Secciones

Hospedería afectada por incendio no contaba con vías de evacuación

INFRACCIÓN. Observaciones realizadas por Dirección de Obras Municipales datan desde el 2013 y medidas exigidas nunca fueron consideradas.
E-mail Compartir

Fue en noviembre de 2013 que la Dirección de Obras Municipales (DOM) cursó una citación al Juzgado de Policía Local a la dueña de la hospedería Casa León de calle Juan José Mira 996 por no contar con las vías de evacuación.

El inmueble de 650 metros cuadrados de construcción de madera y de tres pisos fue afectado por un incendio la madrugada del jueves que dejó tres personas lesionadas que se arrojaron desde el segundo nivel. Otros moradores de una cabaña emplazada en la parte posterior de la propiedad tuvieron que esperar el rescate de Bomberos para salir entre el humo, e incluso dieron cuenta que había sólo una salida y acceso a este lugar.

En marzo de 2013 Javiera Torres directora del DOM ya había notificado a la dueña de la hostal para que tomara varias medidas respecto a más y mejores medidas de seguridad.

Entre ellas se solicitó, una copia del plan de evacuación del hospedaje que debía ser elaborado por un profesional en prevención en riesgos y presentado al Cuerpo de Bomberos, y el certificado de recepción del plan de evacuación emitido por Bomberos.

"Es importante que las personas tomen en serio lo que pide la DOM respecto a vías de evacuación, especialmente en este tipo de negocios", comentó la arquitecto Javiera Torres.

El comandante de Bomberos, Felipe Sotomayor confirmó que en el caso del siniestro del jueves pasado, quedó en evidencia que el recinto adolecía de medios de evacuación definidos y normados.

El oficial indicó que al certificación que entrega la institución dura un año.

"Los problemas más comunes que se detectan dicen relación con la falta de escalas de incendios para evacuación rápida, señaléticas, luces de emergencia, medios de extinción de incendios y detectores de humo", aseveró.

Justicia confirmó que cinco de las 62 nuevas notarias quedarán en la Región de Los Lagos

POLÉMICA. Alcaldes de Chiloé se quejaron porque sólo Castro fue considerada y en la provincia de Llanquihue, Fresia, Puerto Varas y Puerto Montt. Diputada Turres se mostró de acuerdo pero dijo que "hay temas que se deben revisar".
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Cinco son las nuevas notarías que se buscan instalar en similar cantidad de ciudades de la Región de Los Lagos, de acuerdo a la seremi de Justicia Patricia Rada.

Pese a existir acuerdo respecto a esta instancia, que contempla a nivel nacional 62 notarias, en los diversos sectores, la polémica está centrada en la necesidad de contar con estas oficinas en las comunas pequeñas, y en la forma de cómo se llevará adelante esta iniciativa.

Osorno esta contemplada con una nueva notaria, pero depende de la Corte de Apelaciones de Valdivia.

En la jurisdicción de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, se consideran notarias en Fresia, Puerto Varas, la capital regional y Castro.

Justamente el alcalde de Queilén, en Chiloé, Marcos Vargas lamentó que su comuna no fuera considerada por el Ministerio de Justicia.

El jefe comunal alegó que se trata de zonas aisladas y alejadas de la actividad comercial y económica.

Para el alcalde de Queilén la comunidad se ve obligada a buscar este servicio en otras zonas, recorriendo grandes distancias.

"Me preocupa mucho que la única ciudad elegida con una nueva notaría, en toda la provincia de Chiloé, sea la ciudad de Castro, lo que sin duda alguna será un avance importante para ellos. Sin embargo debo hacer pública mi preocupación y molestia, que el Ministerio de Justicia no se haya fijado en más comunas dentro de Chiloé, considerando que se tomaron en cuenta varias ciudades de la región, que ya tienen un servicio de éstas características; como lo es el caso, de Osorno y Puerto Montt que cuentan con varias notarías", criticó la autoridad.

La seremi de Justicia, Patricia Rada dijo que la ubicación de las notarias pasaban por un análisis donde se vieron varios parámetros entre ellos el número de población entre el 2002 y 2012.

"He recibido a varios alcaldes que se han referido a la necesidad de contar con notarías, por ejemplo el caso de Fresia, donde se justifica esta necesidad con alrededor de 18 mil habitantes", adujo.

Para la seremi Rada, es evidente que se necesita una reforma mayor para la modernización del sistema notarial, "pero es algo que se tiene que ver, porque la modificación de una normativa parte de una reforma grande que se tiene que analizar muy profundamente", aseveró.

Aranceles

La diputada (UDI) Marisol Turres se mostró de acuerdo a la creación de más notarias, pero enfatizó que hay temas que revisar que tienen que ver con los aranceles, la forma del nombramiento, los parentescos y la actualización del sistema.

La legisladora añadió que se necesitan notarias en las comunas que no cuentan con este servicio. La medida, señaló contempla además separar las funciones del notario y el conservador.

"En las localidades más pequeñas el notario a cargo cobra lo que quiere y no se rige por los aranceles fijados", argumentó Turres.

La implementación de las nuevas notarias, de acuerdo a Patricia Rada podría demorar hasta 300 días. "Son procedimientos de largo aliento", manifestó.