Secciones

La Academia espera completar este viernes su plantilla para la LNB

REFUERZOS. El CEB Puerto Montt agiliza la conformación de su plantel para esta larga temporada, mientras que se abre la posibilidad de que se instale una Segunda División, con Puerto Varas. PLANIFICACIÓN. Joven plantel se encuentra abocado a sus competencias de la liga zonal y la Nacional adulta del 2018.
E-mail Compartir

Javier Andrade Cárdenas

La historia del equipo adulto del CEB Puerto Montt llegó a su término el sábado en la Liga Saesa y los objetivos apuntan al plano de la conformación de su plantel estelar para la Liga Nacional de Básquetbol que se inicia el sábado 30 de septiembre.

Tras los festejos por el título y el vicecampeonato en las recientes finales de sus equipos menores, el club puertomontino se abocará a conversar con jugadores y buscará reforzarse para la temporada 2017-2018.

Los contactos

El presidente del CEB Sandro Ovando indicó que hay contactos con varios jugadores nacionales y extranjeros para armar el equipo.

El timonel indicó que habrá un receso de actividades y el lunes 11 de septiembre se tendrá el equipo armado.

"Nuestra idea es tener clara la situación contractual de los jugadores, tanto los que llegan, como los que terminan contrato y eso lo tendremos listo durante esta semana", aseguró.

En cuanto a los extranjeros, la reglamentación de la LNB se refiere a que cada club podrá contar con tres extranjeros (dos obligatorios), cinco jugadores adultos y el resto sub 23 para completar el equipo definitivo que asistirá a la Liga Nacional.

"Esperamos cerrar este viernes esta parte, pensando en que tienen que descansar los jugadores que continúan y los nombre de los extranjeros deberían quedar listos en los próximos días.

Con respecto al formato de la competencia, éste no tendría variaciones: se disputará con un total de 12 equipos que integrarán las confederaciones Norte y Sur, se jugará además un miércoles cada 15 días, para finalizar en abril del próximo año.

OPCIÓN De Puerto varas

Otro aspecto que se está abordando sobre la próxima Liga Nacional es la posibilidad de establecer una Segunda División de la LNB.

Según explicó al Diario Austral de Temuco, el vicepresidente del organismo cestero, Arturo Viveros, "en la última asamblea de la Liga se estableció que se pudiese formar una Segunda División y por eso se está trabajando para implementarla".

En dicha instancia, habrá un periodo de transición, en el segundo semestre de 2017, en el cual coexistirán dos grupos en esa categoría: El Centro (que será la actual Libcentro, vigente hace ya cuatro temporadas), con 12 equipos; y el Sur, que incluirá a equipos de la Liga Saesa, hasta completar seis integrantes, y uno de ellos podría ser el CDSC Puerto Varas quien no pudo clasificar en cancha, para la próxima cestera.

Esta opción también podría abrirse a otros equipos que conforman la Segunda División del torneo sureño, como pueden ser los equipos de La Araucanía o el propio Escolar Alemán de Puerto Varas.

Para fines de ascenso, la Liga Nacional dispondría de dos cupos para llegar a la máxima serie, uno para los del centro y el otro para el sur.

No obstante, "este campeonato de la Segunda se considerará de transición, porque la idea es que a partir de 2018-2019 podamos tener la misma cantidad de equipos de Primera; es decir 12 conjuntos por división", indicó Arturo Viveros, el segundo de abordo de la competencia.

Las fecha tentativa para el inicio de este nuevo campeonato sería desde el 14 de octubre de 2017 hasta mediados de enero de 2018.


Liceo Isidora Zegers se proyecta para las ligas mayores del basquet femenino

Un buen momento en lo deportivo y en los objetivos a corto plazo, se encuentra el Club de Básquetbol del Liceo Isidora Zegers que se encuentra participando en la Liga Nacional de Básquetbol Femenina del Sur.

La institución cestera que comenzó a principios de año a funcionar en cuatro categorías, está a la espera de ingresar a los cuadrangulares zonales en las series sub 15 y sub 13 que se desarrollarán durante el mes de agosto.

El club liceano hace pocas semanas recibió una subvención para competir en la Lifsur, lo que les ha servido para solventar gastos de traslado, alimentación, entre otros ítemes básico. En la actualidad, el club está conformado por 60 deportistas más el grupo perteneciente a la categoría sub 11 formativa.

Uno de los aspectos que distingue a esta institución, es que se está buscando jugadoras en establecimientos de la enseñanza municipal y particular subvencionada de la comuna y de la provincia.

Se trata de una institución de puertas abiertas para niñas desde los 9 hasta los 17 años.

Con respecto a las futuras competencias que tomará el club LIZH, se encuentra la organización de un octogonal internacional en las cuatro categorías denominado "Encestando frente al mar", que se estará llevando a cabo en enero del 2018.

En diciembre, realizarán una gira en las regiones del Maule y el Biobío y para el próximo año, armarán un plantel para la Liga Nacional de Básquetbol Femenina adulta.