Secciones

Autoridades capacitan a los comités de seguridad en Puerto Montt y la zona

PREVENCIÓN. Durante la actividad se habló del programa "denuncia seguro".
E-mail Compartir

Veinticinco comités de seguridad de la comuna de Puerto Montt participaron en el Primer Encuentro que convocó la Gobernación Provincial de Llanquihue junto a la Subsecretaria de Prevención de Delito.

El gobernador de la Provincia de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo, señaló que esta instancia busca entregar las herramientas para que los dirigentes de estos nuevos comités cuenten con mayor información para empoderarlos y facilitar la coordinación con las policías y con todas las instituciones que están a cargo de la seguridad pública.

"Un pilar fundamental de la política de seguridad pública del gobierno de la Presidenta (Michelle) Bachelet, es el trabajo con la ciudadanía, por lo tanto nos parece muy importante poder convocar a una serie de organizaciones que son de reciente data, como los comités de seguridad, quienes desarrollan un trabajo muy valioso en los barrios y poblaciones", explicó Gallardo.

En su exposición destacó la inversión destinada para Puerto Montt, respecto a la implementación de nuevas cámaras de televigilancia, proyectos de alarmas comunitarias, mejoramiento de iluminación y la recuperación de espacios públicos.

Competencias

En representación de la prefectura de Carabineros el teniente coronel, Mauricio Santander, hizo hincapié en el trabajo que desarrollan los delegados de los cuadrantes, "tenemos designado personal con competencias especiales, quienes desarrollan labores de acercamiento en forma directa con los vecinos", adujo.

Carlos Alvarez, presidente del Comité de Seguridad del sector Puerta Sur, manifestó que estos encuentros ayudan actualizar la información respecto a los programas de gobierno en temas de seguridad.

"Nos alegra que las autoridades estén preocupadas de nuestra seguridad, la delincuencia no la vamos a erradicar, pero es una tarea de todos, no depende sólo de Carabineros", aseveró el dirigente vecinal.

Información a más de 8 mil víctimas ha entregado Fiscalía

NUEVA PLATAFORMA. El objetivo es potenciar el contacto con las personas y que conozcan qué fiscal está a cargo de la causa. También es un aporte a las investigaciones.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Centro de Contacto Regional (CCR) se denomina la nueva forma de entregar atención a las víctimas en el Ministerio Público, y cuya herramienta ya suma atenciones a más de ocho mil personas.

"Le estamos llamando desde la Fiscalía Regional", señalan las funcionarias que ejercen como teleoperadoras del CCR cada vez que se contactan con víctimas de crímenes o simples delitos.

De acuerdo a la Fiscalía Regional, durante este año, ya se ha establecido comunicación directa con más de ocho mil 830 personas de todos los puntos de la Región de Los Lagos, para informarles que la Fiscalía ya se encuentra a cargo del caso, qué fiscal tiene la causa y de cómo pueden informarse sobre la investigación o aportar mayores antecedentes.

El nacimiento de esta instancia de comunicación temprana del Ministerio Público con las víctimas está inserto en los lineamientos de "Vocación por la Víctima" y "Compromiso con la Comunidad" que ha impulsado el fiscal regional Marcos Emilfork como sellos de la gestión a nivel de todas las Fiscalías Locales pertenecientes a este territorio.

El jefe regional de los persecutores explicó que "la Fiscalía no puede esperar a que las víctimas se acerquen a nosotros; nosotros también tenemos que realizar acciones para acercarnos a ellas. Ese ha sido un lineamiento desde el primer día en que asumí como fiscal regional", aseguró.

Categorías

Emilfork recordó que en primera instancia se implementó lo que se denominó como la "llamada del quinto día", que buscaba que cada Fiscalía Local se comunicara telefónicamente con las víctimas de determinadas categorías de delitos "de tal manera que pudiera producirse un acercamiento, que pudieran saber que sí cuentan con nosotros". Una evolución natural de estas primeras experiencias fue la creación del Centro de Contacto Regional (CCR) en la propia Fiscalía Regional y que cuenta con dos teleoperadoras a tiempo completo y el apoyo de otros funcionarios cada vez que es requerido.

Este proyecto se implementó con los recursos humanos y físicos ya existentes en la región y que debieron ser reasignados para esta tarea.

De acuerdo a los datos de la Unidad de Gestión e Informática de la Fiscalía Regional, durante este año, las teleoperadoras se han comunicado con ocho mil 833 víctimas y el 81,4 por ciento (siete mil 190) de los contactos se han realizado dentro de los cinco días hábiles desde ingresada la denuncia, que es el objetivo se ha trazado.

"A través de esta comunicación podemos contactarnos con las víctimas dentro de la primera semana, no solamente para decirles que estamos con ellas, sino que también para requerir y para poder tener mayor información para la toma de decisiones investigativas prontamente", recalcó el fiscal regional, quien agregó que esta iniciativa "ha fortalecido nuestra relación con la comunidad y con aquellos que especialmente merecen nuestra atención, que son las víctimas de los delitos", expresó.

Este innovador sistema de información también entrega información del resultado final de la causa.