Secciones

Congreso aprueba proyecto que crea Ministerio de Culturas, Artes y Patrimonio

TRÁMITE. Con unanimidad, la Cámara de Diputados aprobó hoy en su tercer trámite legislativo el proyecto de nueva institucionalidad cultural para Chile.
E-mail Compartir

Con unanimidad, la Cámara de Diputados aprobó ayer el proyecto de ley que crea el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en su tercer trámite constitucional.

"Este es un momento histórico para Chile. La aprobación de este proyecto es la culminación de un proceso de larga data, que nos permitirá finalmente contar con una institucionalidad sólida, coordinada y descentralizada. Agradecemos el apoyo transversal de los parlamentarios, pues este logro es también posible gracias a su voluntad y compromiso", expresó el ministro de Cultura, Ernesto Ottone.

El diputado Roberto Poblete destacó: "Cultura es todo, y por eso es tan importante esta institucionalidad que nos estamos dando. Estamos contentos de que por fin este proyecto vea la luz, después de años de espera por amplios sectores del mundo de las artes, pero también de la ciudadanía".

"Estoy feliz por mis colegas actores, por mis colegas artistas y por todos los que hemos luchado durante años para tener este ministerio. Es una muy buena noticia para el país", indicó el diputado Ramón Farías.

A firma

Ahora el proyecto pasa por el Tribunal Constitucional, para su posterior firma y promulgación por parte de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet.

El nuevo Ministerio considera la creación de dos subsecretarías: una de las Culturas y las Artes, y otra del Patrimonio Cultural, que contará a su vez con un Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. Ambas instancias estarán desconcentradas territorialmente, creándose Secretarías Regionales Ministeriales y Direcciones Regionales del Patrimonio, coordinadas entre sí. La sede del nuevo ministerio será Valparaíso, convirtiéndose así en la primera Secretaría de Estado no domiciliada en la capital.

La nueva institucionalidad cultural apunta a promover y ejercer una gestión pública en cultura basada en el reconocimiento del Estado a la diversidad cultural del país, incluido el reconocimiento a las culturas de los pueblos originarios y comunidades migrantes: Se crea un Consejo Asesor de Pueblos Originarios y se suma un representante de las comunidades inmigrantes residentes en el país al Consejo Nacional de la Cultura, las Artes y el Patrimonio, que aumentará a 17 miembros, con representantes del mundo del Patrimonio. Este aumento también se reflejará en los Consejos Regionales, que contarán con 13 miembros cada uno.

Destacado pianista español compartirá con jóvenes músicos del sur de Chile

DESDE HOY. Juan Pérez Floristán, uno de los principales exponentes de la música clásica, ganador del concurso internacional de piano Santander Paloma O´Shea, se presentará en Frutillar.
E-mail Compartir

"Todo artista que se precie de tal, se ve reconfortado cuando trabaja con jóvenes y ve las energías y ganas que tienen de aprender". Es el entusiasmo que demuestra Juan Pérez Floristán, connotado músico español que derrochará su talento hoy y mañana en Frutillar: hoy impartiendo una clase magistral y mañana mediante un recital, todo en el Teatro del Lago.

Específicamente en relación a lo que se vivirá hoy, Floristán contó que "los programas de educación artísticos para niños siempre son un gran acierto para cualquier sociedad, si hemos de creer en un futuro mejor, más bello y más humano, no pueden faltar nunca iniciativas como esta".

Legado

- ¿Qué te gustaría transmitir a los estudiantes en las clases magistrales tanto a nivel artístico como personal?

- Me encantaría poder transmitirles la pasión por la música, necesaria para mantener vivas las ganas de trabajar día a día, la paciencia necesaria para ello, y el disfrute de tocar cualquier instrumento.

- ¿Cuál crees que es la relevancia de experiencias como estas para los jóvenes?

- Creo que es fundamental conocer a diferentes artistas que aporten su granito de arena en la formación de un alumno. Un profesor siempre te va a aportar algo diferente y nuevo que nadie más te dio, y ninguna ayuda o fuente de inspiración sobra.

- ¿Qué conoces sobre el Teatro del Lago?

- Poco, pero lo suficiente como para saber que tengo unas ganas tremendas de ir, conocerlo y compartir mi música con su público. ¡Parece un sitio realmente especial!

- ¿Cuáles son las expectativas que tienes de esta visita a nuestro país y en especial al sur de Chile?

- Lo que más me fascina de mis viajes es conocer a pueblos y públicos tan diferentes, que me transmiten energías nuevas y únicas. Un lugar tan lejano a mi hogar, como es el sur de Chile, me atrajo desde el primer momento en que se me planteó esta gira. Y, además, ¡no puedo esperar a conocer esos paisajes tan bellos!

Esta es la primera visita de Juan Pérez a Chile y está organizada por Banco Santander. Sobre la instancia, María Eugenia de la Fuente, gerente división Personas y Comunicación del banco, aseguró que "para nosotros es importante contar con artistas de este nivel y llevarlos a distintas ciudades del país, lugares en los que además de mostrar su talento, se convierte en una verdadera contribución para los jóvenes músicos que participarán en las clases magistrales".