Secciones

Matan a reo en Alto Bonito por ser informante de gendarmes

INVESTIGACIÓN. Indaga la Brigada de Homicidios de la PDI, y confirmaron el motivo del hecho. En 6 meses este año van tres crímenes en el penal concesionado. OS 7. Carabineros indagaba este caso hace varios meses, y reunieron las pruebas para detener a seis personas.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

La Brigada de Homicidios de la PDI está indagando la causa que motivó el homicidio de un interno en el penal de Alto Bonito.

De acuerdo a las diligencias preliminares, la víctima habría entregado algún tipo de información a los gendarmes, situación que ocasionó el malestar de los compañeros de módulo quienes le propinaron una golpiza, siendo ultimado por otro interno, quien utilizó un arma cortopunzante artesanal.

El hecho ocurrido el miércoles pasado al mediodía, es inquietante, porque en menos de seis meses en el penal de Alto Bonito se han registrado tres asesinatos.

A la muerte de Roberto Soto Monsalve (39 años) proveniente desde La Pintana en Santiago, se suman otros crímenes ocurridos en marzo y julio de este año.

El 6 de marzo fue ultimado en el módulo 22 de imputados, también con un arma cortopunzante artesanal, Cristian Núñez Villarroel, quien estaba en prisión preventiva tras ser formalizado en el Juzgado de Garantía de Puerto Varas por el delito de robo en lugar habitado. Posteriormente el 3 de julio, en el módulo 12 de condenados y de alta complejidad en el recinto penitenciario de la capital regional, fue asesinado Carlos Flores Pérez. Las circunstancias fueron similares, con la utilización de un cuchillo fabricado en el módulo.

Información

El hecho, ocurrido en el módulo uno de condenados el miércoles a las 12.40 horas es el que más llama la atención. Roberto Soto estaba cumpliendo una condena de siete año por robo con intimidación, y recién el 2022 terminaba la pena.

Fueron los funcionarios de la Brigada de Homicidios y del Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de la PDI quienes llegaron al complejo penitenciario a indagar.

En el lugar, de acuerdo a las diligencias preliminares fue posible establecer que entre cinco a siete internos agredieron a otro en el patio del módulo uno. De acuerdo a la misma indagatoria, la fatal agresión se habría debido a que la víctima entregó información a personal de Gendarmería.

Tras la indagatoria preliminar de los detectives de la Brigada de Homicidios, dentro de la dinámica apreciada en las cámaras de seguridad, el atacante de 22 años, le provocó una herida cortopunzante en el hemitórax posterior izquierdo, lo que habría provocado la muerte a la víctima. El joven imputado por este hecho cumple condena por el delito de robo por sorpresa.

"Hay un registro de video donde se ve claramente que hay participación de otros internos, pero el que causa la lesión mortal es el imputado ya identificado. No se estableció si existen rencillas anteriores, pero la víctima habría entregado información a oficiales de Gendarmería, cosa que en la jerga de ellos (internos), ello no le es permitido. Se deben identificar al resto de los participantes en la agresión, y ello se está indagando", manifestó el inspector Andrés Bugueño, de la Brigada de Homicidios.

El director regional de gendarmería, coronel Gino Sanguinetti, aseguró que en forma permanente se realiza el análisis de las situaciones que se generan a partir de la dinámica carcelaria, "de modo de orientar nuestra labor en el ámbito de la custodia, para que sea eficiente y efectiva. Obtener y producir información de inteligencia penitenciaria, también es parte de nuestro trabajo", adujo la autoridad de Gendarmería en la región.


Prisión preventiva para imputados que vendían droga a 50 metros de colegio

El Tribunal de Garantía de Puerto Montt decretó la prisión preventiva para los seis imputados por el delito de trafico de drogas en Villa El Esfuerzo (ex campamento Las Camelias) de Mirasol.

Tras la audiencia de control de la detención se formalizó cargos contra cuatro de los detenidos por el delito de microtráfico y otros dos por tráfico.

La investigación fue llevada adelante por Carabineros del OS 7 quienes llegaron hasta los inmuebles emplazados a 50 metros del colegio Robert Pace tras una orden emanada desde el Juzgado de Garantía.

"Esta es una labor que se realiza en conjunto con funcionarios de la Séptima Comisaría de Mirasol y del Gope, de acuerdo a información recabada por los carabineros de la unidad donde además le cabe una importante colaboración a los vecinos", manifestó el capitán Luis Morales, jefe del OS 7.

De acuerdo al oficial los detenidos, tres hombres y tres mujeres tendrían antecedentes por ilícitos similares, y se trata de la segunda vez que se cumple con un procedimiento por droga en este barrio de Mirasol. Villa El Esfuerzo está a 50 metros del Colegio Robert Pace, pero además inserto en el mismo sector se encuentra la escuela básica Las Camelias.

De acuerdo a los vecinos de este punto de Mirasol, la zona es frecuentada permanentemente por jóvenes que transitan de día y de noche buscando droga. Los residentes -que pidieron reserva de sus identidades-, solicitaron que los controles policiales sigan.

"Se ordenó la apertura de sumarios"

E-mail Compartir

Coronel Gino Sanguinetti,

director

regional de Gendarmería

Para el director regional de Gendarmería, Coronel, Gino Sanguinetti los crímenes ocurridos en el penal de Alto Bonito son sucesos puntuales, lo que ha obligado a redoblar los esfuerzos para prevenir estos hechos.

-¿A que se deberían estos hechos?

-El riesgo de riña o agresión está presente, particularmente en internos refractarios al sistema, de alto compromiso delictual y que rechazan todo tipo de intervención.

-¿Estos hechos están sujetos a sumarios? ¿Existe conclusión en alguno de ellos?

-En los tres casos, desde la Dirección Regional se ordenó la apertura de un sumario para esclarecer la forma en que ocurrieron los hechos y determinar si existen responsabilidades administrativas. El primer sumario se encuentra listo para informe jurídico, etapa donde los abogados proponen medidas a aplicar. Los otros dos sumarios son mucho más recientes y se encuentran en la etapa indagatoria.

-¿En estos casos pudo haber fallado el sistema de vigilancia?

-Eso es materia del sumario y de la investigación que lleva el Ministerio Público. De todos modos, Gendarmería permanentemente está desarrollando una serie de acciones para evitar este tipo de hechos, en particular en aquellos sectores donde habitan internos de alto compromiso delictual.