Secciones

Carabineros detuvo a dos asaltantes en el sector alto de Puerto Montt

E-mail Compartir

Once causas por distintos ilícitos mantenía uno de los dos detenidos por el delito de robo con intimidación protagonizado en el sector alto de Puerto Montt.

Los imputados, de 28 y 31 años quedaron a disposición del Juzgado de Garantía tras ser aprehendidos por Carabineros de la Quinta Comisaría.

Alrededor de las 6 horas de ayer, los sujetos llegaron al servicentro Petrobras emplazado en la avenida Presidente Ibáñez en el sector del Parque Industrial, donde le pidieron dinero al funcionario de turno.

Este les entregó mil pesos, procediendo posteriormente a asaltar al bombero a quien le sustrajeron 15 mil pesos en efectivo, huyendo del lugar.

Tras el llamado a la Central de Comunicaciones de Carabineros (Cenco) se coordinaron las acciones con los funcionarios de la Quinta Comisaría logrando la detención de los antisociales.

La fiscal Ana María Agüero ordenó que los detenidos queden a disposición del Tribunal de Garantía. Sergio Raín Vivanco (31 años) registra 11 detenciones por delitos contra la propiedad desde el 2012.

Pescadores y comercio en alerta por petición de extensa concesión

LEY LAFKENCHE. Alcalde de Cochamó dijo que en la comuna son más de 70 las solicitudes que están pendientes. Lo planteado por lonko abarca cuatro comunas. BODEGAS. El hecho ocurrió ayer en la mañana en el sector de Mirasol. Es investigado por Carabineros del Labocar y la Siat.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Cuatro son las comunas que abarca la solicitud de concesión marítima planteada por el lonko Eric Vargas Quinchamán, a nombre de 15 comunidades originarias, basado en la Ley Lafkenche, y que despertó las alarmas entre los pescadores, autoridades locales y comercio.

La concesión requerida a la Subsecretaría de Pesca, considera desde Caleta Puelche, pasando por La Arena, Cochamó, una parte de Puerto Varas (caleta Rollizo) Puerto Montt y Calbuco.

Para el alcalde de Cochamó Carlos Soto, se trata de una situación que va a ocasionar problemas en el desarrollo de la zona, porque la economía de la comuna está ligada al mar.

De acuerdo a Soto, la situación es compleja para los pescadores. "Hemos estado en el Congreso con la Comisión Pesca, para poder normar el tema de la concesión y sus años, pero ahora nos encontramos que por la Ley Lafkenche, si no se tiene la concesión con escritura pública queda todo en cero. Nosotros tenemos más de 70 concesiones de mucha importancia y es el semillero de todo Chiloé, claro es el trabajo y la economía de Cochamó, considerando además las pesqueras. Se nos viene un conflicto que nos afecta más que a Puerto Montt y Calbuco", adujo la autoridad.

En Cochamó, dijo el jefe comunal, puede ocasionar retrasos en las inversiones públicas, porque se necesita ejecutar la costanera en Pueblo Hundido, construir el muelle de paseo, la rampa y el alcantarillado para Río Puelo.

"Producto de esto no vamos a poder realizar ninguna inversión pública, se va a paralizar, junto a la privada, y en otras localidades ya se están retirando empresas que tienen conflictos con esta ley", aseveró Carlos Soto.

Crecimiento

Carlos Stange, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt manifestó que lo ocurrido es una responsabilidad de los legisladores que firmaron algo sin entender lo que estaban firmando.

Stange añadió que todos los proyectos que se han analizado tienen relación con el borde costero, los que se pueden ver retrasados hasta siete años.

"Nos cierran el crecimiento de la ciudad, y todo lo que es comercio, turismo y proyectos interesantes que incluso pueden llegar a impactar alrededor del puente Chacao. No se ha dimensionado lo que es esta ley, claro todos tenemos derechos, pero nos vamos ver limitados porque todo el borde costero se verá tomada por una ley que no analizó todos los escenarios posibles", afirmó.

Para el presidente de los comerciantes es necesario saber qué dicen los legisladores, agregando que ya se ha planteado esta situación a los senadores (UDI) Iván Moreira y el socialista Rabindranath Quinteros.

"Esperamos que se analice bien el tema del borde costero y contar con un Ministerio del Mar, porque hoy tenemos mayor extensión marítima que territorial y queremos tener un mejor control de poder explotar el borde costero", adujo.

Para Juan García, presidente del sindicato de pescadores de Anahuac, es necesario aclarar este tema, por las posibles manifestaciones que puedan surgir.

"Tengo una posición preocupante, porque no todos tienen la intención de preservar los recursos del mar, y preocupa porque el desarrollo se verá detenido", anotó.


Trágicamente perdió la vida un peoneta mientras ayudaba a estacionar un camión

Trágicamente perdió la vida el peoneta de un camión que se encontraba trabajando en una bodega de almacenamiento de abarrotes en el sector Mirasol de la capital regional.

Se trata de Herman Uribe Gallegos (65 años), oriundo de Palena.

El hecho causó impacto, porque fue aprisionado contra una pared de concreto por el camión, que manejaba su amigo y compañero de labores por alrededor de 30 años.

El hecho ocurrió en las bodegas emplazadas en calle Diego de Almagro, ayer alrededor de las 11.15 horas.

Uribe Gallegos se bajó de la máquina para guiar al chofer en el retroceso, sin embargo, el chofer en un instante perdió la ubicación del peoneta, aprisionándolo contra la pared.

"Es un trabajador del mismo camión el que perdió la vida, y él vino a hacer la descarga, eran casi familiares con el chofer", manifestó el teniente José Yavar, subcomisario administrativo de la Séptima Comisaría Mirasol.

Junto a Carabineros de la Siat y de la SIP, también llegaron peritos del Labocar.

El teniente Manuel Ángulo explicó que el examen del cuerpo se realizó junto al médico forense. "Las lesiones estaban a nivel tórax y eran atribuibles a la dinámica de aplastamiento del camión", adujo.