Secciones

Invitan a los productores locales a participar en concurso de ProChile

SILVOAGROPECUARIO. Hasta fin de mes, los interesados podrán presentar sus proyectos de promoción internacional. Anuncian taller para este jueves.
E-mail Compartir

Más de 100 millones de pesos recibieron 13 proyectos regionales, que fueron seleccionados el año pasado en la etapa de postulación de los concursos de ProChile, que motivan la participación de sectores productivos en el proceso exportador.

Esta oferta comenzó el pasado miércoles y se extenderá hasta el próximo jueves 31, en el caso del sector silvoagropecuario; y desde el 24 de agosto al 25 de septiembre, para el área Servicios e Industrias.

Ricardo Arriagada, director regional de ProChile, destacó que estos fondos concursables "asignan recursos de una manera transparente, con libre acceso, con cofinanciamiento y permite la competitividad".

Silvoagropecuario

Junto al Ministerio de Agricultura, anunciaron la etapa silvoagropecuaria, que entregará hasta $4 mil millones para cofinanciar actividades de promoción de exportaciones de alimentos frescos o procesados, y forestales no industriales.

Podrán participar personas naturales con iniciación de actividades y jurídicas exportadoras o con potencial exportador, que produzcan o comercialicen productos silvoagropecuarios, tales como: aceites vegetales, bienes de agroindustria, alcoholes y licores, productos apícolas, bebidas no alcohólicas, carnes, espumosos, flores, plantas y bulbos, fruta fresca, frutos secos, hortalizas frescas, productos de la industria de la leche, semillas, textil, vinos, entre otros productos.

En la convocatoria 2017, el Concurso Silvoagropecuario asignó cerca de $ 3,7 mil millones de pesos a propuestas de promoción de exportaciones silvoagropecuarias del país, distribuidos en 254 proyectos que apuntaron a mercados de Estados Unidos, China, Alemania, México y Canadá. El concurso se postula este año, pero su ejecución será en 2018. Arriagada destacó que el año pasado, en las tres categorías, seleccionaron 13 postulaciones de la región, dos más que en 2015. "Hemos tenido una tendencia de crecimiento en la presentación de proyectos en torno a un 30 %. En 2015 se presentaron 20 y el año pasado 32, con una fuerte tendencia en Industrias y Servicios, que pasaron de dos a ocho seleccionados", expuso.

La oficina regional de ProChile busca aumentar el número de postulaciones, así como la cantidad de proyectos adjudicados. Para alcanzar ese objetivo, realizaron un taller en Osorno y preparan otros en Castro (lunes 7) y Puerto Montt, el 10 de agosto, en el Centro de Desarrollo de Negocios de Sercotec. Para participar, los interesados deben ingresar al portal prochile.cl, en el link Concursos, donde además de registrarse, deben completar el formulario de postulación.

Puede participar toda empresa o persona natural, que esté haciendo envíos al exterior o que tenga un producto con potencial exportador.

Tur Bus elimina viajes hacia Calbuco al reducir frecuencias a algunos destinos

DEMANDA. Según determinó un estudio para disponer de tramos eficientes. Medida en viajes largos se debe a la competencia aérea.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Debido a la menor demanda de pasajeros que presenta el destino Calbuco, la empresa Tur Bus resolvió hacer un ajuste en sus itinerarios hacia la ciudad de las aguas azules.

De esta forma, se definió eliminar esa opción de viaje desde y hacia esa comuna.

"Eliminamos una frecuencia que antes teníamos desde Santiago a Calbuco, a las 18.15 horas, con arribo a Puerto Montt a las 18.40, en virtud de que presentaba una menor demanda, en el marco de un estudio para contar con tramos más eficientes", reconoció Victoriano Gómez, gerente corporativo de Comunicaciones y Sostenibilidad de Tur Bus.

De esta forma, el ejecutivo precisó respecto de un anuncio hecho en junio pasado por el gerente general corporativo de la firma, Víctor Ide, quien se anticipaba a la definición de las tarifas low cost de las aerolíneas y la llegada de Jet Smart, que "generará una competencia fuerte en el mercado aéreo", anticipaba. En declaraciones a El Mercurio de Santiago, agregó en esa ocasión que "una guerra de precios en el mundo aeronáutico, impactará al mundo de los buses".

Por ello es que analizaban reducir las frecuencias en viajes de larga distancia, lo que finalmente afectó a Calbuco, no así a Puerto Montt.

Victoriano Gómez afirmó que "hemos estado siempre cerca de la gente de Puerto Montt. Contamos hoy con nueve salidas diarias para satisfacer la demanda de nuestros clientes de la zona".

Y remarcó que la capital regional "es el destino final para la zona sur. Nos sentimos muy orgullosos de disponer nuestra mejor calidad de servicio".

Impacto aéreo

Frente a esta situación, Héctor Valenzuela, gerente Comercial de Latin American Wings (LAW), expuso que como la oferta de esa aerolínea parte desde los $ 45 mil y permite volar en el mismo día, "creemos que los pasajeros que prefieran optimizar su tiempo seguirán eligiendo este medio de transporte".

Planteó que ese es un factor diferenciador "fundamental entre nuestro servicio y el que puede entregar una empresa de transporte terrestre".

Ante una consulta, el ejecutivo descartó adoptar una medida más agresiva para captar pasajeros que eventualmente dejará de atender Tur Bus.

"El mercado aeronáutico crece a dos dígitos en los últimos años y pensamos que seguirá esa tendencia. Nuestra oferta está pensada minuciosamente, con precios justos y transparentes, además de ofrecer en los vuelos un servicio ameno y personalizado", dijo.

Por ello, agregó, "los clientes que vuelen con nosotros, no se arrepentirán".