Secciones

Más de 300 profesores marcharon en rechazo a proyecto de Nueva Educación Pública

PUERTO MONTT. Adhesión local al paro, convocado por el Magisterio a nivel nacional, alcanzó un 50% según cifras entregadas por el gremio. Lluvia no opacó la manifestación.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

La intensa lluvia que cayó al mediodía de ayer sobre Puerto Montt no impidió que más de 300 docentes (según cifras de los organizadores), marcharan por las calles céntricas de la capital regional en rechazo al proyecto de Ley de Nueva Educación Pública y en demanda del pago de la denominada deuda histórica.

La manifestación, que congregó a profesores de establecimientos municipales de toda la Provincia de Llanquihue, fue la única actividad pública del paro de 24 horas, convocado a nivel nacional por el Magisterio y que en Puerto Montt alcanzó un 50% de adhesión, según la directiva comunal del gremio.

"Esta es una marcha provincial, porque así lo acordamos en una asamblea regional la semana pasada. Junto a Puerto Montt se realizaron manifestaciones en Osorno y Chiloé. Las condiciones meteorológicas no nos ayudaron para nada, por ello el reunir a más de 300 docentes de distintas comunas nos parece positivo. Además, hay que destacar, que todos los manifestantes son profesores, lo que le da un profundo carácter gremial a la actividad", dijo el presidente regional del Magisterio, Juan Ruiz.

La manifestación concluyó en la Plaza de Armas, con la entonación del Himno Nacional por parte de los maestros movilizados, tras lo cual se retiraron sin generar incidentes.

Amedrentamiento

Respecto al 50% de adhesión local al paro, Luis Fehrmann, presidente comunal del Colegio de Profesores de Puerto Montt, calificó la cifra como positiva "porque se trata del primer llamado a movilización que se realiza por este tema, Además hubo mucho amedrentamiento por parte de un grupo de directores, quienes presionaron a sus profesores para continuar en las aulas, con amenazas de disminución de carga horaria".

El dirigente comunal, sostuvo haber recibido diferentes denuncias respecto a esa práctica, agregando que "es un tema que vamos a plantear al alcalde Gervoy Paredes".

El cuanto a los aspectos que generaron el paro de 24 horas, Fehrmann explicó que la medida se decidió tras una consulta en las bases respecto al proyecto de Ley de Nueva Educación Pública, en la que participó el profesorado de establecimientos públicos y subvencionados, la que a nivel nacional significó un 81% de rechazo al texto de la iniciativa que a principios de agosto fue despachada a la Comisión de Educación del Senado, tras un acuerdo entre el oficialismo y la oposición.

"La crítica al proyecto es estructural, ya que a juicio de nuestro gremio no busca elevar la calidad de la educación pública, sino que profundiza el actual modelo educativo empresarial. Se sigue manteniendo un sostenedor con amplias facultades en materia laboral, la entrega de recursos vía subvenciones en relación a la asistencia de los estudiantes -sin focalizar las necesidades de la escuela- continuando con un sistema de competencia para captar alumnos clientes", dijo Fehrmann.

Otras demandas planteadas en la movilización son el pago total de deudas que los empleadores mantienen con el profesorado, colocar fin a la inestabilidad laboral de los docentes a contrata, terminar con la discriminación laboral a los profesores de planteles particulares subvencionados, además de exigir solución al constante agobio laboral.

Cifra oficial

Consultada la Dirección Administrativa de Educación Municipal (Daem) de Puerto Montt sobre los efectos del paro, detallaron que de los 74 establecimientos con actividad lectiva, 22 se plegaron al paro en diferentes horarios, lo que alcanza un 29,7%.

En el caso de la participación de los docentes, de los mil 546 profesores de planteles municipales de la comuna, 546 se adhirieron a la movilización, representando un 35,3%.

Investigan hallazgo de cadáver en las cercanías de un supermercado

CASO. La Brigada de Homicidios de la PDI indaga el hecho. El deceso se constató a metros de un paradero de micros en calle Ejército, Puerto Montt.
E-mail Compartir

Fue justo en el acceso al supermercado Jumbo de calle Ejército en Puerto Montt, donde se registró la muerte de una persona, hecho que es indagado por la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones.

El hallazgo de cadáver quedó al descubierto ayer, durante las primeras horas de la mañana, alrededor de las 6.30 horas, a metros de un paradero de la locomoción colectiva en Ejército al llegar a calle Buín.

Fueron peatones que transitaban por el lugar quienes se percataron que una persona de sexo masculino estaba botada en la vereda, mientras llovía copiosamente. Al lugar llegaron Carabineros de servicio de la Segunda Comisaría, quienes corroboraron el hallazgo del cadáver.

La muerte del infortunado hombre, identificado como Víctor Iván González Núñez (56 años), fue confirmada por paramédicos del Servicio de Atención Médica de Urgencia (Samu).

La Brigada de Homicidios se constituyó en el lugar por disposición del Ministerio Público y tras los peritajes respectivos junto a personal del Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de la PDI se descartó la intervención de terceras personas. "Se está indagando cómo falleció y se descartó la intervención atribuibles a terceras personas, y existe la posibilidad que la causa del deceso sea por una enfermedad. Esta persona tenía domicilio en Fresia y se investiga la posibilidad que haya pernoctado en el Hogar de Cristo", en la hospedería de calle Buín, adujo el subcomisario Iván Velásquez de la brigada de Homicidios. El cadáver fue observado por muchas personas que llegaba al supermercado y quienes descendían por la cuesta Ejército a sus lugares de trabajo y de estudios.

El cuerpo fue remitido al Servicio Médico Legal de Puerto Montt, para la necropsia respectiva.