Secciones

Carabineros decomisó 2 mil 850 kilos de merluza, producto actualmente en veda

RUTA 5. Fiscalización se ha incrementado en carreteras de la zona. Destino del recurso pesquero era la zona central del país. También fue incautado el vehículo.
E-mail Compartir

Fueron los Carabineros de la Tenencia de Carreteras Llanquihue quienes decomisaron dos mil 850 kilos de merluza, actualmente en veda, que era transportado hacia la zona central del país.

De acuerdo a la versión policial, el decomiso de las casi tres toneladas de productos del mar se registró en el kilómetro 970 en la Ruta 5 a la altura de Frutillar.

Los Carabineros de la tenencia de carreteras estaban en la pista que va de sur a norte.

En el lugar los funcionarios policiales controlaron el furgón patente GHYJ 13 conducido por Luis Aburto.

El chofer transportaba la merluza en 57 cajas plásticas de 50 kilos cada una, además de 250 kilos de congrio distribuidos en cinco cajas plásticas de 50 kilos aproximados cada una y 100 kilos de pejerreyes, en cajas de 50 kilos.

Carabineros incautó todo el producto que superaba las tres toneladas e informó a la autoridad sanitaria y pesquera debido a que el conductor no contaba con ningún tipo de documentación.

Los antecedentes de este hecho, fueron remitidos al Juzgado de Letras de Puerto Varas y el pescado será sometido a un examen por parte del Servicio de Salud, para saber si está apto para el consumo.

El personal policial también procedió a la incautación del furgón, de acuerdo a lo que señala la Ley de Pesca.

El avalúo de lo decomisado superó los 11 millones de pesos.

La fiscalización ejercida en toda la carretera por Carabineros es constante, y el objetivo, de acuerdo a la Prefectura, es evitar el transporte de productos del mar que permanezcan en veda.

Fallece ex oficial del Sangra que verificaba el desarme de las Farc

EN COLOMBIA. Se trata del mayor Guillermo Saavedra, observador chileno de la ONU, quien por cuatro años prestó servicios en la unidad militar de Puerto Varas.
E-mail Compartir

Impacto causó en la familia militar de la Región de Los Lagos, el repentino deceso del mayor Guillermo Andrés Saavedra Juárez (40 años), perteneciente al Ejército de Chile, quien falleció en el Hospital de Bogotá en Colombia mientras prestaba servicios como observador de las Naciones Unidas de los acuerdos de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).

Según precisó a través de una misiva Jean Arnault, representante especial y jefe de la misión de las Naciones Unidas en Colombia, el oficial que prestó servicios en el Regimiento Sangra de Puerto Varas entre los años 2010 y 2013, estaba desplegado en San José del Guaviare, cuando sufrió una hemorragia cerebral el martes 15 de agosto.

"Fue trasladado a Villavicencio y posteriormente a Bogotá, donde recibió atención médica en el Hospital Militar. Lamentablemente, su condición empeoró y falleció el (viernes) 18 de agosto aproximadamente a las 21.00 horas", indica el texto.

El mayor Saavedra, quien llegó a Colombia el 25 de marzo, cumplió funciones como oficial de operaciones y también como segundo al mando de la Sede Local del Mecanismo de Monitoreo y Verificación (MM&V) en Charras, Guaviare, según informó la ONU en un comunicado en el que lamentan el deceso del militar chileno.

Pablo Vega, oficial de reserva del Sangra, es una de las personas que conoció a Saavedra en su paso por la zona.

"Conocí a Guillermo cuando estuvo destinado en el Sangra, con el grado de capitán, con quien mantuve una relación de amistad. Él era casado y tenía dos hijos. Era un oficial amable, atento y muy preocupado de las personas bajo su mando. Siempre destacaba el trabajo de los miembros de su equipo", contó.

Por su parte el comandante del Regimiento Sangra, coronel Germán Villarroel, quien además fue instructor del oficial fallecido durante su formación en la Escuela Militar, lamentó el deceso.

"Estamos profundamente afectados por su muerte. Como regimiento enviamos nuestras condolencias de manera oficial, mediante una corona de caridad, y tomamos contacto con su familia", dijo el coronel Villarroel.

La Siat investiga otro fatal atropello en la avenida Pdte. Ibáñez

VELOCIDAD. Vecinos dieron a conocer problemática que registra el sector.
E-mail Compartir

Fue frente a una iglesia evangélica que el domingo en la noche se registró otro fatal atropello en la avenida Presidente Ibáñez con calle San Patricio.

Los testigos quedaron impactados con lo ocurrido, porque el peatón que perdió la vida en el lugar, quedó bajo la estructura de un taxi colectivo en plena calzada.

El vehículo de transporte de pasajeros, patente BXRT 46, habría sido colisionado por una camioneta, y después atropelló al transeúnte.

Al lugar junto a Carabineros de la Quinta Comisaría, concurrieron Bomberos de la Unidad de Rescate de la Cuarta Compañía y paramédicos del Samu, quienes constataron el deceso de Juan Soto Paillamán, de aproximadamente 55 años.

La Fiscalía dispuso que sean los Carabineros de la Siat los que indaguen lo ocurrido, pero se presume que el peatón realizó un cruce sorpresivo de la calzada y en un lugar no habilitado para esta maniobras.

Manuel, vecino del sector, quien se dirigía a una iglesia evangélica relato que los accidentes de tránsito en esta zona, principalmente atropellos, son frecuentes.

"Vengo a una iglesia Pentecostal. No se respeta el paso cebra que hay en este lugar. La gente cruza pero los vehículos pasan y no se detienen. Por acá siempre pasan a exceso de velocidad, y siempre hay atropellos", aseveró.