Secciones

Tribunal de la ANFP dictó penas "del infierno" para Wladimir Herrera

E-mail Compartir

Tras las expulsiones sufridas por Wladimir Herrera y Cristián Magaña, en el duelo del sábado pasado ante Deportes Copiapó, jugado en condición de visitante en el estadio municipal de Vallenar, la noche del martes, el tribunal de disciplina del ente rector del fútbol chileno, emitió su veredicto.

Mientras Cristián Magaña fue sancionado con un partido de suspensión, todo el peso del reglamento se lo llevó el capitán Albiverde, Wladimir Herrera, a quien el órgano disciplinario castigó con cuatro duelos fuera de las canchas.


Nadadores se preparan para final escolar de mañana en Chinquihue

A partir de las 9 horas, se dará inicio este viernes a la fase Regional de Natación de los Juegos Deportivos Escolares, que tendrá lugar en la Piscina Chinquihue de la Universidad de Los Lagos. A la competencia, llegarán deportistas de las tres provincias para disputar los 16 cupos, tanto en damas como varones, de las distintos estilos, donde buscará seleccionar a los mejores de la región para la gran final que tendrá lugar en noviembre en Santiago.


Ajedrez organiza su cuarta fecha

comunal en el Colegio Ozanam

Este sábado 12 de agosto, se llevará a cabo la cuarta fecha del XII Circuito Comunal de Ajedrez, que organiza el Departamento Extraescolar de la Municipalidad de Puerto Montt. El evento se realizará en forma extraordinaria en las dependencias del Colegio Federico Ozanam (avenida La Cruz 1787). Las categorías participantes serán damas y varones en sub 10, sub12, sub14, sub16 y sub18.

La inscripción es gratuita para el torneo.

Colegio Alemán de Puerto Varas: la sangre germana que bracea fuerte

REGIÓN. El establecimiento lacustre cuenta entre sus filas con gran parte de los seleccionados para los Juegos de La Araucanía y un grupo que puede llegar a los Juegos Deportivas Escolares. SEPTIEMBRE. Representantes del Club Andino Osorno estarán presentes en competencia, que se desarrollará en Antillanca en septiembre.
E-mail Compartir

Javier Andrade Cárdenas

Un trabajo en silencio, pero metódico, es el que lleva adelante el profesor de educación física y de natación, Claudio Krause, junto a sus alumnos del Colegio Alemán de Puerto Varas.

Y es que los resultados están a la mano. En unas semanas más, podrían coronarse por quinto año como campeones del torneo nacional de natación Soprole (octubre) y el grueso del plantel regional de natación escolar y de los Juegos Binacionales de la Araucanía, pertenece a este institución.

"Estamos viviendo un gran momento con los chicos, llevamos 11 años de trabajo en nuestra piscina, lo que se ha visto reflejado en la constante participación que hemos obtenido para competir en diversos certámenes a nivel del país", destacó Krause.

En el último selectivo del torneo binacional, clasificaron a siete de sus deportistas: 4 varones y 3 damas, y para los Juegos Deportivos Escolares (la final será mañana) cuenta con una planilla de presentación de 12 nadadores y, de este grupo, la mayoría de ellos es femenina.

Los clasificados para la Araucanía son Catalina Córdova, Sara Lutjens, Colomba Capo, Lukas Tajan, Matías Niklitscheck, Matías Sutter y Santiago Merello, a los que se unen a los competidores que buscan la posibilidad de ser seleccionados a los Juegos Escolares: Valentina Canales, Martina Vásquez y Pedro Lutjens, entre otros.

Mejores posibilidades

Krause agregó que para los Juegos de La Araucanía de Chubut, el colegio cuenta con un equipo sólido, con una base de jóvenes de segundo medio que aún les quedan 2 ó 3 años de competencia. "En comparación con otros equipos sureños y de Argentina que se preparan con grupos que tiene 17 ó 18 años y que subirán de categoría", resaltó.

Las proyecciones para este año son positivas para el campeonato, agrega el técnico, y mejorar lo realizado en versiones anteriores. "Queremos hacer una buena presentación, más a nivel grupal que individual, en especial en el relevo porque da puntaje doble", dijo. A nivel docente de los profesores de natación, indicó que en la región se debe exigir a la Federación para que los apoyen, en especial dándoles herramientas como cursos de capacitación, aporte de materiales de trabajo. Y en eso, recalcó que "el Instituto Nacional de Deportes nos ha entregado aletas y manoplas, implementación que nos ha servido para prepararnos durante este mes de vacaciones, donde no nos hemos detenido en nuestros objetivos de alcanzar el mayor de los éxitos este año".

A CóRDOBA

Claudio Krause además indicó que estuvo invitado en un concentrado de ocho días en Córdoba, Argentina, junto a Kristell Kobrich, antes de su viaje al Mundial de Budapest, y otra semana en Colombia, donde apreció la realidad de estos países en la disciplinas y en temas que se pueden aprender.

Junto con algunos alumnos, repetirá la visita en noviembre, para asistir a un concentrado junto al entrenador de la selección argentina.


Esquiadores locales serán protagonistas de cita infantil más importante del Hemisferio Sur

Falta un poco menos de un mes para que se dé inicio el Campeonato Infantil Patagónico FIS 2017, que tendrá lugar en el Centro de Esquí Antillanca.

Según indicaron los organizadores de la cita de la nieve, ya se está acabando el plazo para que los distintos equipos se inscriban en este encuentro.

Entre los participantes de la versión número 45 de este evento, se espera que tomen parte esquiadores de Puerto Varas y Puerto Montt, que pertenecen a los registros del Club Andino Osorno, anfitrión de la competencia que tendrá lugar entre el 4 y el 8 de septiembre.

Se trata de la justa del deporte blanco más importante del Hemisferio Sur, puesto que se espera que participen más de 250 niños, entre 11 y 15 años, de clubes de Argentina, Chile, España y Brasil, de los cuales 20 será de la Región de Los Lagos.

Modalidades

Como todos los años, el programa del Cip FIS 2017 incluye tres modalidades de esquí alpino:

slalom, slalom gigante y súper gigante; y dos de esquí de fondo: postas e individuales que se desarrollarán durante todos los días de la competencia.

El evento deportivo está patrocinado por el Sernatur, el Gobierno Regional de Los Lagos y cuenta con el auspicio de las empresas Saesa y DSM.