Secciones

Comienza la campaña política, pero la propaganda es el 20 de septiembre

PERÍODOS. En el Servel destacan lo que corresponde a cada paso de aquí a las elecciones de noviembre. ELECCIONES. Presidente de la Cámara Baja instó a sus adherentes a trabajar para conseguir el triunfo de Guillier.
E-mail Compartir

Con la inscripción de las candidaturas, cuyo proceso tenía lugar al cierre de esta edición, comienza también otra fase de la elección presidencial, parlamentaria y de consejeros regionales que tendrá lugar el 19 de noviembre: la de la campaña electoral, de acuerdo al Servel.

Otra fase importante es el de propaganda, el que tendrá lugar a partir del 20 de septiembre.

Por ahora, los candidatos, durante este tiempo -casi un mes- no pueden llamar a votar por ellos, de ninguna manera, de lo contrario arriesgan recibir una denuncia en su contra.

En el Servel destacan que lo que comenzó ahora es la campaña y no así la propagada.

En cuanto a la inscripción de los candidatos, ambos bloques afinaban ayer la presentación ante el Servel de los listados de candidatos, tanto a diputados, como a consejeros regionales.

En lo que respecta a la región, para este 2017, sólo se elegirán diputados, no así senadores, por lo que el PS Rabindranath Quinteros y el UDI, Iván Moreira, se mantienen en sus cargos por otros cuatro años, dado que tras ser elegidos en 2013 iniciaron un período de ocho temporadas.


Espinoza lanza su campaña a su "última reelección" como diputado

Con la participación de más de 130 líderes sociales y políticos, además del senador Rabindranath Quinteros, y de los candidatos a Core Bernardita Almonacid (Llanquihue) y Francisco reyes (Osorno), el presidente de la Cámara de Diputados, el PS Fidel Espinoza, lanzó su campaña a la que ratificó será su última reelección para la Cámara Baja.

Ocasión en la que instó a todos los presentes a no "cometer los mismos errores del 2009 si queremos derrotar a la derecha representada por Sebastián Piñera. Ese año perdimos en primera vuelta por casi veinte puntos con Piñera, -sostuvo ante la asamblea- y muchos seremis, directores de servicio y dirigentes políticos se fueron para la casa, dando por perdida la elección, la que finalmente tuvo solo 1.5 puntos de diferencia con el abanderado de la derecha".

El resultado de este año será mucho más estrecho -analiza- por lo que los llamó a que realicen un trabajo centrado en conseguir la victoria del candidato presidencial del sector, Alejandro Guillier. "Un regreso de Piñera sería un feroz retroceso para Chile y las Reformas que nuestra Presidenta está implementando", sostuvo el parlamentario.

Viento destruye la carpa ubicada en la Costanera y municipio gestiona reemplazo

PROYECTO. En la casa edilicia de la capital regional trabajan en la instalación de nuevos puestos, de carácter provisorio, mientras consiguen la concesión marítima para realizar obras definitivas.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

El fuerte viento que ha azotado a la zona durante las últimas semanas destruyó la histórica carpa de venta de artesanía emplazada en la Costanera de Puerto Montt. Razón por la cual debió ser cerrada, mientras el municipio trabaja en conseguir la autorización con la Armada para el desarrollo de un proyecto que permita instalar dependencias para quienes allí trabajaban.

Al respecto, el secretario comunal de Planificación del municipio puertomontino, Jean Paul Jouannet, explicó que la carpa se encuentra inutilizable.

Y, por lo mismo, proyectan instalar puestos de manera provisoria, que permitan que unas 15 personas puedan continuar con sus trabajos. "La idea es armarles algo bonito".

Sin embargo, no se trata de una medida fácil, dado que primero tienen que conseguir la autorización para construir estas obras.

Ya comenzaron con la solicitud de concesión marítima de todo el borde costero, desde el puerto hasta la caleta Pichi Pelluco que, si lo consiguen, permitirá desarrollar un proyecto definitivo en este lugar.

Una vez que esté listo el inicio de este requerimiento, solicitarán un permiso provisorio para poder ocupar el lugar, que hoy está bajo la administración de la Armada y por lo mismo el municipio no puede llegar e intervenir el borde costero.

Sin embargo -recalca Jouannet- una vez iniciado el proceso pueden realizar una solicitud de permiso provisorio, lo que es más rápido y que permitirá demoler lo existente y así poder dar inicio a la instalación del proyecto temporal.

Diálogo

Por lo demás -relata- ya dialogaron con la autoridad respectiva para explicarles acerca de la situación de riesgo y de insalubridad que existe en el lugar.

Y por lo mismo buscan retirarla y así dejar la explanada que les permita desarrollar el nuevo proyecto.

Se trata de la instalación de contenedores (similares a los dispuestos en Angelmó); pero cuya habilitación se estima sea más rápida que en el mercado, dado que corresponden a puestos de venta de artesanía y no de cocinerías.

También contarán con baños químicos, que hoy no existen, mientras que al definitivo se le construirán baños.

Las estimaciones apuntan también a que todo el proceso provisorio tendría un costo que bordearía entre los 15 a 20 millones de pesos.

Otra de las especificaciones, es que cada local sea de cinco metros cuadrados útiles, además de espacios exteriores cubiertos para exposiciones transitorias y paseo peatonal.

También contará con iluminación y cierre perimetral traslucido, para mantener la seguridad en horas que no exista atención al público.

La idea -dice Jouannet- es que todo esto esté en condiciones para que los artesanos puedan trabajar en la temporada estival.

En todo caso, de no ser así el municipio proyecta la instalación de una alternativa para que ellos puedan seguir desarrollando su trabajo.

Además, recalca que la idea es que los artesanos cuenten con un lugar "digno" para trabajar.