Secciones

Con 2.700 firmas de apoyo insisten en incluir a Albán Mansilla como candidato

PS. El fin de semana, una delegación local viajó a Santiago para pedirle al presidente nacional de la tienda incluir al profesor como carta a diputado.
E-mail Compartir

Más de 2 mil 700 firmas de adhesión llevaron a Santiago este fin de semana una delegación de dirigentes políticos y sociales, que buscaron persuadir al presidente nacional de Partido Socialista, Álvaro Elizalde y miembros de la Comisión Política, y así convencerlos de incluir al profesor Albán Mancilla en un cupo como candidato a diputado para las elecciones de noviembre.

Después de la resolución tomada por la Comisión Política del Partido Socialista el pasado jueves 10 de agosto, en la que no se nominó como candidato por el distrito 26 al profesor chilote, dirigentes del partido, actores sociales, independientes y representantes de la comunidad organizada, iniciaron un proceso de recolección de firmas con el objeto de hacerlas llegar a la Dirección Nacional.

Más de 200 personas se desplegaron durante 5 días en las comunas del distrito 26 y reunieron las 2.700 rúbricas, con ellas los adherentes de Mancilla quieren demostrar la fuerza del proyecto colectivo.

"Nuestro proyecto cuenta con una apoyo social y político muy fuerte. Hemos hecho un esfuerzo en juntar nuestras firmas, pero también en plantear ideas. Agradecer a la gente y valorar eso. Buscamos una forma nueva de hacer política, de no ver a los militantes y personas como clientes, ni como objetos, sino como actores relevantes en los cambios sociales", explicó Mancilla, ante un centenar de adherentes que se congregaron en la sede del Partido Socialista de Puerto Montt.

"esta candidatura cuenta con el apoyo de una mayoría social y política que respalda este proyecto", señaló José Arcos, vicepresidente comunal de Puerto Montt del socialismo.

Ex seremi de Gobierno repasa gestión y sus diferencias con Abud y Espinoza

POLÍTICA. Francisco Reyes (PS) analiza el momento político tras dejar el gabinete regional, para buscar un cupo como consejero regional en las próximas elecciones de noviembre.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Francisco Reyes renunció a la seremía de Gobierno para ser candidato a consejero regional por la provincia de Osorno, luego que el PS definiera su postulación.

Su trabajo en terreno no para y en su análisis de los más de tres años como autoridad regional de la Segegob destaca el trabajo y hasta la amistad conseguida con los dirigentes sociales. Uno de los focos importantes de su gestión.

También repasa algunos capítulos amargos, como sus diferencias con el ex intendente Nofal Abud y con el diputado Fidel Espinoza.

-¿Cómo han sido estos últimos días, fuera de la seremía?

-Han sido días intensos, de muchas emociones, de satisfacción por el deber cumplido y gratitud por el cariño y la confianza recibida para desarrollar la tarea de vocero del Gobierno de la Presidenta en la región. Estos días han sido de harto reencuentro con la familia y los amigos en Osorno y también de momentos que me han permitido poner en perspectiva lo logrado en estos tres años y medio de gestión, hacer balances con mi equipo cercano, con dirigentes sociales que terminaron siendo amigos, con mis compañeros de partido.

Análisis

También -dice Reyes- se han generado muchos momentos para plantearse lo que viene y en lo que debe concentrar su esfuerzo.

Desde que dejó el gabinete comenzó el trabajo en terreno, de reuniones con organizaciones y comunidades de las 7 comunas de la provincia.

-¿Fue el tema con Nofal Abud -ex intendente- el tiempo de mayor tensión en la seremía?

-Fue un tiempo complejo y del que sacamos lecciones en lo personal y también al interior de mi partido; porque claramente yo cargué con una tensión que podría haberse resuelto en base al diálogo político, de otra forma. No fue fácil trabajar en esa coyuntura, cuando enfrentábamos tantos desafíos como Gobierno; en el segundo año de la administración. Pero ese tiempo fue superado; había que trabajar más y con más convicción para avanzar en el propósito que se nos encomendó.

-¿Cómo tomaste las críticas de excesivo personalismo y -algunas veces- protagonismo?

-Nunca sentí esa crítica más que en bromas de algunos. Lo que yo siempre tuve claro es que el rol de vocero de Gobierno en la región había que asumirlo con responsabilidad, con la intensidad que ello significaba, con la convicción que ello requería. El ser periodista me llevó a experimentar otras formar de aterrizar el mensaje, de acercarlo a la gente; ir más allá del punto de prensa; de la conferencia, el comunicado de prensa o las redes sociales. Fuimos metódicos en visitar radios en la comuna en que nos encontráramos, estrechar nexos con los medios que entendieran la comunicación como un bien público; ir a entrevistas, a foros, debates, escribir semanalmente una columna de opinión, hacer videos, escribirle correos a la dirigencia social de la región y crear un programa de radio para acercar la política pública conversando cada semana y por dos años con los miembros del Gabinete. La visibilización de ese trabajo puede generar reacciones diversas, pero era mi trabajo.

-¿Sientes que en algunos momentos se le limitó el carácter de vocería de la cartera?

-Tuve el respaldo del intendente De la Prida para desarrollar vocerías e ir más allá de las plataformas tradicionales. La comunicación es dinámica y no transita por un solo canal; al mismo tiempo, es lo que está siempre en cuestionamiento, en la mira de la política. Cuando algo falla allí, se busca el problema en la comunicación, aunque muchas veces la causa es más profunda; no es la técnica ni la coordinación de los mensajes. Por ello, más que limitar las vocerías, lo que se requirió fue abrirlas más, más voceros en temas coyunturales y donde había una confrontación de miradas con la derecha.

Futuro

-¿Cómo se viene el futuro?

-Yo soy parte de una coalición de Gobierno y aspiramos proyectar las transformaciones que impulsamos en este periodo; soy militante del PS y aspirante a un cargo de elección popular. Y en esa condición espero contribuir al triunfo de Alejandro Güillier como Presidente y al éxito en las parlamentarias de quienes buscan seguir impulsando avances en derechos en nuestra región y país. Por supuesto, también espero resultar electo para aportar a mi provincia y para eso hay que trabajar en unidad, con la misma convicción, fortaleciendo el vínculo con quienes confían en lo público y restableciendo confianzas en base a acciones concretas. Partimos invitando a que "Formemos Redes" para impulsar cambios y propuestas locales y en eso estoy enfocado en esta etapa.

-¿Cómo está la relación con el diputado Fidel Espinoza? Se habla de un quiebre después de ser muy unidos y él defenderlo cuando Abud lo quería fuera del gobierno...

-Es cierto que el compañero defendió mi permanencia en el Gobierno en un momento de mucha tensión y eso se lo he reconocido y agradecido. También es cierto que con el diputado Espinoza hemos tenido diferencias, miradas distintas y hemos discrepado públicamente en algunas ocasiones, situación que considero legítima en la política e incluso al interior de un partido que promueve la diversidad y el análisis crítico de la realidad. Pero con el compañero Espinoza existe y debe existir respeto mutuo para pensar en un hacer político que vaya más allá de personas en particular.