Secciones

Canciller rechaza petición de EE.UU. de romper nexos con Corea del Norte

DIPLOMACIA. Michelle Bachelet recibió al vicepresidente Mike Pence en La Moneda.
E-mail Compartir

Ayer fue el turno de Santiago en la gira por Latinoamérica que está realizando Mike Pence, el Vicepresidente de Estados Unidos, y, tal como se esperaba, dos de los principales temas a tratar con la Presidenta Michelle Bachelet fueron la crisis que se vive en Venezuela y el creciente poder militar de Corea del Norte.

La mano derecha de Donald Trump llegó a la capital a eso de las 11:30 y rápidamente se dirigió a La Moneda para reunirse con la Mandataria. Allí le solicitó formalmente que corte sus nexos con Corea del Norte, país cuyo líder supremo Kim Jong-un ha amenazado en varias oportunidades con un ataque nuclear sobre el territorio estadounidense.

"EE.UU. le da gran importancia al aislamiento diplomático del régimen de Kim e instamos a Chile, Brasil, México y Perú a romper todos sus lazos económicos y políticos con Corea del Norte", dijo Pence.

Sin embargo, la respuesta chilena no se hizo esperar y fue negativa. "Hay temas regionales y globales que hemos discutido. En algunos tenemos acuerdos y en otros tenemos diferencias, como suele ocurrir cuando se discuten los asuntos internacionales de manera franca" explicó el Canciller chileno Heraldo Muñoz.

El ministro de Relaciones Exteriores agregó que "no tenemos contemplado el cortar relaciones diplomáticas con Corea del Norte. Respetamos la solicitud de Estados Unidos, pero Chile mantiene relaciones". No obstante, aclaró que "son relaciones distantes con Corea del Norte, porque nosotros hemos aplicado estrictamente todas las sanciones en contra de Corea del Norte que han sido decretadas por el Consejo de Seguridad (de la ONU)".

Venezuela

El viernes, Donald Trump había dicho que intervenir militarmente Venezuela "es una opción", declaración que fue repudiada por la comunidad latinoamericana y que Bachelet condenó. "Chile hará todo lo posible para apoyar a los venezolanos para encontrar un camino pacífico para restablecer su democracia, pero Chile no apoyará no apoyará ni golpes de Estado ni intervenciones militares", aseguró la Presidenta.

Caso SQM: Formalizan a Pizarro y Rossi podría ser desaforado

FRAUDE. El senador DC reiteró su inocencia y al independiente se le citó a nueva audiencia.
E-mail Compartir

En el contexto de la investigación que conduce el fiscal regional de Valparaíso, Pablo Gómez, a raíz de los presuntos aportes irregulares a políticos por parte de la empresa SQM, ayer estaba citados los senadores Jorge Pizarro y Fulvio Rossi para ser formalizados.

El primero, quien congeló su militancia en la DC, fue el único que llegó al Octavo Juzgado de Garantía de Santiago y fue formalizado por la facilitación de instrumentos tributarios ideológicamente falsos, correspondientes a 11 facturas. A su salida, el parlamentario insistió en que "yo no he recibido plata de SQM".

Rossi, en tanto, cumplió con su anuncio y no asistió a la audiencia porque "es una instancia meramente administrativa, en la que uno legalmente no puede defenderse de las imputaciones que se formulan", según declaró a La Tercera.

De todas formas, el senador independiente volvió a reiterar su inocencia y fue citado a una nueva audiencia para el 13 de septiembre por el mismo delito que Pizarro. El fiscal Gómez aseguró que si Rossi vuelve a ausentarse pedirán que su comparecencia sea forzada y que el legislador sea desaforado.

El Servicio de Impuestos Internos (SII) se querelló en contra de ambos senadores, medida valorada por el prosecutor.

Ordenan detención de dos personas involucradas con asalto en Puerto Octay

AL BANCOESTADO. Sujetos están en la mira de personal de Carabineros y de la PDI.
E-mail Compartir

Una orden de captura a nivel nacional decretó el juez Jorge Saavedra, del Tribunal de Garantía de Río Negro, en contra de los dos eventuales cómplices del delito de robo frustrado a la sucursal del Banco Estado de Puerto Octay, cometido el pasado 2 de agosto y cuyo procedimiento culminó con el suicidio de uno de los delincuentes y la captura de otros dos.

De acuerdo a los informes recabados por este medio, el pasado sábado el juez rionegrino despachó la orden para que ambas policías (Carabineros y PDI) realicen diligencias tendientes para ubicar y detener a Claudio Sanhueza Godoy, de 34 años, domiciliado en Concepción y Ricardo Vergara Aguilera de 31 años, con residencia en Lota.

