Secciones

En momentos de bajo desempleo, más de mil personas acudieron a Feria Laboral

PUERTO MONTT. Al menos 600 ofertas de trabajo pusieron a disposición 20 empresas que participaron de esta convocatoria. Sence hará seguimiento a las inscripciones recepcionadas. CONVENIO. Ministerio de Energía y Municipalidad impulsan plan que aprovecha la energía solar en escuelas del sector Alerce Norte y población Antonio Varas.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

En pleno momento favorable para el desempleo regional y local, más de mil personas concurrieron en busca de una oferta de trabajo a la Feria Laboral que organizó la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) del ramo, la Dirección Regional del Sence y la Municipalidad de Puerto Montt.

Durante la actividad, que se extendió hasta pasadas las 17 horas de ayer, hubo 20 empresas que pusieron a disposición de los interesados 600 vacantes, en rubros como alojamiento, actividades financieras, pesca, transporte, industria manufacturera, entre otras.

El seremi del Trabajo, Claudio Villanueva, destacó ese esfuerzo público-privado, lo que "vitaliza el mercado laboral de la región".

Villanueva dijo que esta demanda por contratar con mano de obra calificada, "da cuenta de la estabilidad del mercado laboral", que en la última encuesta del INE situó en 3,6 % el desempleo regional y en 4,1% el de Puerto Montt.

Aseguró que la región no muestra niveles de pleno empleo y que -como en el resto del país- se ha engrosado el sector de ocupados por cuenta propia y de empleadores.

Durante el desarrollo de la feria, se advirtió la presencia de ciudadanos extranjeros, lo que fue resaltado por el seremi del Trabajo. "Como Gobierno tenemos una mirada inclusiva hacia los inmigrantes. En Chile no existe diferenciación entre trabajador extranjero y nacional, porque la norma laboral garantiza los mismos derechos para todos".

Asimismo, destacó la masiva respuesta de mujeres y jóvenes. "Creemos que a estos grupos etarios les cuesta mucho más incorporarse al mercado laboral. En esta feria no hay distingo en ello", subrayó.

Seguimiento y apoyo

En su misión de generar intermediación laboral, el Sence se encargará de verificar el resultado de esta instancia. "Estamos siendo rigurosos en el proceso de inscripción, para hacer un seguimiento y ver si estas personas lograron entrar al mercado laboral", explicó Richard Vildoso, director regional de ese servicio.

Al ser consultado de qué forma ayudarán a quienes no han tenido éxito en estos procesos de búsqueda de empleo, Vildoso planteó que "hay que entender que el mercado laboral no se activa en forma inmediata y tiene ciertas estacionalidades. Probablemente, a fin de año vamos a tener un aumento de la demanda laboral y esperamos que en esos espacios se logren alcanzar empleos para aquellas personas que no logren adjudicar uno".

Gloria Ojeda, encargada de la Omil Puerto Montt, informó que hay cerca de 2 mil 200 personas desempleadas que están inscritas en sus registros, aunque reconoció que "este último semestre hubo un pequeño aumento". Sostuvo que en la actualidad "tenemos muchos profesionales inscritos en busca de empleo".


Con paneles termosolares calentarán agua en dos escuelas de Puerto Montt

Las escuelas República de Alemania y Los Alerces, serán las primeras donde se instalarán paneles termosolares que serán utilizados para la calefacción de agua.

Ello quedó establecido tras la firma de un convenio de colaboración del Plan Energético Comunal, entre el Ministerio de Energía y la Municipalidad de Puerto Montt.

La ceremonia tuvo lugar en la Escuela Alemania, ubicada en la población Antonio Varas, donde se hizo presente el ministro de Energía, Andrés Rebolledo, quien especificó que la inversión alcanza los 40 millones de pesos por colegio.

Destacó que el uso de energía solar para obtener agua caliente "va a significar el ahorro en el uso de otros energéticos. Es un gran paso desde el punto de vista de utilizar la naturaleza para el confort de los estudiantes".

El alcalde Gervoy Paredes resaltó que en el sector educación están trabajando por la sustentabilidad y uso de energías limpias, con énfasis en el cambio de los sistemas de calefacción y fuentes calóricas "que fue un compromiso que hicimos con la campaña Nuevo Aire del diario El Llanquihue".

Paredes espera incorporar esa estrategia en el Padem 2018 (Plan Anual de Desarrollo de la Educación Municipal).

En todos los colegios

Respecto de las etapas que proseguirán en este convenio, explicó que ello dependerá del diagnóstico de los 75 establecimientos educacionales que administra el municipio, lo que estará a cargo de un equipo técnico conformado por profesionales del municipio y del Ministerio de Energía.

"La idea es tener la cobertura completa y lo más pronto posible. Pero, como los recursos se pueden ir gastando paso a paso, iremos viendo en su mérito cuáles son las prioridades que fija el Departamento de Administración de la Educación Municipal (Daem)", reveló el jefe edilicio.