Secciones

Fiscalía cambia el modo de trabajo con menores víctimas de delitos sexuales

ALTO PORCENTAJE. Más del 76 por ciento de los afectados y afectadas por estos hechos tienen menos de 18 años en la región. En septiembre deberá estar listo el nuevo modelo de atención integral.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Dispuestos a dar un radical cambio en la atención que se entrega a los menores de edad afectados por delitos sexuales se encuentra la Fiscalía Regional, tras un trabajo de análisis realizado desde hace algunos meses, debido al alto porcentaje de adolescentes, víctimas de estos ilícitos en la Región de Los Lagos.

Durante el 2016, de acuerdo a estadísticas manejadas por el Ministerio Público, del total de víctimas de delitos sexuales en la región, el 76,1 por ciento correspondía a niñas, niños y adolescentes.

Es por ello que la Fiscalía Regional busca dar un giro con el nuevo sistema de atención que pretenden esté operativo en septiembre próximo.

La tarea se ha visto reforzada, después que esta semana la Fiscalía Nacional diera a conocer que durante el primer semestre de este año, el 74 por ciento de víctimas de este tipo de ilícitos son precisamente menores de edad.

En su cuenta pública -en enero- el fiscal regional Marcos Emilfork dijo que durante el 2016 se alcanzó un 46,1 por ciento de judicialización en casos de delitos sexuales, es decir prácticamente 5 de cada 10 casos se resolvieron en sede de tribunales.

El persecutor explicó que durante el año pasado se recibieron mil 302 denuncias, lo que representa un incremento de un 15,6 por ciento, con la consecuencia que el 76,1 por ciento de las víctimas son menores.

Con tal fin se está dando vida al Modelo Integral de Atención a Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas de Delitos Sexuales, cuya puesta en marcha formal se efectuará a partir de septiembre.

Sanción

Para el fiscal regional Marcos Emilfork, la alta victimización que sufren las y los niños "nos debe hacer centrar nuestra preocupación en esta área desde la perspectiva no solamente de la investigación, proceso penal y de la sanción del responsable", sino que "por sobre todo es cambiar el paradigma, es cambiar la mirada respecto de cómo estamos realizando nuestras actuaciones todos quienes intervenimos en el proceso penal". Añadiendo que "la mirada debe ser desde el niño y no desde el adulto o desde el operador del sistema hacia el niño, es por eso que nosotros como Fiscalía en un modelo, que esperamos se replique después en el resto del país, ponemos el acento en que no se revictimice más a los niños y niñas", adujo.

Espera

Lo que el nuevo modelo plantea es que las y los menores tengan un trato acorde a su condición de víctima en cada uno de los pasos del proceso penal, para lo cual es necesario generar espacios de colaboración con otras instituciones.

Ejemplos concretos del trabajo que se ha estado realizando son las coordinaciones para agilizar la toma de exámenes sexológicos y que éstos se hagan en condiciones adecuadas y con tiempos de espera significativamente más acotados.

Lo mismo se plantea para las terapias de reparación, "tiempos de espera que no pueden superar más de un mes en la primera atención y que hoy día superan en algunos casos más de seis meses para la primera atención. Eso queremos terminarlo en esta región", precisó el fiscal Emilfork.

Preocuparse en todo momento de la dignidad de niñas y niños es uno de los núcleos de este modelo. Por ejemplo, la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos de la Fiscalía Regional entregó mudas de recambio en los principales centros asistenciales de la región, para que cada vez que sea necesario incautar las prendas a un niño o niña al que se le han constatado lesiones de índole sexual, pueda irse vestido con ropa limpia y nueva.

Junto con ello, fiscales y abogados asistentes de las distintas Fiscalías locales se han estado entrenando en la atención de niños y en la implementación de una entrevista o toma de única de declaración para efectos investigativos, "evitando que policías, u otras personas u otros organismos reiteren una y otra vez la declaración del niño o niña lo que produce finalmente su revictimización", anotó Emilfork.