Secciones

Colegios de Los Muermos avanza en preprovincial de básquetbol

E-mail Compartir

Los colegios Mabel Condemarín en varones y el Ramón Ángel Jara en damas, ambos de os Muermos se adjudicaron el grupo A en el Preprovincial de Básquetbol de los Juegos Escolares, en hombres y mujeres de la categoría sub 14, torneo que se desarrolló en el gimnasio municipal de Maullín.

En su zona dejaron en el camino a los representativos de Fresia, Frutillar y al dueño de casa. Ahora les corresponde viajar a Calbuco a jugar con el grupo B donde disputarán un cupo ante los conjuntos de Calbuco y Llanquihue.El triangular se realizará el miércoles 16 de agosto desde las 10 horas en el gimnasio del colegio Eulogio Goycolea. El ganador disputará el cupo provincial frente a los seleccionados de Puerto Montt y Puerto Varas.


En Rancho Los Álamos se organiza campeonato regional de tenis

Entre hoy y el domingo, se llevará a cabo un campeonato regional de tenis en las canchas del complejo Rancho Los Álamos de Puerto Varas (entrada sur desde Alerce), en un evento que es organizado por el Club Unión Austral. El torneo tenístico considera jugadores de las categorías Honor, Primera, Segunda, Tercera, Cuarta y Dobles.

Se espera la asistencia de cerca de 60 competidores provenientes de la zona.

El Club Atlético de la ULagos apunta alto en distintos niveles de competencia

ORGANIZACIÓN. La institución universitaria está formando deportistas y buscando a los próximos representantes en citas nacionales.
E-mail Compartir

Desde el 2013, el Club Atlético de la Universidad de Los Lagos, está trabajando con deportistas a nivel formativo y competitivo, apoyando el desarrollo físico y deportivo de sus integrantes.

Según explicó el presidente de la organización atlética, Andrés González, la institución ofrecer a la sociedad la oportunidad de realizar actividad física ya sea de manera recreativa o competitiva, apoyando a cada uno de los atletas que forman parte del club, con el fin de cumplir sus objetivos y alcanzar sus metas dentro de este deporte.

El club está integrado por cerca de 50 deportistas y uno de sus propósitos es entregar valores como el compañerismo, lealtad, amistad y responsabilidad dentro del grupo.

Enfoques del trabajo

En su esencia son tres las categorías en las cuales está enfocado la organización, que son la parte formativo, competitivo y recreativo.

Uno de sus profesores más reconocidos es Claudio Ávila quien agregó que el trabajo se desarrolla los días lunes, martes, jueves, desde las 18 horas y el sábado, desde las 9 horas.

En este momento el objetivo inmediato es trabajar con las categoría escolares que buscan la clasificación para los campeonatos provinciales de los Juegos Escolares, así como también otro grupo que está buscando cupos para competir en los Juegos de la Araucanía de Chubut.

En este proceso con los adultos, el club está en plena búsqueda de sus seleccionados para los campeonatos universitarios de este año y para llegar a los Juegos Bolivarianos de Santa Marta, Colombia en noviembre.

Del grupo que está competiendo en la etapa comunal escolar está representado por cinco deportistas y por la Araucanía, son alrededor de cuatro. Para los Juegos Bolivarianos se está proyectando a los atletas Daniel Inarejo y la internacional Giselle Álvarez quien se está recuperando de una lesión.

Sobre el grupo de runners, el profesor de educación física del club, Rodrigo Ortega, indicó que un alto porcentaje corredores de esta actividad, buscan rendimiento y marcas, y otro grupo busca mejorar su condición física y sentirse bien. "Ellos practican en horarios similares a los escolares y a los de elite y siempre con invitados a campeonatos", comentó.

Liga Nacional tiene fecha de inicio y la Academia trabaja en dos frentes

BÁSQUETBOL. Torneo cestero arrancará el 30 de septiembre y se podría crear una segunda división de la LNB.
E-mail Compartir

Viviana González Rodríguez

A poco más de mes y medio para su inicio y en plena fase final de la liga Saesa, la competencia nacional cestera ya toma forma, toda vez que los presidentes de los clubes participantes del torneo, se reunieron en Santiago, eligieron a su nueva directiva y ya están afinando los detalles para el arranque de la LNB que está prevista para el 30 de septiembre.

Para esta edición del certamen cestero serán tres los extranjeros que podrán tener entre sus filas los clubes, donde dos de ellos deberán participar desde el inicio de la liga; mientras que el restante, será optativo y podrá ser incluido en cualquier momento de la competencia, "pero la mayoría de los clubes, por lo que se conversó ese día en la reunión, están optando por tres extranjeros", subrayó Sandro Ovando, presidente del CEB Puerto Montt, agregando que los extranjeros podrán ser modificados hasta cinco veces mientras dure el campeonato.

A su vez, el timonel de la Academia explicó que una de las grandes novedades que tendría esta edición de la liga nacional es la creación de una segunda división, que duraría de octubre a diciembre.

En el caso de la zona centro la implementación de esta categoría "es más fácil porque hay muchos equipos que están participando en la Libcentro; por lo tanto, esos equipos participarían de una segunda división de la liga nacional", indicó el timonel de la Academia.

No obstante, para el lado sur del país el mandamás del CEB explicó que el tema es más complejo, toda vez que no hay equipos para la segunda división; y hoy en día, además de los que forman parte de la liga, están quienes disputaron el cupo en la Liga Saesa, esto es, Temuco y Puerto Varas.

Por lo tanto, "hacer una segunda división en la zona sur es difícil; sí se rumoreaba que posiblemente podría ser Achao y Lautaro, pero no hay nada concreto y están enfocados en poder realizarla", remarcó Ovando.

Por estos días, el CEB trabaja en la búsqueda los extranjeros, donde han visto algunos que tienen experiencia, pero nunca han sido parte de la LNB.