Secciones

Dirigentes sociales exponen sus preferencias respecto a consulta del Plan Regulador

PUERTO MONTT. Municipio presenta tres alternativas a la comunidad, para que exprese cuál es la visión que tiene del crecimiento de cara a 2030. Vecinos valoran instancia de participación y analizan el modelo que más les gusta.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

La participación ciudadana es algo que los dirigentes sociales valoran en el proceso de plan regulador y frente a las tres opciones de crecimiento, de cara al 2030, que propone la Municipalidad.

Extensión, consolidación o crecimiento por policentros, así como densificación, son las alternativas propuestas y frente a las cuales la comunidad puede pronunciarse en la página web: http://planregulador.puertomontt.cl

Hernán Navarro, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas y Rurales, dice que le hubiera gustado una alternativa que fuera la combinación de la que apunta al desarrollo de los subcentros, pero también el poder extender el radio urbano en algunos sectores, como Cardonal, de manera de sincerar la situación que allí existe.

Y donde se da cuenta -a su juicio- de poblaciones urbanas fuera del radio urbano y que no cuentan con todos los servicios, al no estar dentro del Plan Regulador Comunal.

Lo fundamental para el dirigente es que "si nosotros definiéramos nos acercamos a la de los subcentros, dado que ello permite el desarrollo de determinados sectores poblacionales que requieren de una concentración de servicios".

Y en este caso, están Mirasol, Pichi Pelluco, Presidente Ibáñez y Cardonal-Puerta Sur.

También, aboga porque se le pueda dar una mayor importancia a Manuel Rodríguez, Teniente Merino y Libertad, Antonio Varas, Chile Barrio y Villa Artesanía: "Nos acercamos a la alternativa dos, a la que tiene que ver con el desarrollo de subcentros independientes".

Navarro acusa que estos sitios han ido quedando rezagados del desarrollo y, por eso, para él ahora es la oportunidad para que este desarrollo sea equilibrado.

Hernán Ibáñez, presidente de Modelo, agrega que se tiene que buscar la alternativa que responda a lo que quiere la gente, que es descongestionar nuevas vías hacia la entrada y salida, dado que en las horas puntas no se puede entrar ni salir.

Y eso significa -sostiene- que hoy mucha gente no pueda llegar a la hora a sus trabajos, lo mismo que los estudiantes que a menudo llegan atrasados. "Mejorar las vías es lo mejor que puede tener Puerto Montt", recalcó.

Mirada alercina

Elías Imío, presidente de la Junta de Vecinos Fundadores de Alerce Histórico y uno de los voceros de la coordinara Alerce, describe que se trata de un proceso positivo para los dirigentes y ciudadanos, por cuanto existe una instancia de participación.

De las propuestas, sostuvo que desde una perspectiva personal, opta por la segunda, la de desarrollo de subcentros, de fortalecimiento de los puntos habilitados.

"Nos favorece, por cuanto crea una mayor autonomía y los saca de tener que realizar todos los trámites en el centro y por todo el tema de distancia. Me quedo con la propuesta número dos", remarca.

Y también indica que en ella el Estado coloca los servicios para un mejor desarrollo.

El 22 de agosto se presentaría nuevo plan regulador al concejo municipal

EN PUERTO VARAS. El proceso de actualización, lleva más de dos años de estudio. Agrupaciones de vecinos y concejales están preocupados por los plazos y por el sorpresivo cambio en el equipo que llevará a finalización el proceso.
E-mail Compartir

Finalmente, el martes 22 de agosto en sesión de concejo municipal, se presentará la propuesta de actualización del nuevo plan regulador comunal, instrumento que dispone sobre el uso de suelo, zonificación, localización de equipamiento comunitario, densidades y determinación de prioridades en la urbanización de terrenos para la expansión de la ciudad y demás aspectos urbanísticos.

La noticia, la dio a conocer el mismo alcalde de Puerto Varas, Ramón Bahamonde, donde además informó la decisión de aumentar el equipo que está trabajando en el instrumento; a pocos días de tener que presentar el proyecto a la comunidad y al concejo. "La administración ha querido profesionalizar y darle mayor relevancia al tema, por lo que hemos fortalecido al equipo de trabajo que ha estado a cargo del plan regulador. De esta manera, queda de jefe directo de planificación, el director de Secpla, Ignacio Chávez; secundado por los arquitectos Helga Grunewald, Andrés Saldivia, Loreto Calisto, Cristina Lopetegui, Karina Morales y Cristina Báez", comentó.

Los funcionarios, de profesiones de arquitecto, ingeniero civil, antropólogo, y técnico forestal y medio ambiente; deberán informar de manera continua el avance del plan regulador y todo los procesos que conlleve su adecuada aprobación, tanto como para otras temas de planificación.

Bahamonde remató: "Queremos tener un plan regulador que dé satisfacción al desordenado crecimiento que hoy día tiene nuestra ciudad". Además, mencionó que recibió el bosquejo del instrumento y que se encontró con "serias dudas de planteamientos que habían entregado asesorías privadas para perfeccionar el plan regulador"

Cambio inesperado

La noticia del cambio de equipo -que anteriormente fue liderado por el asesor urbanista Andrés Saldivia-, generó sorpresa y opiniones encontradas entre la comunidad que espera poder tener un plano regulador antes del término del plazo de congelamiento de construcción en altura (enero 2018).

Los concejales, que han seguido de cerca el proceso opinaron al respecto. "Si todo el apoyo de este equipo nuevo, es para mejorar la labor que ha desarrollado la ciudadanía este último año, trabajando en largas sesiones con gran participación, bienvenida sea. Pero si es para hacer un borrón y cuenta nueva, lo lamentaría mucho. Todo está en manos del alcalde por ahora, y más adelante en manos del Concejo. Debemos saber mirar hacia el futuro, con mirada de grandes estadistas y no con pequeñeces. Aquí podríamos estar hipotecando el Puerto Varas de los próximos 50 años" expresó Marcelo Salazar.

Por su parte, el edil Renato Aichele fue determinante: "Siento que esta decisión está fuera de tiempo y lugar, llevamos un proceso de años en el plan regulador, instancia que ha liderado muy bien el asesor urbanista Andrés Saldivia; que ha trabajado arduamente en sacarlo adelante y contó con una gran participación ciudadana. Justo ahora que falta tan poco y que íbamos bien con los plazos, cambiarlo no me parece. Si este plan regulador fracasa, será de exclusiva responsabilidad del alcalde".

Las fuerzas vivas de la ciudad, también dieron su opinión al respecto. "Falta tan poco para tener nuestro plan regulador, y hemos trabajado tanto para que salga; que sería una picardía que justo ahora se retrase. Ojalá el equipo que se sumó sea para mejorarlo y que se hayan tomado en cuenta todas las apreciaciones que dio la comunidad en estos años de proceso. Hay cosas que pedimos que se consideren sobremanera, y hasta ahora no se han escuchado del todo, como el cuidado del borde costero (construcciones en forma de anfiteatro, de arriba hacia abajo), una ciudad más caminable con menos autos, la protección de los barrios patrimoniales y una medida extensión urbana", comentó Carolina Mery, de la agrupación Amigos y Vecinos de Puerto Varas.