Secciones

Decretan cierre temporal

TRABAJOS. Conaf impulsa construcción de un acceso universal inclusivo.
E-mail Compartir

de los Saltos del Petrohué

Durante todo el día de hoy estará cerrado el acceso a los Saltos del Petrohué, debido al comienzo de obras de construcción de un acceso universal inclusivo, según explicó Luis Infante, director regional de Conaf.

Las faenas que hará la empresa constructora Bauen Chile, corresponden al traslado de áridos y material de construcción, para llevar a cabo labores posteriores, contempladas en el puente de ingreso a esa área silvestre protegida.

Infante especificó que el proyecto considera una pasarela elevada, de 24 metros de largo, un mirador y un sendero de conexión, de 35 metros.

Estimó que en diciembre próximo el nuevo acceso universal debiera estar terminado.

Acceso inclusivo

El director regional de Conaf manifestó que esta interrupción temporal de acceso al público, obedece a una tarea que realizan junto al Senadis (Servicio Nacional de la Discapacidad) "para que todas las personas tengan la posibilidad de conocer ese destino turístico".

Comentó que "esta obra significa un gran avance al desarrollo inclusivo que la Corporación Nacional Forestal está desarrollando junto al Senadis".

Además de llamar a acatar este cierre parcial, Infante solicitó la comprensión a visitantes y público en general, "ya que esta obra va en beneficio de todas las personas que visitan este hermoso lugar".

La autoridad regional remarcó que sólo los Saltos del Petrohué estarán cerrados este viernes y que el resto de los sectores del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, permanecerán abiertos, tales como el acceso al volcán Osorno, la Laguna Verde, Peulla y el lago Todos Los Santos.

Municipio de Puerto Montt administrará Eleam de Alerce

ADJUDICACIÓN. Centro de larga estadía para adultos mayores, que tiene capacidad para 80 residentes, cambiará de entidad operadora en septiembre. CALIFICACIÓN. Ofrece elevados niveles en atención y seguridad de pacientes.
E-mail Compartir

A partir del 1 de septiembre el Establecimiento de Larga Estadía para el Adulto Mayor (Eleam), emplazado en la ciudad de Alerce, será administrado por la municipalidad de Puerto Montt.

Así lo dio a conocer el alcalde Gervoy Paredes, quien detalló que "postulamos a una licitación para administrar este establecimiento y la ganamos, por lo que tendremos la responsabilidad del cuidado de los adultos mayores que allí residen, que son cerca de 80".

Para la administración del único recinto estatal de la Región de Los Lagos orientado a orientado a adultos mayores vulnerables que presentan algún grado de dependencia, la entidad operadora, recibe una subvención de parte del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama).

"Hay una cantidad importante de recursos que llegarán para su funcionamiento, cerca de 580 mil pesos aproximadamente por cada adulto mayor, aunque es evidente que vamos a tener que agregar más fondos en beneficio de los residentes de este espacio. Pero más allá de ello, lo importante es que el municipio, a través de sus políticas para el adulto mayor, se haya adjudicado su operación", explicó el edil.

Coordinación

La semana pasada el jefe comunal se trasladó a Santiago, para reunirse con las autoridades nacionales de Senama y así coordinar detalles del traspaso de la administración del establecimiento, que actualmente está en manos del Servicio de Salud del Reloncaví, entidad territorial del Ministerio de Salud.

Incluso antes de postular como entidad operadora del Eleam de Alerce, la municipalidad de Puerto Montt había realizado aportes para su funcionamiento, entregando una subvención de 25 millones de pesos para adquirir un vehículo para el transporte de los adultos mayores.

Desde su inauguración, en septiembre de 2012, el Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores, ha sido administrado por el Servicio de Salud del Reloncaví, entregando atención especializada a los residentes.

En 2014 el Senama llamó a una licitación para la operación del recinto, pero como no se presentaron oferentes, el servicio de salud continuó a cargo del plantel.

Respecto a los detalles del traspaso a nivel local, el médico Federico Venegas, jefe del Servicio de Salud del Reloncaví, precisó que "recientemente nos enteramos que el municipio se había adjudicado la operación, por lo que nos reunimos con Senama y el municipio para afinar los detalles del traspaso, lo que luego informamos a los funcionarios del Eleam".

La autoridad explicó que "cada dos años el Servicio Nacional del Adulto Mayor, está obligado a licitar la operación del Eleam".


Hospital de Frutillar recibe acreditación al presentar altos estándares de calidad

Prestaciones con altos estándares de calidad y ahora certificadas por la Superintendencia de Salud, es lo que recibirán los usuarios del Hospital de Frutillar, ante los resultados que el establecimiento obtuvo en la evaluación aplicada a principios de año por una empresa externa.

La certificación se realizó de modo oficial en una ceremonia en la que participó Enrique Ayarza, intendente de Prestadores de esa Superintendencia, quien destacó que el hospital cumple con los estándares para ser acreditado.

"Esto significa que en el Hospital Frutillar se preocupan por hacer mejor las cosas y por dar la mayor seguridad a los pacientes. Este ha sido un gran trabajo de todos los funcionarios durante mucho tiempo. Acreditar es una tarea difícil y ellos deben estar orgullosos por lo que han logrado", argumentó Ayarza.

Para enfrentar esta evaluación, el Hospital de Frutillar utilizó distintas estrategias, como una campaña comunicacional interna, capacitaciones, análisis y mejoramiento de procesos, entre otras.

Carlos Ovando, director del hospital, puso en valor el éxito del proceso y el trabajo colectivo. "Es importante decir a la comunidad que su hospital está cumpliendo con la responsabilidad de mejorar la calidad de la atención", enfatizó.

En tanto que el director del Servicio de Salud del Reloncaví, Federico Venegas, sostuvo que los usuarios pueden estar seguros que se trabaja con calidad. "Lo mismo ocurre en otros hospitales de la red donde también se esfuerzan por mejorar, como el de Maullín, acreditado el año pasado, al igual que el de Puerto Montt".

Ahora están en este mismo proceso los hospitales de Palena, Calbuco y Fresia.