Secciones

Asociación de Municipios deja sin efecto el aumento de tarifa de voluminosos en La Laja

ACCIONES. De esta manera, los municipios adheridos seguirán cancelando 6 mil 600 pesos por este concepto y no los 15 mil pesos anunciados y que provocaron polémica.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Una reunión tendiente a analizar los problemas que presenta La Laja, tuvieron los nueve alcaldes de las comunas de la Provincia de Llanquihue.

El inicio del sumario sanitario al recinto era un tema que preocupaba. Los problemas que quedaron al descubierto en el marco de una fiscalización a comienzos de julio, por distintas entidades, había marcado la agenda de los últimos días.

Pero también lo era la polémica generada por el anuncio de alza del costo de la tonelada de la voluminosos a Puerto Montt: de 6 mil 600 pesos a 15 mil pesos.

Ni la capital regional ninguna de las comunas que lleve sus voluminosos, cancelará 15 mil pesos.

Se trataba de un aumento que había sido duramente cuestionado por los alcaldes de Puerto Montt, Gervoy Paredes, y de Puerto Varas, Ramón Bahamonde. Este último es -además- presidente de la Asociación de Municipios de la Provincia de Llanquihue.

Otra determinación de la reunión extraordinaria es que el jefe comunal lacustre sea el vocero de la mesa, de manera de tener una línea concordante en cuanto a declaraciones a los medios.

Y quien confirmó que este anuncio quedó en nada.

En la cita -además- puso su cargo a disposición el secretario ejecutivo de la asociación, Carlos Soto.

Análisis

En el encuentro expuso ante el directorio de la Asociación, la encargada del Departamento de Medio Ambiente de Puerto Varas, Karina Morales, quien hizo un análisis de la operación que lleva el Relleno Sanitario.

Instancia en la que se dio cuenta de las 13 observaciones detectadas a la empresa que opera el relleno, tras las fiscalizaciones realizadas por la SMA, la Autoridad Sanitaria y el SAG, el pasado 5 y 6 de julio, y que derivó en el sumario sanitario N°7672 por parte de la Seremia de Salud, por lo cual, la unidad técnica -Municipalidad de Puerto Varas- hizo sus descargos en calidad de mandante del proyecto el 17 de julio.

También -agrega Bahamonde- se analizaron los reclamos de los vecinos respecto a la llegada de aves de rapiña y todos los problemas del recinto, a más de un año de entrar en operaciones.

De acuerdo a lo informado por Bahamonde, existen otras sanciones respecto a la fiscalización, ya que falta el inicio del proceso sancionatorio de la Superintendencia de Medio Ambiente, por descarga de aguas lluvias contaminadas con lixiviados sin tratamiento, lo que se constató con las descargas en el estero sin nombre.

Otro problema que tiene preocupados a los alcaldes y para lo cual estarían solicitando que se cobre la boleta de garantía a Interaseo, es que esta obra no cuenta con la recepción de obras de parte de la DOM de Puerto Varas.

Puerto montt

Algunas de las determinaciones adoptadas por los alcaldes, como el dejar sin efecto el alza de la tarifa de los voluminosos, deja abierta la puerta para el retorno de Puerto Montt a la entidad.

Bahamonde explica que tanto la capital regional como la ciudad lacustre, hicieron la revisión del contrato y "legalmente estábamos equivocados. El acuerdo adoptado, a insinuación del equipo administrativo, era erróneo. Y por lo tanto revocamos este acuerdo".

"Después de estas negociaciones, Puerto Montt estaría en condiciones de incorporarse definitivamente a la Asociación de la Provincia, que tiene el mandato superior el control del relleno sanitario", describe el alcalde de Puerto Varas.

Paredes ahora tendrá que pedir la autorización al Concejo Municipal, dado que tienen que cancelar las cuotas respectivas.

Otro acuerdo fue plantearle al intendente Leonardo de la Prida, que se haga efectivo el cobro de la boleta de garantía de 500 millones de pesos, porque Interaseo no presentó la documentación para la recepción de obras de parte de la DOM de Puerto Varas. Y por eso opera con permiso provisorio.

Familias recibieron detectores de humo y extintores

ESTRATEGIA. De Barrio Puerto y Piedra Azul.
E-mail Compartir

Más de mil 200 detectores de humo y similar número de extintores se han entregado en sectores urbanos y rurales de la comuna de Puerto Montt, en el marco de la iniciativa de la Gobernación Provincial de Llanquihue que espera beneficiar en total a 2 mil 500 hogares.

Este fin de semana el equipo, conformado por Onemi, Samu y el Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt -a cargo de las capacitaciones- se trasladó al sector de Barrio Puerto y el sector de Piedra Azul, con el objeto de socializar a las diferentes comunidades respecto a la respuesta individual y comunitaria ante la eventualidad de ser afectados por algún incendio al interior de sus casas o alguna situación de emergencia.

El gobernador provincial de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo, señaló que hasta el momento se han beneficiado más de 1200 familias, atendiéndose sectores poblacionales que presentan un alto nivel de riesgo por la condición estructural de sus viviendas.

La presidenta del Comité de Seguridad del Primer Tramo Carretera Austral, Sandra Barrera, valoró la inclusión de los sectores rurales a este programa, advirtiendo que las mayorías de las mujeres rurales que viven en sus hogares se quedan solas durante el día o tienen muchos niños y no saben cómo enfrentar una situación de emergencia en especial un incendio.