Secciones

Cuatro mil personas viajaron en

TURISMO. La aerolínea de bajo costo que llegó a la ciudad el 3 de julio, completó un 90% de ocupación en sus vuelos. Gremios creen que falta mayor frecuencia.
E-mail Compartir

Paola Rojas

A más de un mes de que el aeropuerto de Cañal Bajo volviera a funcionar los siete días de la semana , con la vuelta de la aerolínea Sky a la ciudad, la demanda de pasajes superó las expectativas de la compañía que comenzó a operar el pasado 3 de julio.

La cantidad de pasajeros que viajaron en los vuelos de Sky hasta la fecha, supera los cuatro mil, con una frecuencia de cuatro vuelos semanales los días lunes, miércoles, jueves y sábados, entre las 11.40 y 15.45 horas, es decir, en las fechas donde no opera la otra empresa que llega a Osorno, que es Latam.

Frente a esta alta demanda por viajes aéreos desde la ciudad, los gremios osorninos aseguran que se deben aumentar las actuales frecuencias que ofrecen las aerolíneas en Cañal Bajo, que por ahora llegan a un vuelo diario, los siete días de la semana.

Decisión prematura

David Fuentes, subgerente de comunicaciones de Sky, explicó que durante el mes de julio, cerca de cuatro mil pasajeros viajaron en Sky desde y hacia Osorno, superando las expectativas que tenía la compañía, lo que se tradujo en un 90% de ocupación.

Frente a la posibilidad de aumentar dada la alta demanda que han tenido los vuelos de Sky, la empresa siempre está evaluando la factibilidad de abrir nuevas rutas o aumentar las frecuencias a los destinos en que ya opera.

Dicha decisión se evalúa durante al menos un plazo de seis meses, para analizar todos los factores involucrados en ella.

Eso sí advirtió que en relación a Osorno, al llevar recién un mes operando, resulta muy prematuro determinar o anunciar si se aumentarán o no las frecuencias.

Vuelos y aeropuerto

En relación a la gran cantidad de pasajeros que están pasando por el aeropuerto, considerando solo a los de Sky, Fuentes se refirió a la actual infraestructura, señalando que en términos generales, el aeropuerto ha respondido bien a la demanda de cada uno de sus vuelos y a las medidas que se necesitan para que poder operar de manera fluida y segura.

"Siempre hay oportunidades de mejora. Por ejemplo, sería bueno considerar contar con instalaciones para combustible; y por otra parte, habilitar una cafetería o restaurant para los pasajeros. El personal que actualmente está trabajando en Osorno es el adecuado para la demanda y las frecuencias que operamos ", indicó el subgerente de comunicaciones de Sky.

Necesidad de más vuelos

Según la estimación que entregó el presidente de la Multigremial de Osorno, Ramón Rubio, durante todo el año pasado, los pasajeros que pasaron por Cañal Bajo superaron los 20 mil y ahora Sky está contribuyendo con más del doble de esa cifra.

Señaló que esto demuestra que la demanda de vuelos estaba contenida por la oferta, ya que muchos querían tomar vuelos entre Osorno y Santiago, pero no contaban con esta posibilidad.

"La tarifa low cost que ofrece Sky, hace mucho más cercana la posibilidad de viaje, la gente ha ido acomodándose a la oferta para calzar los vuelos y creo que con estos niveles de demanda puedan seguir ampliando su oferta", manifestó Rubio.

Agregó que sobre esta misma materia, la Multigremial sostuvo reuniones con la gerencia general de Sky, desde donde les plantearon que esperarán ver cómo se continua comportando la demanda para implementar nuevos vuelos.

Sobre la posibilidad que se sumen a la oferta de Osorno otras aerolíneas de bajo costo que operan en otros destinos del país, Ramón Rubio indicó que ya han tenido acercamientos con Latin American Wings (LAW), que ya llega a Puerto Montt y así continuarán solicitando a otras nuevas compañías para que lleguen a la ciudad y poder atender adecuadamente las necesidades de los gremios productivos y del turismo. "Esperamos lo antes posible que se cumplan los compromisos de la autoridad con los estanques de combustible, ya que este tipo de señales ayudan a que más operadores tengan interés de poder volar a Osorno en mejores condiciones", concluyó Rubio.

Compromiso

Por su parte, el presidente de la Cámara de Turismo, Johnny Flores, detalló que la entidad se reunió con Sky, donde se revisaron los resultados, por lo que coincide en que se superaron las expectativas que habían sobre el primer mes de funcionamiento. "Esto nos genera un compromiso de apoyar a las aerolíneas que llegan a nuestro aeropuerto. Tenemos problemas de conectividad, pero con la ayuda de Sky hemos roto ese déficit", expresó Flores.

En relación a la llegada de otras aerolíneas, precisó que por el momento no hay nada concreto, pero sí se han generado algunas conversaciones con aerolíneas de bajo costo que también tienen interés de llegar a la ciudad. "LAW ya está llegando a Puerto Montt , que es una aerolínea de bajos costo y que conecta a otros destinos internacionales como Buenos Aires o Córdova. Seguimos atentos para dialogar con otras empresas que quieran traer más frecuencias de vuelos", concluyó.

Este medio se comunicó con Latam para ver sus nuevas ofertas y actual demanda de pasajeros, pero la aerolínea no emitió respuesta.


Sky en su primer mes en Osorno

metros tiene la pista del aeropuerto Cañal Bajo, luego de haber sido extendida en 150 metros. 1.900

es la tarifa final por tramo entre Osorno y Santiago. 4

2 vuelos semanales tiene Sky actualmente, justo en los días que no llega Latam.

millones de madres han sido parte del programa en Chile. $22.136

En Puerto Montt celebran los 10 años del programa Chile Crece Contigo

VISITA. Iniciativa se ha ido fortaleciendo gracias a un modelo de sistema que apunta directamente a que los niños y alcancen su máximo potencial de desarrollo.
E-mail Compartir

Con la visita al jardín infantil y sala cuna "Brotecitos de Luz", de la población Mirasol, por parte de la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Paola Tapia; el intendente Leonardo de la Prida y la directora regional de Integra, Maribel Ascencio, el Gobierno celebró 10 años de la implementación del programa Chile Crece Contigo.

Chile Crece Contigo es el subsistema de protección integral a la infancia que tiene como misión acompañar, proteger y apoyar integralmente, a todos los niños, niñas y sus familias, a través de acciones y servicios de carácter universal, así como focalizando apoyos especiales a aquellos que presentan alguna vulnerabilidad mayor: "a cada quien según sus necesidades".

La ministra tapia se refirió a los adelantos realizados a través de este programa, "estamos muy contentos como Gobierno, con los ministros, con nuestro intendente de poder estar aquí en este jardín infantil Brotecitos de Luz, es una muestra real de lo que el gobierno quiere y el gobierno espera".

La secretaria de Estado agregó que incluso el programa ha sido imitado en Colombia, en Perú y Uruguay donde incluso tiene el mismo nombre, "por lo tanto creemos que estamos haciendo las cosas bien, que son miles los padres que a lo largo del país se han visto beneficiados por estas instituciones, que son más que infraestructura sino que más importante, le entrega la sonrisa con que se educan nuestros hijos", recalcó.