Secciones

USS revive a los gigantes patagónicos descritos tras los viajes de exploración

EXPOSICIÓN. Óleos del artista Roberto Minder, recrean con color y detalles, dibujos de textos.
E-mail Compartir

Una tierra lejana, desconocida y mítica. Esa fue la imagen que por siglos proyectaron los testimonios, ilustraciones y grabados que los expedicionarios de la Patagonia reflejaron en sus textos.

La exposición Patagones, Gigantes del Sur, de la Universidad San Sebastián (USS), recoge esas imágenes y relatos desde libros históricos presentes en la colección del Archivo Patrimonial de la Patagonia, para proyectar en óleos de gran formato y detalle, dar color a los dibujos que buscaron describir el paisaje y los habitantes de las tierras australes.

El pincel del artista Roberto Minder recreó las visiones de los visionarios, en 10 cuadros que están siendo exhibidos en una exposición abierta al público en el hall de acceso al Aula Magna de la Sede de la Patagonia de la USS, emplazada en el sector de Pichi Pelluco.

Junto a la obra del artista local, una ficha detalla el texto en el que aparece la imagen inspiradora de la obra, algunas de las cuales reflejan los trabajos del dibujante inglés Conrad Martens que acompañó al reconocido naturalista Charles Darwin en la segunda expedición a bordo del bergantín HMS Beagle.

Respecto al futuro de las obras en exposición, José Guillermo Leay, vicerrector de la Sede de la Patagonia, precisó que "la muestra realizará una itinerancia en otras sedes de la universidad y también a colegios. Tras ellos los cuadros formarán parte del patrimonio de la sede de Puerto Montt.