Secciones

Agrollanquihue advierte sobre delitos de abigeato ante cercanía de Fiestas Patrias

PIDEN DENUNCIAR. La Asesoría Jurídica del gremio mantiene 14 causas en trámite. Bandas organizadas atacan predios de grandes y pequeños productores.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Con preocupación están mirando desde Agrollanquihue, la posibilidad de un incremento en la ocurrencia del delito de abigeato, con motivo de las próximas Fiestas Patrias.

A la fecha, la asesoría jurídica de esa entidad gremial mantiene 14 causas en trámite, que han afectado de diferente manera a productores de carne bovina de la zona. Este año, esa oficina ha recepcionado a trámite otras tres causas, mientras que en 2016 ingresaron a sus sistemas ocho nuevos procedimientos.

Rodrigo Mardones, gerente general de la entidad, expuso que estos robos pueden llegar a afectar de modo importante a pequeños productores. "He sabido de situaciones, en el pasado, en que se han robado diez animales, lo que era prácticamente todo el capital que tenía un pequeño agricultor. Este es un flagelo que afecta a grandes y chicos. El ladrón no se preocupa si su víctima es grande o pequeño productor. También hemos sabido del robo de bueyes a gente que los tenía como su única herramienta de trabajo", especificó.

Grupos organizados

El ejecutivo especificó que los ladrones son conocedores de la actividad. "Son grupos organizados que conocen el negocio.Son bandas. Se necesita cierto conocimiento, ya que hay robos desde predios, pero también faenamientos in situ y se llevan algunas partes del animal. Muchas veces quedan vivos y sin piernas. Es dramático", evidenció.

Sobre el tipo de animal que suelen sustraer los delincuentes, Mardones afirmó que aunque el ternero es más fácil para sacar del predio, no genera mucha carne. "Suelen elegir animales más grandes. Pero, en la búsqueda de carne, les sirve cualquier animal", dijo.

Especificó que en esta época el ganado presenta pérdida de peso, ante la falta de buen forraje y la aplicación a la dieta de alimento suplementario.

Aconsejan denunciar

El ingeniero agrónomo recomendó a quienes han sido víctimas de este delito, que hagan la denuncia tanto en Carabineros como en la Fiscalía, así como darle seguimiento. Pero también pidió que informen de esta situación a la asociación. "Tenemos un grupo de abogados que nos apoyan en esto, fuertemente. Para ellos es sumamente importante que se haga la denuncia y no se deje esto como un dato más para la estadística. Si nos informan, podremos asesorarlos de mejor forma", insistió.

Durante estos días, la entidad también está recordando a sus asociados acerca de las medidas preventivas que podrían ayudar a evitar que se repitan estos atentados.

Dispersión de votos marcará la elección parlamentaria del 19 de noviembre en la zona

PROCESO. Mayor cantidad de opciones, eliminación del binominal y elección de cinco alternativas, y no dos como era costumbre, aparecen como los factores que llevan a señalar que la disputa por los sufragios será mayor que en los comicios anteriores.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

La primera elección parlamentaria sin binominal tendrá lugar el próximo 19 de noviembre, fecha en la que también se realizará la presidencial y la de consejeros regionales (cores).

Si bien el nuevo sistema debutó para las municipales del año pasado, este 2017 será la primera vez que se coloque a prueba para la elección de diputados en Los Lagos.

Entre los candidatos existe consciencia de que este nuevo modelo se traducirá en una dispersión de los votos. Así también lo asumen en los distintos bloques participantes.

Y por ello, según apunta el cientista político y académico de la Universidad de Los Lagos, Gerardo González, ninguno de los candidatos se puede considerar el dueño de los votos o que replicará el resultado de procesos anteriores.

Patricio Vallespín, por ejemplo, obtuvo el 45,17% de los sufragios, el más alto en el distrito 57. Hoy no se repostula a la Cámara Baja, por lo que sus votos son apetecidos por la mayoría, en especial por quienes conformarán la lista de la DC.

Sin embargo, Vallespín, junto al independiente Leopoldo Pineda (5,69%) fueron los representantes de la Nueva Mayoría y por ende -en el papel- fueron apoyados -en las urnas- por PS, PPD, PR, PC y por supuesto la DC.

Todas tiendas que para este 19 de noviembre presentarán sus propios candidatos.

Marisol Turres (UDI) y Luis Masferrer (RN) fueron los representantes de Chile Vamos. La primera logró el 22,87%, mientras que el segundo un 6,82%.

La tarea para la gremialista es repetir el respaldo, sólo que ahora su tienda presentará otros dos candidatos más y sus socios de RN, tres más.

Kuschel ese año fue candidato a senador, junto con el UDI Iván Moreira. Entre los dos llegaron al 33,75%, de los votos del pacto que para diputados presentará seis alternativas.

Por eso González es enfático en señalar que ningún candidato puede decir que cuenta con una cantidad de votos seguros porque en el último tiempo se han registrado una serie de eventos que han demostrado que la ciudadanía esta muy proclive a cambiar sus preferencias en base a las tendencias políticas.

-¿Habrá una mayor dispersión de votos?

-Eso es cierto, porque la dispersión la otorga el mayor número de cupos para diputados y se cambió la fórmula. Todo dice que si va la misma gente a votar, la dispersión será mayor porque ya no habrán dos cupos, sino que se amplía a cinco (26), lo que significa que quienes fueron candidatos antes no tienen nada asegurado, sí un piso mínimo; pero el lograr los mismos niveles de votación es algo que habrá que verlo el mismo día.

Para las municipales del año pasado, Gervoy Paredes obtuvo el 54,40%, mientras que José Segura, un 24,71%. Ambos fueron candidatos únicos de la Nueva Mayoría y de Chile Vamos respectivamente.

Hoy, ambos sectores tienen muchas más alternativas. Y en el caso del oficialismo podrían ser 12 dado que la DC -apoyó a Paredes- presentará una lista junto a la IC y el MAS.

Jóvenes participaron en jornada educativa del VIH

PUERTO VARAS. Profesionales de la Salud informaron y orientaron a estudiantes.
E-mail Compartir

Para orientar e informar acerca de las estrategias que permiten detectar precozmente el VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana), el sector Salud ofreció una charla informativa a estudiantes del Liceo Pedro Aguirre Cerda de Puerto Varas.

La actividad estuvo a cargo de profesionales del Cesfam Puerto Varas y del Servicio de Salud del Reloncaví, quienes aclararon dudas de los estudiantes y realizaron exámenes de diagnóstico, que son gratuitos, confidenciales y seguros. Este se debe realizar con consentimiento del solicitante.

El médico Carlos Becerra, subdirector subrogante del Departamento de Gestión Asistencial del Servicio de Salud, explicó que para acceder al examen los interesados deben acercarse al centro de salud más cercano. "Si no están inscritos, pueden hacerlo en la OIRS del establecimiento y le realizarán el examen en forma espontánea, o solicitar hora con algún profesional", dijo.

En la ocasión se recalcó que el diagnóstico precoz permite un tratamiento oportuno y que debe realizarse cada vez que se tenga dudas o se haya tenido alguna conducta que pudiera implicar la transmisión del VIH.