Secciones

Funcionarios profesionales de la Teletón inician inédita huelga legal

PUERTO MONTT. Los trabajadores se plegaron al paro nacional, tras fracasar el proceso de negociación colectiva. En el instituto de calle Egaña no se realizan atenciones a pacientes. REUNIÓN. En el Comité Operativo de Emergencias (COE) se analizó la coordinación entre los distintos organismos.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Son 30 los funcionarios profesionales de la Fundación Teletón que en Puerto Montt se sumaron a la huelga legal que comenzó ayer en todo el país, tras el fracaso del proceso de negociación colectiva.

Por primera vez, en la historia del organismo creado para el tratamiento de niños y jóvenes, y desde la creación del instituto de tratamiento en Puerto Montt, en diciembre de 1990, los trabajadores dejan de cumplir con sus funciones para dar paso a una manifestación que persigue mejorar las condiciones salariales.

A las 8.30 horas de ayer los funcionarios de la Teletón se instalaron en calle Egaña, en el acceso al recinto, protestando por una serie de situaciones laborales que se buscan mejorar.

"Por un lado, buscamos alcanzar aspectos básicos, como aumentar nuestro tiempo de colación que actualmente es de media hora, tener más jornadas administrativas que sean de libre uso, apoyo en la capacitación, apoyo a las madres de hijos con complicaciones de salud; y por otro lado, aumento real en las remuneraciones", indica a través de un comunicado de la dirigencia nacional.

"Creemos fehacientemente que no podemos aceptar un aumento real de 1,8%, que en promedio equivale a 12 mil pesos, como un aumento real a profesionales que se consideran y son líderes en rehabilitación, y que cada día entregan todo de sí para que cada niño o joven alcance su máximo potencial", agregaron.

Acuerdo

En el país son 348 los trabajadores movilizados, lo que equivale aproximadamente al 80 por ciento de los funcionarios de la Teletón.

En el centro de rehabilitación de Puerto Montt, se atienden alrededor de mil 800 pacientes, entre niños y jóvenes.

De acuerdo a Ruth Pino, asistente social de la Fundación Teletón en la capital regional, y quien se desempeña hace 26 años, sólo los médicos atendieron las horas pactadas, pero el resto de los servicios no se están efectuando.

"Esta huelga nunca se había realizado porque siempre hemos estado negociando cada tres años y se había llegado a un acuerdo. En esta ocasión no fue así", apuntó la delegada del sindicato.

Ruth Pino dijo que entre los profesionales hay un número importante que trabaja desde que comenzó a funcionar la Teletón en este punto del país.

Para la delegada, el interés mayor de los funcionarios es que este tema se solucione a corto plazo. "Somos profesionales que amamos nuestro trabajo, esperamos que esto se solucione pronto para reanudar las atenciones y afectar los menos posible a nuestros usuarios", comentó.

Recursos

En Puerto Montt, el director del instituto Teletón, Marcelo Salazar, no se refirió al conflicto, pero desde Santiago se remitió un comunicado.

"Nuestra institución es una sociedad sin fines de lucro que se financia con el aporte de todos los chilenos y todo lo que se recauda en la campaña se destina a la atención de los pacientes (más de 26.000 familias cada año) y a la operación y mantención de nuestros 14 institutos. Ello nos exige la administración eficiente y responsable de los recursos, lo que nos impide acceder a las demandas solicitadas en el aumento de remuneraciones", indicaron.

La delegada del sindicato en Puerto Montt hizo un llamado a los usuarios, "a los padres, a las familias que nos conocen desde que se abrió Teletón Puerto Montt, le pedimos paciencia y comprensión porque nosotros somos trabajadores como cualquier otro, no habíamos tenido esta instancia y no hubiésemos querido llegar a ella, pero las circunstancias han dicho lo contrario y le pedimos que nos comprendan y trataremos que esto sea lo más corto posible y ocasione el menor daño", manifestó.


Autoridades quieren prevenir problemas por abundantes lluvias en la región

Entre 80 y 85 milímetros de lluvia es lo que podría precipitar en esta zona producto del sistema frontal que ingresó a gran parte de la región y que continuará durante este viernes, incluso con viento norte, de menor intensidad en cuanto a lo ocurrido el pasado fin de semana.

Fue el intendente Leonardo de la Prida quien encabezó la reunión del Comité Operativo de Emergencias (COE) con el objeto de preparar a los distintos servicios ante la eventualidad que se puedan registrar problemas por la abundante lluvia que se espera.

De acuerdo a De la Prida, la cantidad de lluvia que se espera será superior a lo registrado el pasado fin de semana.

"La situación es que ha llovido más del doble que el año pasado, aunque es normal, pero se pueden registrar deslizamiento de terrenos y crecida de ríos", afirmó la autoridad regional.

Alejandro Vergés, director regional de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), manifestó que el principal efecto no es el volumen, sino que la saturación, "y lo que se resolvió ahora son las coordinaciones respecto a la respuesta, el refuerzo y el control que se ejecutará para la región y en especial para las comunas que tienen jurisdicción en la zona pre- cordillerana. Hablamos de Puyehue, Cochamó, Hualaihué, Palena y Futaleufú", adujo. Para Vergés en esos puntos habrá mayor efecto de la lluvia, pero también la preocupación está en la coordinación de respuesta en los equipos de Vialidad en cuanto a la habilitación de las vías de comunicación.