La orden emitida a siete días de la formalización de los dos detenidos y presuntos implicados en este hecho de violencia en la villa turística de Puerto Octay, surge luego que el Ministerio Público a través de la fiscal jefe de Río Negro, Leyla Chahin, solicitó la necesidad de aprehender a los dos hombres individuos.

La razón de la medida, para iniciar una investigación en su contra por la gravedad de los acontecimientos ocurridos la mañana del pasado 2 de agosto.

Los nombres de estos sujetos, quienes ya tienen causas delictuales en su contra por hurto, receptación y robos, se conocieron luego de un control de identidad realizado por carabineros del retén de Cancura la madrugada del pasado 27 de julio. Ahí los uniformados alertados por personal de seguridad del recinto lácteo, controlaron a cinco personas que dormían al interior de un vehículo, argumentando que estaban a la espera de la apertura de la sala de venta para comprar productos y regresar a la Octava región donde los controlados tenían residencia. Seis días más tarde, cinco hombres a rostro cubierto intentaron asaltar el banco.

Pensiones: Gobierno da suma urgencia a creación de Consejo

REFORMA. Ayer ingresaron a tramitación los tres proyectos que contempla la reforma al sistema previsional ideada por el Ejecutivo. Los otros dos tienen urgencia simple.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez

Los ministros de Hacienda, Rodrigo Valdés (PPD), y del Trabajo, Alejandra Krauss (DC), asistieron ayer a una sesión especial de las comisiones de Hacienda, Trabajo y de Constitución de la Cámara de Diputados para entregar detalles sobre el contenido de los tres proyectos que contempla la reforma al sistema previsional propuesta por el Gobierno, los que ayer ingresaron a tramitación.

Mientras las iniciativas que crean el ahorro colectivo y la que introduce cambios regulatorios al sistema de las AFP ingresaron con urgencia simple, a la reforma constitucional que crea el Consejo de Ahorro Colectivo se le puso suma urgencia. Por lo mismo, el presidente de la Comisión de Constitución espera que la segunda semana de septiembre esta última iniciativa pueda ser vista por la Sala de la Cámara Baja.

Por tratarse de una reforma constitucional requiere el voto favorable de, al menos, dos tercios de los diputados en ejercicio -71 sufragios- para ser aprobada.

Tras esta presentación, cada comisión revisará los temas que le son pertinentes y, según Rodrigo Valdés, quieren "sacar los tres proyectos" antes de que termine el Gobierno de Bachelet. "150 días pueden ser muy productivos", aseguró.

Respecto a la presentación en la Cámara, el ministro de Hacienda comentó que tuvieron "una buena primera aproximación, hay opiniones que se discuten pero también constatar que el tema de pensiones es importante para todos".

Tras detallar los contenidos de las iniciativas, Rodrigo Valdés detalló que el Nuevo Ahorro Colectivo considera tanto un aporte de 3% del sueldo del trabajador a su cuenta personal y un 2% que se destina a un fondo de ahorro colectivo, que se destina tanto a mejorar las pensiones de los actuales jubilados de vejez de AFP a los 65% años, un bono para las mujeres que jubilen y un aporte solidario intrageneracional. "Es un mecanismo de ahorro con redistribución, en que a los que nos va mejor ayudamos a los que no les va muy bien y ese aporte va a la cuenta personal. Es un gran incentivo a participar, ya que es sólo para los que cotizan y por eso es un gran incentivo a tener trabajos formales. Lo central es que el sistema ayuda a los que les ha ido peor en términos salariales a ahorrar un poco más. Es como un seguro colectivo", dijo.

Críticas de la oposición

Alejandra Krauss, tras la presentación, se refirió a las críticas que ha recibido el proyecto de parte de la oposición, señalando que "yo personalmente tengo una opinión distinta respecto a la apreciaciones que han planteado los diputados de derecha. Yo sería cauta en la forma de analizar el informe y cauto en impuesto al trabajo y cotizaciones propiamente tal es. Además estas inquietudes, la derecha no se las ha planteado en relación a la propuesta de Sebastián Piñera".

Tareas para el "próximo Gobierno"

La Presidenta Michelle Bachelet también se refirió a esta reforma y, si bien la defendió, admitió que requiere más profundización. La Mandataria señaló que su Administración ya ha hecho "cuatro o cinco reformas profundas y quedan sólo siete meses de Gobierno" y que por ello no han eliminado el sistema actual de pensiones. "Una reforma más contundente yo creo que le va a tocar al próximo Gobierno. Es otra etapa; cualquier otra discusión de fondo, si cambiamos el sistema completo, ese es un tema para un próximo Gobierno", dijo en el programa "Mucho Gusto" de Mega.