En la parte superior de una empinada ladera, ubicada en la costa insular frente a la caleta de pescadores de Anahuac, una segunda casa que ocupaba su nuera, Lisete Mayorga, quedó a punto de desplomarse equilibrándose sobre el cerro carcomido.

El deslizamiento de material se inició durante la madrugada, por lo que familiares y vecinos intentaron contener el avance del suelo resblancedido por las precipitaciones y por la presencia de una napa subterránea.

"A las tres de la mañana empezamos a trabajar con carretilla y pala, para afirmar la casa. Como al mediodía llegó una máquina que nos prestó el empresario Jorge Pacheco para despejar el material que había caído. Cerca de 20 minutos después que trabajó la maquinaria, se vino el derrumbe y se llevó la casa, habíamos como 10 personas trabajando y alcanzamos a saltar hacia los lados, sino nos agarra también", dijo Luis Mayorga, padre de una de las afectadas.

Como efecto de la emergencia resultaron damnificadas dos familias, que suman siete personas, tres de ellas menores de edad las que quedaron albergadas en casa de familiares. En el lugar se constituyó Carabineros, que aisló el lugar, efectivos de la Armada, voluntarios del Bote Salvavidas y personal de la oficina municipal de emergencias.

Desde mayo

Según indicó Lisete Mayorga a El Llanquihue, el deslizamiento que arrasó con las dos viviendas había comenzado a evidenciar sus primeros signos en mayo, con remociones en masa a pequeña escala.

"El derrumbe empezó arriba en mi casa el 22 de mayo, pero nosotros pedimos ayuda los primeros días de junio, porque de primera pensamos que no iba a ser necesario", indicó.

La pobladora agregó que solicitó ayuda de una maquinaria a la Municipalidad de Puerto Montt, pero esta no llegó.

Consultado al respecto, Fabián Becerra, director de Emergencia y Manejo del Riesgo del municipio, explicó que "no es posible intervenir con maquinaria municipal un terreno que es ocupado de manera irregular, y que además se ubica en una zona de peligro, de acuerdo al Estudio de Riesgos y Protección Ambiental de Puerto Montt desarrollado por la Universidad de Concepción".

El funcionario agregó además que hace algunos meses un equipo visitó el lugar afectado, por la remoción en masa registrada antes del inicio del invierno, recomendándole a tres familias hacer abandono del espacio ya que sus viviendas se encontraban instaladas en una zona de riesgo.

"En la oportunidad uno de los grupos ocupantes se retiró del sector, manteniéndose en el lugar otras dos familias", dijo Becerra.

Otros derrumbes

Durante esta semana, con el paso del intenso sistema frontal, se han registrado cinco remociones en masa en laderas de Puerto Montt.

Uno de ellos en el sector de Coihuín, dos en el área de Piedra Azul, uno en Chinquihue y el quinto en isla Tenglo. Esta condición había sido advertida por la saturación de los suelos por las intensas precipitaciones, por lo que se realiza el monitoreo de las laderas.

Segundo derrumbe en dos días corta la conectividad en Ruta 7

CHAITÉN. Tránsito está suspendido para todo tipo de vehículos en el sector de lago Yelcho, área que además se encuentra cubierta por abundante nieve.
E-mail Compartir

La conectividad vial es uno de los elementos también afectado por los sistemas frontales que han ingresado a la Región de Los Lagos en los últimos días. Junto a la caída de árboles y semáforos en las áreas urbanas, se suman derrumbes (remociones en masa) en áreas rurales, que han dificultado el normal tránsito de vehículos, incluso interrumpiendo la conectividad terrestre con el sur austral de Chile.

Juan Pablo Figueroa, encargado de emergencias del municipio de Chaitén, precisó que el la tarde del martes se registró un desprendimiento de material rocoso en el kilómetro 252 de la Ruta 7 (Carretera Austral), que bloqueó las dos pistas de circulación en las orillas del lago Yelcho. Durante la madrugada de ayer, se registró un segundo rodado en el mismo punto, que mantiene cortado en tránsito para todo tipo de vehículos.

"A este fenómeno, se agrega otra dificultad que es la caída de cerca de un metro de nieve en la denominada cuesta Moraga, también en la Ruta 7, distante aproximadamente a 12 kilómetros de la Villa Santa Lucía, localidad que está totalmente aislada por vía terrestre, ya que no existe una vía alternativa. En definitiva no hay conectividad terrestre con Futaleufú, Palena y la Región de Aysén", explicó.

El director regional de Vialidad, Jorge Loncomilla, confirmó la situación, precisando que "maquinaria fiscal y de empresas trabajan en el lugar, intentando reponer el tránsito lo antes posible, pero las condiciones ambientales son complejas. Apenas podamos restablecer el tránsito se informará de manera inmediata".

Electricidad

A la compleja situación vial, se suma la interrupción del suministro eléctrico en Chaitén, por una falla en un alimentador de la línea media tensión en sector de Villa Santa Lucía, que transporta energía hacia Puerto Cárdenas y la capital de la Provincia de Palena, por lo que la ciudad es alimentada con equipos generadores.

"Afortunadamente a pocas horas del corte de la ruta, ingresó desde el sur un camión con combustible, por lo que existe disponibilidad de petróleo para el funcionamiento de los grupos electrógenos", indicó Figueroa.

Aún cuando el escenario es complejo, la alcaldesa de Chaitén, Clara Lazcano, evaluó de manera positiva el desempeño de los equipos de emergencia comunales y provinciales. "La respuesta ha sido rápida, en una zona compleja", dijo.