Secciones

Tres preguntas

E-mail Compartir

-¿Qué le parecen las declaraciones de la Presidenta Bachelet?

-Me parecen preocupantes. Confirman que el proyecto es una iniciativa "flash" y que tiene un importante componente electoral.

-¿Qué siginfica en cuanto a la discusión del proyecto?

-Significa que la señal es clara: todos los informes que acompañaron el proyecto indican que podría haber un golpe al empleo. Y que la Presidenta no los conozca es preocupante.

-¿Cómo proyecta la discusión parlamentaria de este proyecto?

-Cuando se pretende legislar en cosa de semanas hay que preocuparse porque se quiere hacer uso de la mayoría eventual que tiene el oficialismo. Hay que preocuparse por el empleo y por el posible golpe a los salarios. Esta incertidumbre se instaló por la forma en que el proyecto ha salido adelante y por cómo el Gobierno lo ha planteado.

Pensiones: Gobierno tiene que salir a aclarar que Presidenta sí sabe de efectos

PROYECTO. La titular de Segegob dijo que los ministros de Hacienda y Trabajo le contaron a Bachelet "los distintos estudios que se han hecho y las distintas proyecciones" y que "probablemente fue consultada por un concepto distinto, un concepto de estudio".
E-mail Compartir

La ministra secretaria general de Gobierno, Paula Narváez, y el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, salieron ayer a dar cobertura a las declaraciones que hizo la Presidenta Bachelet en una entrevista con radio Universo, cuando aseguró que no estaba en conocimiento del informe de productividad de la reforma al sistema de pensiones, que el propio Gobierno usó de insumo en la propuesta.

Consultada sobre el riesgo que implica el aumento de 5% en las cotizaciones propuesto por el Ejecutivo, que podría implicar una pérdida de hasta 394 mil empleos y una rebaja en el sueldo líquido cercana al 3%, la Mandataria indicó que "desconozco esos estudios, cuán serios son. Hoy (ayer) no tuve tiempo para leer el diario y no conozco el estudio".

La ministra vocera de La Moneda explicó que "evidentemente, la Presidenta de la República conocía cuáles son los efectos que va a tener en el empleo del punto de vista de esta gradualidad de implementación de una reforma de pensiones". Para Narváez, "hay que decir que, por cierto, también está informada de que ese es uno de los efectos. Hay un efecto en el empleo, que por cierto es hipotético, es teórico, que se modela desde el punto de vista de la economía y se acompaña en los informes de productividad al proyecto de ley".

Valdés comentó que "la Presidenta conoce perfectamente "el alma de este informe" y pidió "hacer esta discusión con altura de miras y sin sembrar el miedo".

Según Narváez, "creo que es una cosa bien probablemente sutil, pero se refiere a un tema conceptual". "Probablemente ella -agregó- no se estaba refiriendo a los informes de productividad que acompañaban el proyecto de ley del cual había sido informada por el ministro de Hacienda y la ministra del Trabajo".

La secretaria de Estado expresó que ellos le contaron "justamente los distintos estudios que se han hecho y las distintas proyecciones" y que "respecto de lo que fue consultada directamente, que probablemente fue consultada por un concepto distinto, un concepto de estudio por ejemplo".

Respecto de la cifra de empleos que podrían verse afectados, Valdés destacó que se trata de un número "incierto" y que "en la razonabilidad y en la seriedad que tenemos que tener no podemos ofrecer cosas con las que no tenemos certezas que estamos diciendo algo que podamos sostener".

Los cambios

Los sueldos

La cuarta parte de sueldos de ejecutivos de AFP sea invertido en fondos de pensiones.

Los incentivos Se ofrecen exenciones tributarias a promotores de Ahorro Voluntario Colectivo.

La edad Quienes trabajen más allá de la edad legal quedarán eximidos de pagar comisiones.

Los representantes Afiliados serán representados en Comité de inversión y Solución de Conflicto de AFP.

de aumento en la cotización individual es la propuesta del Gobierno en el cambio al actual sistema. 5%