Puerto Montt y turismo
Puerto Montt no duerme, muy por el contrario. La capital regional quiere dar pasos agigantados en materia de turismo. Si bien la ciudad es uno de los centros más importantes del país en el área, se necesitan medidas y acciones más concretas para dar el gran salto al nivel de grandes urbes mundiales.
En este sentido, además del trabajo que las comisiones de Infraestructura y Turismo del Concejo Municipal están desarrollando con el tema de la uniformidad de las fachadas en la ciudad, también tenemos en carpeta uno mucho más ambicioso, cuya transformación va a generar un positivo impacto económico en Puerto Montt.
El Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco) que efectuó una consulta ciudadana para medir en la comunidad, entre otros puntos, qué es lo que esperan de la ciudad, se concordó en que la idea es que Puerto Montt se afiance como la capital regional del turismo, en una instancia en la que asistieron más de 7 mil personas a votar.
La importancia de esto radica en que el turismo es un generador de recursos transversal para la región y la ciudad y, de esta manera, potenciamos aún más un rubro económico fundamental, dejando de depender casi exclusivamente de la pesca.
Por lo mismo, estamos llevando importantes tareas para cumplir con el Pladeco y una que cobra vital importancia para un Puerto Montt del futuro es el poder construir en la ciudad un Homeport o Puerto de Matrícula, convirtiendo a la ciudad en un lugar de zarpe y estancia de decenas de cruceros que año a año transporta a cientos de turistas extranjeros a nuestra zona.
Esto traerá consigo una infinidad de beneficios para la ciudad porque aumentará la ocupación hotelera e incluso se vislumbra la apertura de nuevos ejes de negocios y emprendimientos ligados a los servicios, alimentación e insumos, por ende, un tremendo movimiento para nuestra economía local.
Pero todo esto puede ir encadenado con algunos tipos de alianzas incluso binacionales. Es la oportunidad, por ejemplo, para crear un puente aéreo entre San Carlos de Bariloche (Argentina) y Puerto Montt, lo que significaría solo 30 minutos de viaje y producir un intercambio de turistas entre ambas ciudades, preferentemente brasileños y argentinos, repercutiendo de manera positiva para nuestra ciudad.
A esto se debe sumar que hay proyectos ligados al turismo bastante importantes como la construcción del Museo Monteverde, cuyos terrenos están en proceso de traspaso por parte de Bienes Nacionales a la Municipalidad de Puerto Montt.
Esta megaobra está en etapa de propuesta con la idea de ofrecerles a los visitantes una nueva alternativa ligada al turismo paleontológico, tal como lo es el Museo de Guggenheim en Bilbao, España, que tiene un impacto turístico y económico importante para la ciudad hispana, que se ha convertido en una de las más visitadas de dicho país.
Todos estos cambios son paulatinos en el tiempo y no de un día para otro, pero aunando esfuerzos, voluntades y trabajo, podemos cumplir este gran objetivo de posicionar a nuestro Puerto Montt como la gran capital del turismo no solo a nivel regional sino también nacional.
Rodrigo Wainraihgt Galilea, concejal RN Puerto Montt, presidente de la Comisión de Infraestructura
Terrorismo
Sobre la cobertura de los lamentables atentados de Barcelona, Finlandia y probablemente los que vendrán, hay que fijarse en cómo reciben estas informaciones los niños. El discurso de los medios tiene un rol importante en la construcción de realidad y la necesidad de buscar respuestas, encontrar culpables y rellenar los espacios vacíos con categorías dicotómicas, reproduciendo imágenes y videos de forma incansable, no es responsable de estos horribles episodios.
Miguel Roselló, Psicólogo e investigador de la Escuela de Psicología de UAHC.
"Loco" Abreu
¿Dónde estarán escondidos los que decían que Abreu venía a jubilarse a Puerto Montt? Seguro se les cayó el Internet después de sus dos "pepas" en Santiago.
Enrique Ainol Cortés